14/10/2025 01:10
14/10/2025 01:10
14/10/2025 01:09
14/10/2025 01:09
14/10/2025 01:08
14/10/2025 01:08
14/10/2025 01:08
14/10/2025 01:07
14/10/2025 01:07
14/10/2025 01:07
Parana » El Once Digital
Fecha: 13/10/2025 22:34
La obra teatral “Sos vos, Gardel”, escrita y dirigida por Carlos Saboldelli, ofrecerá su tercera y última función este fin de semana en Paraná, con una propuesta que recrea la visita de Carlos Gardel a la capital entrerriana en agosto de 1933. La obra teatral “Sos vos, Gardel”, escrita y dirigida por Carlos Saboldelli, ofrecerá su tercera y última función este fin de semana en Paraná, con una propuesta que recrea la visita de Carlos Gardel a la capital entrerriana en agosto de 1933. El espectáculo se presenta en un sitio directamente vinculado con aquellos hechos: el subsuelo del ex Gran Hotel Cransac, hoy transformado en galería de arte. El espectáculo se desarrolla en Proyecto Erarte, en el subsuelo del Flamingo, Peatonal San Martín 902. Las reservas se realizan a través de Wathsapp al 3434808780. La puesta en escena cuenta con la actuación de Jorge Calcina en el papel del “Zorzal Criollo”, y con Emilio Ruberto, quien se puso en la piel de un periodista de época para entablar un diálogo con el cantante. “Nos trasladamos casi 100 años atrás para hacer de periodista y charlar con él”, explicó Ruberto a Elonce en la previa al estreno. El recuerdo de 1933 en Paraná La trama de la obra se centró en la gira que llevó a Gardel desde Santa Fe hasta Paraná, donde brindó conciertos en la Sala Mayo y se alojó en el antiguo Gran Hotel Cransac. El autor, Carlos Saboldelli, recordó el contexto de la visita al señalar que el artista “estaba en gira más que como cantante, promocionando sus películas. Era parte de la exigencia de la Paramount, que lo tenía contratado como artista exclusivo”. Saboldelli destacó a Elonce la importancia del lugar de la representación. El subsuelo del ex Hotel Cransac, donde, según los registros históricos, Gardel se hospedó junto a sus músicos, fue el escenario de la obra. El director de la puesta confirmó la conexión del sitio con el hecho: “Los registros periodísticos, fotográficos y de viaje confirman esa presencia en Paraná. También hay un poco de mitología urbana, pero el Cransac en sus sucesivos periodos mantuvo documentos que dan cuenta de esa visita”. Entre cartas y mitos La obra incorporó elementos de la vida personal del cantante, incluyendo los escritos que Gardel enviaba a su novia Isabelita del Valle, con quien mantenía una relación epistolar. “Nosotros tenemos las cartas que le mandaba a ella, reproducción de esos originales que quedaron”, reveló Saboldelli. El director indicó que, a partir de esta investigación, lograron “contar algunos detalles de la dicción de él”. Emilio Ruberto recordó el fervor popular que despertó la presencia del artista en la ciudad. “Las crónicas lo que dan cuenta es que a pesar de que no había más entradas para ninguna de las funciones desde mucho antes, la gente fue igual, se agolpó y la Plaza de Mayo estuvo repleta durante casi dos jornadas”, mencionó. Los protagonistas también hicieron un llamado a la reivindicación de este momento de la memoria cultural de la ciudad. “Gardel estuvo en el Gran Hotel Cransac y no hay ni siquiera una referencia. Habría que hacer algo desde el Concejo Deliberante, la municipalidad y el área de turismo”, sostuvo Ruberto.
Ver noticia original