Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El asombroso poder de los bebés: aprenden idiomas antes de nacer :: Asdigitalnews

    Parana » Asdigitalnews

    Fecha: 13/10/2025 15:15

    Neurociencia en el útero En la investigación, los resultados fueron sorprendentes: los cerebros de los bebés mostraron una mayor respuesta al francés, el idioma que habían escuchado más frecuentemente durante el embarazo. Sin embargo, también se detectó una respuesta significativa al hebreo y al alemán, a pesar de no haber tenido tanta exposición a esos idiomas. Este patrón indica que el cerebro del bebé ya está procesando y registrando los sonidos, como si se estuviera preparando para reconocerlos una vez fuera del útero. El análisis sugiere que, durante los últimos meses del embarazo, el cerebro fetal comienza a familiarizarse con los sonidos, creando una especie de "mapa" que lo prepara para el lenguaje que escuchará al nacer. Los bebés que no estuvieron expuestos a esos idiomas extranjeros mostraron una respuesta cerebral completamente diferente, con menos actividad en las áreas del cerebro dedicadas al procesamiento del lenguaje y más en las áreas encargadas de procesar el sonido. Esto demuestra que, incluso antes del nacimiento, el cerebro está organizando y afinando su capacidad para procesar el lenguaje. Aunque no se puede afirmar que los bebés "aprendan" un idioma en el sentido convencional, los investigadores revelaron que el cerebro comienza a adaptarse a los sonidos del lenguaje mucho antes de la interacción consciente con las palabras. Es como escuchar una canción repetidamente hasta poder reconocerla, aunque no se haya memorizado la letra. De forma similar, el cerebro fetal ya está creando conexiones neuronales que le permitirán reconocer y procesar el lenguaje con una precisión asombrosa. La voz de mamá El estudio también destaca la importancia de la voz materna, que no solo se graba en la memoria del bebé, sino que influye directamente en su desarrollo cerebral. Los sonidos a los que el bebé está expuesto durante el embarazo son cruciales para la formación de sus capacidades lingüísticas. Además, este descubrimiento refuerza la idea de que el aprendizaje comienza mucho antes del nacimiento y que todo lo que ocurre en el entorno fetal tiene un impacto significativo en el desarrollo cerebral. El hallazgo desafía la idea tradicional de que el aprendizaje solo comienza después del nacimiento y abre nuevas posibilidades para entender cómo el cerebro humano se prepara para la vida fuera del útero. Así, la ciencia demuestra que los bebés no solo son receptores pasivos, sino que están activos desde el primer momento, procesando, aprendiendo y registrando información clave para su desarrollo posterior. Esto cambia la visión sobre el desarrollo cerebral y podría influir en la forma en que se perciben los métodos educativos, los entornos de estimulación temprana e incluso el enfoque hacia la importancia del lenguaje durante el embarazo. Tal vez, en un futuro, los bebés no solo serán capaces de reconocer varios idiomas desde el nacimiento, sino que el aprendizaje de lenguas se podría considerar una capacidad integrada desde sus primeros momentos de vida. Con todo, el poder del cerebro humano para adaptarse y aprender no tiene límites, y los descubrimientos sobre el aprendizaje fetal son solo el principio de una nueva era en la neurociencia, donde la comprensión de cómo el cerebro se desarrolla antes de nacer sigue siendo un campo lleno de misterio y potencial.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por