Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Falleció Jorge Méndez

    Parana » AIM Digital

    Fecha: 13/10/2025 16:50

    Terminó el domingo 12 de octubre de 2025 la aventura vital del folclorista Jorge Méndez, un entrerriano descendiente de árabes y españoles que buscó toda su vida plasmar el milagro de la belleza y lo consiguió porque estuvo dotado de capacidad melódica, amor a su tierra y sensibilidad social. Jorge Méndez es autor de temas sentidos, de mucha musicalidad, que se instalan en la memoria y no la abandonan, como la Canción del Jornalero, la canción del Puerto Sánchez y El Viejo Aguará. Cuando hace poco, después de largas promesas políticas, el tren volvió a La Picada, el apeadero final del recorrido que comienza en Paraná llevó su nombre, porque en su juventud se enamoró de una empleada de la escuela rural Almafuerte y dejó como testimonio "Puentecito de La Picada", compuesta antes de que la bravura militar de azules y colorados lo destruyera en uno de sus enfrentamientos. En la letra de esa canción, Jorge Méndez se describe como nativo de Paraná, del barrio de La Bajada: "ranchito pobre, poquita plata, pero qué importa sin en La Picada tengo mi amor". La creatividad de Jorge Méndez era siempre evidente. Otra de sus creaciones memorables es la Canción de Puerto Sánchez, donde ve que los hijos de los pescadores espineleros juegan "con arena, nada más". Jorge se fue a los 83 años, poco después de recibir el doctorado honoris causa del rectorado de la Universidad Nacional de Entre Ríos junto al guitarrista, también paranaense, Eduardo Isaac, docente de esa casa de estudios. Seguramente habrá sentido esa máxima distinción de la academia como una recompensa a su inclaudicable tarea a favor de la cultura de su tierra, que llegó después de muchas otras. Su hijo Ernesto dudó sobre qué hace que un tema como "Puerto Sánchez" sea tan popular, y lo atribuyó a una suerte de magia: " cuando la identidad puede plasmarse en una canción, se expande y multiplica”. Hace algunos años, Jorge había sufrido un accidente cerebro vascular que le quitó movilidad; pero no se dejó abatir por la adversidad y comenzó una recuperación que poco le había permitido abandonar la cama ortopédica y la silla de ruedas y rcuperar la movilidad de sus manos. Los discos editados de Jorge Méndez son Lo mejor de Cosquín 1965; Razón de ser; Compartiendo, Sin estridencias (con Víctor Velázquez); Pasión de vuelo, con su hijo Ernesto; El placer de cantar; Destinos Luminosos; y El placer de compartir. A lo largo de su vida artística recibió el primer premio como solista de canto en Posadas, Misiones en 1964; el Primer premio en el Festival del Litoral de San Lorenzo, Santa Fe, ese mismo año; el premio Consagración en el Festival de Cosquín en 1965; el premio Lira de Plata del Sindicato de Músicos de Rosario y fue designado ciudadano Ilustre de Paraná en 2012.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por