Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Según Coninagro repunta el precio de peras y manzanas

    Rio Negro » Adn Rio Negro

    Fecha: 13/10/2025 18:16

    (ADN).- Según el último informe mensual de la Confederación Intercooperativa Agropecuaria Limitada (Coninagro), las peras y manzanas pasaron a formar parte del grupo de economías “verdes” en el Semáforo de Economías Regionales, un índice que monitorea la evolución del negocio agropecuario en todo el país. El relevamiento correspondiente a agosto registró seis actividades en verde, ocho en amarillo y cinco en rojo, reflejando un panorama mixto pero con una tendencia de mejora respecto al mes anterior. Entre los sectores que mejoraron su desempeño, el complejo de peras y manzanas se destacó por su crecimiento en precios y exportaciones, consolidando una esperada recuperación luego de un período prolongado de márgenes ajustados. De acuerdo con el informe, el kilo de manzanas y peras se pagó en agosto un promedio de $1474 al exportador, lo que representa una suba del 6% respecto a julio y del 30% interanual. Si bien aún se encuentra por debajo de los costos productivos -en torno al 36%-, el repunte de precios y la estabilidad en la producción generan optimismo en la región del Alto Valle, epicentro de esta economía regional. En materia comercial, los números son alentadores: las exportaciones del complejo sumaron US$436 millones en el último año, un crecimiento del 49% interanual. También se observó un incremento moderado en las importaciones, que pasaron de 4,1 a 4,9 millones de dólares, lo que equivale a un aumento del 18%. Desde Coninagro destacaron que este avance refleja un cambio de tendencia. “La mejora en los precios y en la demanda externa muestra que las peras y manzanas comienzan a salir de un ciclo complicado. Es una señal positiva para los productores del Valle y para toda la cadena frutícola”, señalaron fuentes de la entidad. El informe agrega que la evolución del precio en este sector ha superado el ritmo de la inflación (33,6% anual), y que el componente “negocio” -que evalúa la relación entre precios y costos- fue el principal motor del cambio hacia la categoría verde.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

    Examedia © 2024

    Desarrollado por