Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Monchito Merlo y Orlando Vera Cruz recordaron con emoción a Jorge Méndez

    Parana » El Once Digital

    Fecha: 13/10/2025 15:30

    Dos grandes referentes de la música litoraleña recordaron a Jorge Méndez que falleció este domingo a los 83 años. El fallecimiento del músico y poeta Jorge Méndez, a los 83 años, generó conmoción en el ambiente cultural de Entre Ríos. Entre los múltiples homenajes, el músico Omar Ramón “Monchito” Merlo evocó con emoción la figura del autor de clásicos del cancionero litoraleño, en diálogo con Elonce TV.   “Me acabo de enterar de esta lamentable pérdida. Jorge Méndez fue un amigo de esos que poco se encuentran en este mundo, un gran puntal de nuestra música litoraleña”, expresó Merlo, conmovido. El artista destacó que el compositor paranaense “dejó muchas cosas de importancia para nuestra cultura”. Monchito Merlo despidió a Jorge Méndez: “Fue un gran puntal de nuestra música litoraleña” Durante la entrevista, Merlo recordó el último encuentro con Méndez, ocurrido hace unos años en la localidad de Oro Verde.   “Vienen a mi memoria estimativamente tres años y medio, cuatro, cuando me pidió cantar. Fue una emoción tremenda, que un genio como él me dijera que quería cantar conmigo”, rememoró.   Aquel momento, aseguró, “quedó registrado por las cámaras de Canal 11”, y fue una de las últimas veces que compartieron escenario. “Fue el último festival que estuvimos juntos y esta noticia es lamentable. Mis condolencias más profundas a su familia ante esta irreparable pérdida”, añadió el músico. “La siembra de Jorge Méndez será para todos los tiempos”, valoró Roberto Romani Una amistad forjada en la tradición El vínculo entre ambas familias, contó Merlo, se remonta a varias décadas atrás. “Recuerdo que él llegó a Rosario a un local tradicionalista que tenía mi padre, Ramón Merlo, también entrerriano. A partir de allí se formó una familiaridad, porque mi padre le grabó un par de obras musicales para sellos importantes como RCA Víctor”, relató.   Desde entonces, la admiración mutua y el respeto por la identidad entrerriana los unió en distintos escenarios. “Él seguía muy de cerca nuestro movimiento musical y me escribió una letra muy bonita, muy emocionante. Ojalá se pueda rescatar, porque es algo muy rico literariamente”, afirmó.   Consultado sobre las canciones que más lo marcaron, Merlo eligió una obra particular. “Sin estilencia, sin tanto ruido se canta mejor. Sin mucha pose se reconoce entre cantores quién es el cantor”, citó emocionado. “Eso lo grabó mi padre, Ramón Merlo, y fue una obra mundialmente conocida. Jorge era de mi corazón y de mi familia”, agregó.   Finalmente, el músico cerró con un mensaje de despedida: “Seguramente está en el lugar donde en paz está descansando. Un abrazo y un beso al cielo, y mi profundo pesar a su familia”.   “Un cronista de su propia aldea” El reconocido artista santafesino Orlando Vera Cruz recordó con profunda emoción al poeta y músico Jorge Méndez, quien falleció el domingo en Oro Verde. En diálogo con Elonce, relató que viajó especialmente para despedirlo y destacó su valor como creador de identidad entrerriana.   “Ayer he ido de una disparada desde mi rancho hasta Oro Verde a saludar a este amigo inmenso que, por supuesto, es para todo el país, pero principalmente para Entre Ríos, el querido Jorge Méndez”, contó Vera Cruz, notablemente conmovido.   Recordó también una coincidencia que lo impactó: “Ayer hubo muchísimo viento en Oro Verde, y yo pensaba en aquella canción que dice que lo sorprendió un fuerte viento en las aguas… Jorge se estaba despidiendo de todos nosotros”. Orlando Vera Cruz recordó emocionado a Jorge Méndez: “Fue un cronista de su propia aldea” El legado del canto popular entrerriano El músico sostuvo que Méndez dejó una huella imborrable en el cancionero popular. “¿Quién va a poder apresar a Jorge Méndez si va a vivir siempre en ‘Despierta Puerto Sánchez’, en ‘Jornalero’, en tantas canciones inmensamente reconocidas en el corazón de los argentinos?”, expresó.   Consultado sobre cómo definiría al cantautor, aseguró: “Ha sido un cronista de su propia aldea, y eso es inmensamente ponderable. Es lo que debe hacer cada cantor: conocer su aldea, musicalizarla y cantarla”.   Vera Cruz también destacó la vigencia de sus melodías: “Las canciones de Jorge tuvieron un éxito inmenso, y si en algo pudimos ayudar, en buena hora”, manifestó.   Un homenaje desde las aulas El artista propuso que el mejor homenaje a Méndez sea educativo: “El mejor homenaje sería que en las universidades, en las escuelas, los directores de cultura introduzcan la posibilidad de que los jóvenes conozcan y escuchen la música y las cosas de Jorge Méndez como una materia más”, sugirió.   Finalmente, recordó que en sus conciertos interpreta temas del compositor entrerriano: “En muchos festivales canto ‘El viejo aguará’ y ‘Jornalero’, dos canciones que creí poder interpretar y así lo hice en mi disco ‘Provincia Mía’”, señaló.   “¿Quién podrá apresar a Jorge Méndez? Va a vivir en cada canto que levantó su sangre”, concluyó Vera Cruz, despidiendo con palabras de admiración al autor de algunas de las páginas más sentidas del folclore entrerriano. Elonce.com   “La obra de Jorge Méndez marcó mi destino como cantor”, aseguró Francisco Cuestas Murió Jorge Méndez: para vecinos de Puerto Sánchez, "es una pérdida importante para la comunidad" Carlos Velázquez recordó la figura de Jorge Méndez: “Siempre fue un maestro, una persona humilde y sencilla” Fallecimiento de Jorge Méndez: el Municipio de Oro Verde decretó tres días de duelo Despedida íntima para Jorge Méndez: su familia pide recordarlo a través de sus canciones La histórica vuelta del tren a La Picada con el homenaje a Jorge Méndez: “Es demasiado para mí” Jorge Méndez, su huella en el folclore y su última entrevista: “Soy un aprendiz de poeta” Falleció Jorge Méndez, símbolo imprescindible del cancionero entrerriano

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por