Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • "Nuestro objetivo es que dentro de unos años Córdoba sea referencia de ciudad en lo botánico"

    » Diario Cordoba

    Fecha: 13/10/2025 16:23

    María Van den Eynde lleva un año imaginando cómo será Flora 2025 a partir de este lunes. Aunque ella lo acabará disfrutando en diferido. -Si en 2017 le dijeran que estaría aquí en 2025 inaugurando la octava edición de Flora, ¿se lo creería? -No, porque Flora en cierta manera es una utopía que ha salido adelante gracias al soporte y el apoyo de Zizai Cultura. Plantear un festival tan loco como éste, cuando no existía nada igual en el mundo, era prácticamente una quimera. Pero también es cierto que tras las dos primeras ediciones el festival se ha ido adaptando, convirtiéndose en una parte más de la ciudad. [Guía de Flora 2025: Un centenar de actividades hasta el 23 de octubre] -Cuál cree que ha sido el secreto del éxito -Primero, en cómo gestiona Zizai Cultura los proyectos desde la libertad creativa, aunque eso no significa que no tengamos unos protocolos muy estrictos; y luego en que todo el equipo tiene siempre en la cabeza que debemos ser un proyecto de ciudad. Nuestro objetivo es que dentro de cinco o de veinte años Córdoba sea una ciudad de referencia en lo botánico. -¿Tiene Flora una fecha de caducidad en Córdoba o se han planteado llevarlo a otro sitio? -No, mientras podamos lo seguiremos haciendo. Respecto a llevarlo a otro sitio, nunca llevaríamos este proyecto, aunque es cierto que Flora puede tener muchas ramificaciones y hay muchas maneras de acercarse a lo botánico, pero Flora tiene todo el sentido en Córdoba porque al final es como salir a ver patios, que es muy cordobés. Si se llevara a otra ciudad habría que adaptarlo, pero ver patios es algo que se hace aquí. Si metemos más visitas guiadas, quitamos espacio al público general: es un equilibrio complicado -Tras la edición del año pasado, dijo que el resultado se había asemejado más que nunca a lo que se buscaba transmitir desde la organización. -El año pasado dimos un salto cualitativo a nivel presupuestario y tanto las instalaciones como la edición en sí misma se pareció más a lo que teníamos en la cabeza. Este año mantenemos prácticamente el presupuesto y la línea sigue siendo la misma de cada año: plantear un festival que sea distinto a lo que se ha visto en la ciudad. -El lema de la edición es escueto. 'Futuro'. -Bueno, ahora mismo cuando uno piensa en el futuro lo que se le viene a la cabeza es pura distopía. Nosotros lo que quisimos era darle la vuelta a eso y, a través de los contenidos que van a plantear los artistas, reflexionar cómo gracias a la naturaleza y el medio ambiente podemos tener un futuro mejor. Ése es el briefing que le hemos dado a los artistas. Hemos dejado muy claro que no queremos hablar de lo distópico, sino de esperanza y de futuro. Vamos a ver contenidos desde distintas disciplinas que hablan de lo atávico del pasado y cómo desde el pasado plantear un futuro mejor, o el futuro desde una tecnología que nos permita convivir d emejor manera con nuestro entorno natural. -Las actividades paralelas han pasado de ser algo secundario a equipararse e involucrar directamente a la ciudadanía, poder participar ellos mismos, más allá de ver flores. -Eso es. Las instalaciones al final son nuestro escaparate, lo que todo el mundo viene buscando porque son únicas y no puedes ver en ninguna otra ciudad, pero lo que nosotros pensamos que le da fondo al festival y enjundia a la ciudad es todo el programa de actividades, porque eso va dejando un poso en la gente que está aquí. -Falta que en los próximos años concurse un artista cordobés que se haya criado en esta cantera de actividades. -Ojalá, ojalá. Tenemos la iniciativa del Patio Talento, que es el quinto patio el de Orive, que es elegida entre instalaciones que nos mandan artistas noveles y colectivos de todo el mundo. Este año hemos tenido ya algún artista cordobés, pero no ha ganado. A nosotros nos encantaría porque sería como cerrar el círculo. Nosotros en Flora siempre decimos que al igual que traemos el mejor talento, tenemos que ser capaces de generar talento. -Un asunto pendiente del festival son las colas. -Realmente es de los aspectos más estresantes que tiene el festival. Ten en cuenta que los patios tienen el tamaño que tienen, salvo el de la Mezquita, que es gigantesco. Los aforos son los que son, también en función de la instalación que ha planteado el artista. Los aforos y los horario que permiten los patios [de 11.00 a 20.00] son difíciles de manejar porque sabemos que muchísima gente quiere entrar e intentamos ser lo más amables posible y gestionar las esperas, pero sabemos que no podemos irnos más allá. Lo mismo pasa con las visitas guiadas: si metemos más grupos [25 o 30 personas] estamos quitando espacio al público general. Es un equilibrio complicado de gestionar. -¿Un deseo para esta edición? -Que la gente la disfrute tanto como nosotros al montarla.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por