13/10/2025 17:00
13/10/2025 17:00
13/10/2025 16:59
13/10/2025 16:59
13/10/2025 16:59
13/10/2025 16:59
13/10/2025 16:58
13/10/2025 16:58
13/10/2025 16:58
13/10/2025 16:58
» Politicargentina
Fecha: 13/10/2025 14:49
El ministro de Economía, Luis Caputo, defendió este domingo el acuerdo financiero con Estados Unidos, que incluye un swap por u$s20.000 millones y la intervención del país norteamericano en el mercado local mediante la compra de pesos al afirmar que la medida “no implica una pérdida de soberanía” sino que “traerá beneficios para ambos países”. “Debe ser la noticia económica más importante desde que tengo uso de razón. Hoy la potencia económica más grande del mundo le está diciendo a los argentinos que si seguimos este rumbo, va a hacer lo que esté a su alcance para que nos vaya bien”, señaló Caputo en una entrevista con LN+.El funcionario respondió a las críticas de la oposición y aseguró que Estados Unidos “no pide nada a cambio”. “Se van a beneficiar los dos países. No van a pedir nada que perjudique a los argentinos, ni viceversa. Son inversiones en la economía real”, subrayó.Caputo atribuyó el acuerdo a la política exterior impulsada por Javier Milei: “El Presidente definió desde el primer día a Estados Unidos e Israel como aliados estratégicos. Invirtió tiempo y viajes en construir esta relación. Washington identificó que hubo un ataque político y no lo ocultó: fue obvio el rol del kirchnerismo”.Según el ministro, el interés estadounidense responde también a una lectura económica. “No deciden comprar pesos porque piensan que es una mala inversión. Bessent, que lleva 40 años en el sector privado, cree que el peso está subvaluado. No te dan u$s20.000 millones porque sí, sino porque confían en lo que estás haciendo”, explicó.Caputo descartó que el entendimiento con Estados Unidos reemplace el swap con China. Sostuvo que el país norteamericano “da un apoyo total” y considera que Argentina es “clave para el crecimiento regional”. “Hoy el Presidente es uno de los dos o tres referentes mundiales más importantes”, afirmó.
Ver noticia original