Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Andalucía avanza para ser en 2039 la región española con mayor volumen de agua regenerada

    » Diario Cordoba

    Fecha: 13/10/2025 15:56

    El consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco, ha destacado este lunes en la Cumbre IDRA 2025 sobre Agua y Cambio climático en Reikiavik (Islandia) que Andalucía sigue avanzando en una hoja de ruta con horizonte 2039 para ser la primera región española con mayor producción de agua regenerada con un volumen de 262 hm3 anuales. Durante su participación en el panel ‘Conectando las narrativas globales del agua: Caminos compartidos en desalinización y reutilización’, Fernández-Pacheco ha hecho un repaso por la política de agua llevada a cabo por la Junta de Andalucía a través del impulso de los recursos hídricos no convencionales y la apuesta por la modernización de regadíos para abastecer de agua al sector primario, actividad económica principal en Andalucía. “Desde Andalucía trabajamos hacia la resiliencia hídrica y utilizamos todas las fortalezas que tenemos para preparar a nuestra región para la sequía y las inundaciones del presente y el futuro. Por ello, hemos desarrollado una visión propia de resiliencia hídrica en la que apostamos por el uso más eficiente y sostenible de los recursos disponibles, pero también por las soluciones técnicas que nos permiten incrementarlos, como las infraestructuras de regulación y el fomento de los recursos reutilizados y desalados”, ha sostenido en el marco de un espacio de encuentro en el que ha compartido debate con representantes de los gobiernos de Islandia y Jordania. De hecho, el consejero ha defendido que “la desalinización, al igual que la reutilización del agua, desempeñan un papel fundamental en Andalucía”. Tanto es así que ha explicado que “la desalación se ha convertido en la principal herramienta para eliminar la sobreexplotación de las aguas subterráneas y para garantizar el futuro de sectores económicos estratégicos como la agricultura bajo plástico”. Ramón Fernández Pacheco, consejero de Agricultura de la Junta de Andalucía, en la Cumbre IDRA 2025 sobre Agua y Cambio climático en Reikiavik (Islandia). / Córdoba Productores de agua Al respecto, ha avanzado que, a través de la Estrategia de Recursos Hídricos no convencionales, el Gobierno andaluz desarrolla una ambiciosa hoja de ruta con horizonte 2039 que situará a Andalucía a la cabeza de la producción de agua regenerada en términos absolutos con un volumen anual de 262 hm3. Asimismo, se espera que para ese periodo Andalucía cuente con una capacidad de desalación de al menos 380 hm3 anuales. Todo en el marco de la idea de que el agua tiene muchas vidas y hay que utilizarlas todas. 600hm3 de agua desalada y regenerada “Una de las prioridades que tenemos clara en la estrategia de recursos hídricos no convencionales en la que trabajamos es que, además de mejorar nuestra seguridad hídrica, podremos cumplir con los objetivos ambientales mediante la sustitución de aguas subterráneas por aguas desaladas y regeneradas”, ha aclarado el consejero, quien ha puesto en valor que para 2039 “Andalucía contará con 600 hm3 de recursos no convencionales adicionales para ser una región más sostenible, resiliente y competitiva”. Tan importante es incrementar los recursos hídricos no convencionales como llegar esa agua hasta donde se necesita. Por eso, durante su ponencia en Reikiavik, el consejero andaluz ha puesto de manifiesto el propósito del Gobierno de Andalucía por llevar más agua al campo para producir más y mejor; para ahondar en la soberanía y seguridad alimentarias. En este sentido, ha recordado cómo Andalucía está realizando un enorme esfuerzo en la modernización de regadíos y que, por ejemplo, ya ha puesto en la calle un montante de 317 millones de euros con el objetivo de llevar el agua desde las estaciones depuradoras con sistema terciario a las comunidades de regantes, a los cultivos. Además, se invierte en tecnificar el regadío y en ayudar al sector primario a construir balsas con las que almacenar el agua de lluvia. El objetivo “que no se pierda una sola gota de agua”. Oportunidad para competir Por último, Fernández-Pacheco ha insistido en Reikiavik ante responsables de políticas hídricas de diferentes gobiernos del mundo en la importancia que tiene el agua para Andalucía: “Es una oportunidad para competir en los mercados hortofrutícolas internacionales, para ser un destino turístico competitivo, para atraer inversiones en nuevas tecnologías de la información o energéticas; así como para mantener nuestro patrimonio natural”, ha dicho.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por