13/10/2025 16:12
13/10/2025 16:11
13/10/2025 16:11
13/10/2025 16:11
13/10/2025 16:07
13/10/2025 16:07
13/10/2025 16:06
13/10/2025 16:06
13/10/2025 16:05
13/10/2025 16:05
Gualeguaychu » El Dia
Fecha: 13/10/2025 13:59
El ministro de Economía, Luis Caputo, se refirió al acuerdo con Estados Unidos como un “whatever it takes” a favor de Argentina y ratificó el programa económico del gobierno de Javier Milei. El titular del Palacio de Hacienda explicó que el acuerdo que se dio a conocer la semana pasada por parte de Scott Bessent, secretario del Tesoro estadounidense, “no tiene nada que vaya a perjudicar a los argentinos”. Utilizando la frase “whatever it takes” (“lo que sea necesario”), Caputo detalló que el acuerdo con Estados Unidos “es en favor de los argentinos”, ya que el país de América del norte “está completamente a favor de lo que está haciendo Argenitna”. También aclaró que “es un disparate” decir que la soberanía “está en juego” y que el nuevo swap por 20 mil millones de dólares “no reemplaza” al anterior con China, por 18 mil millones de dólares. A su vez, aseguró que la administración a cargo de Donald Trump “está dispuesta a seguir comprando pesos” y adelantó posibles anuncios para la reunión que mantendrán ambios mandatarios el próximo martes 14 de octubre, en la Casa Blanca. “Es probable que el martes haya un anuncio”, afirmó en una entrevista en La Nación+. Consultado sobre el régimen de bandas cambiarias impuesto por el Gobierno, el funcionario reafirmó su continuidad incluso después de las elecciones de 26 de octubre, en dos semanas, al igual que la flotación del tipo de cambio. “No hay cambo de esquema: sigue el régimen de bandas y el tipo de cambio flota. El esquema cambiario lo definimos nosotros, y no se sale inclusive después de las elecciones”. En paralelo, criticó a la oposición y le atribuyó la suba del riesgo país y el dólar que registró en los últimos días, mediante un “ataque político feroz”. “El riesgo país y el dólar subieron porque hubo un ataque político feroz. La economía estaba mejorando mucho más rápido de lo que la oposición se esperaba”, señaló. En otro tramo de la entrevista, Caputo descartó una posible dolarización en el país a pesar de ser el gobierno “que más dólares compró”. “No estamos en contra de la dolarización. Tenes que tener los dólares suficientes, y por eso intentamos que cada vez circulen más”, explicó el titular del Palacio de Hacienda. “Somos el gobierno que más dólares compró. No pudimos conservar la mayor parte de las reserva porque tuvimos que cancelar deudas”, sostuvo y sumó: “Nos hicimos cargo de todas las deudas que nos dejó el gobierno de Alberto Fernández”. En esa misma línea agregó: “Además, somos el primer Gobierno que baja la deuda en más de 50.000 millones de dólares”. Sobre el final, se refirió a los próximos comicios nacionales, los cuales calificó como “fundamentales”, indicó que el Gobierno “va a necesitar mayor gobernabilidad” y ratificó el rumbo del programa económico. “No hay posibilidad de un cambio brusco en la economía, inlcusive si La Libertad Avanza sufre una derrota electoral”.
Ver noticia original