Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El lapso de tiempo y la zona de Entre Ríos donde creen que Laurta se deshizo del chofer para ir a Córdoba

    Parana » El Once Digital

    Fecha: 13/10/2025 16:30

    El jefe departamental de San Salvador, brindó detalles a Elonce sobre el operativo que se despliega para hallar a Martín Palacios, el chofer desaparecido tras haber trasladado al presunto femicida Pablo Laurta. El lapso de tiempo y la zona clave. Un intenso operativo de rastrillaje se desarrolla este lunes sobre la Ruta 22, entre San Salvador y Federal, en el marco de la búsqueda de Martín Palacios, el chofer desaparecido que habría sido contratado por Pablo Laurta, el principal acusado del doble femicidio de Luna Giardina y Mariel Zamudio ocurrido en Córdoba. Video muestra al chofer desaparecido y al acusado de doble femicidio en Concordia El comisario inspector Leonardo Morales, jefe departamental de San Salvador, informó sobre el amplio operativo de búsqueda de Martín Palacios, el conductor de una aplicación de viajes que se encuentra desaparecido luego de haber trasladado a Pablo Laurta, principal sospechoso de un doble femicidio en la provincia de Córdoba. Desaparición de Martín Palacios: cuál fue la ruta en la que habría trasladado a Pablo Laurta La denuncia por la desaparición del chofer fue radicada en Concordia, y desde entonces las fuerzas policiales comenzaron un seguimiento por geolocalización del teléfono celular del hombre. “Las antenas que impactan más que nada son las de la Ruta provincial 22, que comunica Concordia con Federal y pasa por parte del departamento San Salvador”, explicó Morales. La Policía de Entre Ríos confirmó el vínculo entre Pablo Laurta y el chofer desaparecido Imágenes y movimientos sospechosos   Según precisó el jefe policial, las cámaras de videovigilancia fueron clave para reconstruir los movimientos del vehículo Toyota Corolla que conducía Palacios. “En una estación de servicio cercana a la localidad de El Chañar, se observa que el automóvil realizó dos viajes hacia esa zona y regresó, lo que llamó poderosamente la atención”, detalló.   A partir de esas imágenes, captadas el martes por la noche, se desplegó un intenso rastrillaje en el área, señaló el funcionario policial. Para las tareas se utilizan drones con cámara térmica, canes especializados en búsqueda de personas y restos cadavéricos, y la colaboración de más de 50 aspirantes de la Escuela de Policía de Villaguay, quienes recorren caminos rurales y zonas boscosas. Los movimientos de Laurta antes y después del femicidio y su vínculo con el chofer desaparecido   Desvíos y evasión de controles   Morales explicó que el último registro fílmico del chofer desaparecido data del martes, cuando fue visto levantando pasajeros en la terminal de ómnibus de Concordia, presuntamente, con destino a la provincia de Córdoba. Sin embargo, el seguimiento de su teléfono reveló desvíos por rutas alternativas, evitando los controles principales de Gendarmería y Policía. “El vehículo fue visto ingresando por caminos vecinales hacia General Campos, ya en el departamento San Salvador, y luego por la ruta 18, con dirección hacia Villaguay”, señaló el jefe departamental, quien confirmó que esa es la última ubicación conocida del Toyota Corolla que conducía Palacios.   El lapso de tiempo clave para hallar a Palacios   “El chofer Palacios, lo levanta como pasajero a Laurta, el día martes en horas de la tarde-noche, en la terminal de ómnibus de ahí de Concordia, según el registro fílmico que se obtuvo. Y de ahí salen supuestamente con destino hacia la provincia de Córdoba”, resaltó Morales al dialogar con Elonce.   “Una vez que se obtiene la denuncia por parte de la de la hermana de Palacios, se comienza el rastreo de geolocalización del teléfono y se observa que, el auto, toma por rutas alternativas, como evadiendo controles principales, tanto de Gendarmería, como de policía provincial en los distintos controles viales”, explicó el comisario.   “Es por eso que, desde ese lugar, cercano a la localidad de Chañar, el auto regresa nuevamente, por la Ruta 22 con dirección a Concordia, pero desvía por Colonia Yeruá, ingresa por un camino vecinal y toma rumbo hacia la ciudad de General Campos, en el departamento San Salvador”, explicó Morales.   El Jefe departamental, continuó con el relato a Elonce, para describir la reconstrucción de la ruta del Toyota Corolla de Martín Palacios, quien hasta el momento está desaparecido. “Es por eso, que una cámara lo filma al Toyota Corolla, circulando en las primeras horas del miércoles 8 de octubre, circulando por una calle de General Campos con destino hacia la Ruta 18, hacia la autovía 18”, reiteró Morales.   Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por eloncetv | eloncecom (@eloncecom) En ese camino de seguir la pista del auto, la policía de San Salvador continúa con la investigación, con el seguimiento de cámaras. “Las observaciones de cámara, muestran una hora después, aproximadamente, que el auto circula en San Salvador, por la Ruta 18 con dirección hacia el departamento Villaguay. Hasta ahí, es la información que nosotros estamos manejando conforme a la investigación que estamos llevando a cabo”, señaló el comisario. Video: rastrillan rutas entrerrianas por la desaparición del chofer que trasladó a Pablo Laurta "Algo pasó" entre Concordia y General Campos con el remisero, y es por ello que se intensificaron en las últimas horas las tareas de rastrillaje en General Campos y su zona rural, ya que se estima que el uruguayo se podría haber deshecho de Palacios en el camino para tomar él el volante, y seguir por la ruta 18 para salir de la provincia de Entre Ríos. Habría salido por Victoria - Rosario, pero sin el remisero.   Siguen los intensos rastrillajes   “La búsqueda se va a mantener hasta obtener novedades. Hoy lo estamos buscando con vida”, subrayó Morales en diálogo con Elonce, al tiempo que destacó la coordinación entre distintas divisiones policiales y el uso de tecnología avanzada para cubrir zonas rurales extensas.   Se cree que Palacios fue contratado por Laurta para el traslado desde Concordia hasta Córdoba, pero el viaje terminó abruptamente. El hallazgo del vehículo incinerado refuerza la hipótesis de un posible homicidio vinculado a la huida del acusado.   Los investigadores analizan nuevas grabaciones y rastros que permitan establecer el recorrido final del vehículo. Mientras tanto, la familia de Martín Palacios espera novedades en medio de una investigación que mantiene en vilo a las fuerzas de seguridad y a la comunidad. Rastrillan rutas entrerrianas por la desaparición del chofer que traslado a Pablo Laurta   Conexión entre el viaje y el doble crimen   El sábado por la noche, Córdoba se conmocionó por el hallazgo sin vida de Luna Giardina y su madre Mariel Zamudio, asesinadas a balazos en su vivienda del barrio San Pedro Toyos. El principal sospechoso era Pablo Laurta, ex pareja de la joven y padre de un niño de cinco años, con quien desapareció tras el crimen.   Las cámaras de seguridad y los testimonios de allegados permitieron reconstruir un recorrido que unía Córdoba con Entre Ríos, donde finalmente Laurta fue detenido el domingo por la tarde en Gualeguaychú, mientras esperaba un taxi para cruzar ilegalmente hacia Uruguay junto a su hijo. El niño fue hallado en buen estado de salud.   A Córdoba, Laurta habría llegado solo y tomó la decisión de destruir el auto. Por esa razón, el Corolla apareció incendiado en esa provincia. "Es probable que haya ingresado a la provincia de Córdoba ya solo manejando el vehículo Corolla”, reveló el ministro de Seguridad de Córdoba, Juan Pablo Quinteros.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por