13/10/2025 17:55
13/10/2025 17:54
13/10/2025 17:54
13/10/2025 17:54
13/10/2025 17:53
13/10/2025 17:53
13/10/2025 17:52
13/10/2025 17:51
13/10/2025 17:51
13/10/2025 17:49
La Paz » Politica con vos
Fecha: 13/10/2025 15:40
Los candidatos a senador nacional Emilio Martínez Garbino y a diputado nacional Silvio Farach (referentes del partido “Unión Popular”) firmarán un Acta-Compromiso en la que renunciarán expresamente a los fueros parlamentarios y se comprometerán a impulsar un proyecto de Ley de Ficha Limpia a nivel nacional. “Inicio de un proceso ético” El acto, previsto para una fecha de profunda carga simbólica en la historia política argentina, busca ser, según expresaron los candidatos, “el inicio de un proceso ético de depuración para obtener la reconciliación de la política con la sociedad”. En un documento difundido a la prensa, Martínez Garbino y Farach manifestaron su rechazo a lo que consideraron una “falta de compromiso y desinterés” del gobernador Rogelio Frigerio ante el pedido de convocar a todos los candidatos a asumir un compromiso similar. “El gobernador Frigerio se ha desentendido de sus deberes de impulsar un proceso de moralización de la política”, señalaron. Para los dirigentes de “Unión Popular”, el silencio oficial frente a la exigencia ciudadana de transparencia refuerza una de las patologías más persistentes del sistema político: la utilización de los fueros parlamentarios como un refugio de impunidad. “La política y, en especial, el parlamento, no deben ser reductos para esconderse de los requerimientos de la Justicia”, advirtieron. Gesto para recuperar la confianza La iniciativa que promueven se inscribe en una concepción de la democracia republicana donde la ética pública no es un accesorio moral, sino una condición de legitimidad. La renuncia voluntaria a los privilegios, como los fueros, constituye en ese sentido un gesto que pretende restituir la confianza en las instituciones y recordar que la inmunidad parlamentaria nació como garantía de libertad política, no como escudo personal frente a la ley. “La sociedad vive sumida en el escepticismo y la indiferencia”, advirtieron los candidatos y marcaron que “esos males sólo pueden revertirse con actitudes firmes y comprometidas”. La frase sintetiza una autocrítica que, lejos de limitarse a la denuncia, busca ofrecer un ejemplo de coherencia política. El proyecto de “Ficha Limpia”, inspirado en otras experiencias vinculadas con la salud de las instituciones, apunta a impedir que personas condenadas por delitos de corrupción o contra la administración pública puedan postularse a cargos electivos. Para Martínez Garbino y Farach, su sanción a nivel nacional sería un paso imprescindible hacia la “depuración ética” que reclaman amplios sectores sociales. El valor simbólico del compromiso La decisión de rubricar públicamente la renuncia a los fueros y el compromiso con la “Ficha Limpia” en una jornada tan significativa como el 17 de octubre otorga al acto una resonancia que trasciende lo partidario. No se trata, en este caso, de una estrategia electoral, sino de un gesto político que interpela a toda la dirigencia. En tiempos de descreimiento y desafección, cuando la democracia necesita más ejemplos que discursos, el compromiso de Martínez Garbino y Farach aspira a restablecer el sentido original de la representación: servir al bien común desde la transparencia y la responsabilidad. “Porque la República, más que un régimen jurídico, es una práctica moral cotidiana. Y cada renuncia a un privilegio, en un país fatigado de promesas, puede ser un pequeño acto de reconstrucción democrática”, anunciaron. Así lo han expresado al impulsar esta iniciativa y lamentar, al mismo tiempo, “que el gobernador Frigerio se haya desentendido de sus deberes de impulsar un proceso de moralización de la política”. (Análisi Digital)
Ver noticia original