Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Los concursantes de Flora entran en fogones para cocinar su arte

    » Diario Cordoba

    Fecha: 13/10/2025 16:25

    Flora 2025 ya está en marcha. Los cinco artistas creadores han comenzado este lunes festivo el montaje de sus instalaciones en sus respectivos patios. Cada uno a su ritmo, eso sí: en el Patio de los Naranjos de la Mezquita-Catedral, donde expone el estadounidense Putnam Flowers, aún estaban soldando la estructura esta mañana, mientras que en el resto de patios ya se veía a los artistas con toda la cesta de ingredientes y dando algunas directrices a su equipo de asesores. Así, a fuego lento, ha transcurrido la primera mañana desde los fogones donde los cinco aspirantes cocinan el arte de Flora en el inicio de la octava edición. De momento, no se permiten las visitas al público y la organización cuida al detalle que no se revelen las estructuras enteras para salvar el misterio hasta el final y garantizar la esencia del concurso. Por eso, los artistas, que permanecerán encerrados en sus cuarteles hasta la noche del jueves en jornadas intensas de hasta 12 horas, procuran encriptar sus respuestas ante las inquietudes de la prensa. Comienza el montaje de las instalaciones de Flora 2025 / Manuel Murillo La madrileña Paula Anta, desde el Patio el Museo Arqueológico, ha avanzado sobre su obra Arbor a Diario CÓRDOBA que la instalación "tiene muchas dimensiones y todo tiene un sentido". No ha entrado en más detalles respecto a la variedad floral, "la única pista que puedo dar es que el elemento natural, para mí, siempre ha sido lo que nos salva". Anta, que mantiene un idilio con Córdoba, donde fue galardonada con el premio Pilar Citoler en la Bienal de Fotografía, ha subrayado su "felicidad de volver a la ciudad y en una maravilla de patio" para participar en Flora, a pesar de que no soy "florista": "Esto es una cuestión de locura artística, siempre y cuando los elementos naturales y las flores sean los protagonistas". Paula Anta en el Patio del Museo Arqueológico. / Manuel Murillo El otro concursante español de la edición, Francisco José García Almodóvar, se presenta con su nombre artístico, Ikefrana, en el Patio del Palacio de Orive y con una instalación "con mucho movimiento a nivel de materiales", ha asegurado. Su propuesta Semillas nómadas reivindica a "esas semillas que crecen de forma esporádica en condiciones adversas: los floristas siempre hemos intentado manipular la flor y las plantas en función de nuestras necesidades y ahora se trata de cambiar el papel; más que controlar vamos a observar lo que es la naturaleza". El ciudadrealeño ha llegado a Flora 2025 como ganador del Concurso Patio Talento que da acceso al festival. "Han sido etapas, desde la euforia a enfocarme en la producción, y ahora cuando he llegado y he visto la estrcutura, mucho más tranquilo". Ikefrana con parte de su equipo durante el primer día de montaje. / Manuel Murillo En el Patio del Reloj de la Diputación de Córdoba, al aire libre y bajo la atenta mirada de quienes se detienen a observar desde la calle Reyes Católicos, la mexicana Gabriela Salazar, conocida artísticamente como La Musa de las Flores, ha comenzado su Jardín sin tiempo, que ella explica como una representación de un futuro mejor a través de "la relación más íntima del hombre con la naturaleza". La mexicana hará valer su exuberancia, las formas suaves y la elegancia que caracterizan sus instalaciones que han recorrido todo el mundo, aprovechando en esta ocasión "un espacio precioso", con el objetivo de ganar el primer concurso en el que participa. En la carrera contrarreloj por el premio tendrá en frente, además de a los españoles, otros dos americanos: la intensidad y el color en el caso del norteamericano Michael Putnam con Tramas pasadas, calma futura; y la fuerza visual y escultórica del brasileño Wagner Kreusch con Río flotante en el Palacio de Viana.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por