13/10/2025 16:18
13/10/2025 16:17
13/10/2025 16:17
13/10/2025 16:16
13/10/2025 16:16
13/10/2025 16:15
13/10/2025 16:15
13/10/2025 16:15
13/10/2025 16:15
13/10/2025 16:14
» SL24
Fecha: 13/10/2025 13:59
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp El fenómeno turístico que vivió Rosario durante el fin de semana largo por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural —con ocupación hotelera del 95% y más de 45.000 visitantes— tuvo un fuerte efecto derrame hacia San Lorenzo y las ciudades del Cordón Industrial, donde la ocupación de plazas hoteleras y alojamientos temporarios fue total por primera vez desde antes de la pandemia. De acuerdo a operadores locales, los hoteles y complejos de cabañas de San Lorenzo, Puerto General San Martín y Capitán Bermúdez alcanzaron niveles de reserva plenos desde el jueves por la noche hasta el lunes, beneficiados por el desborde de visitantes que no encontraron disponibilidad en Rosario y por una agenda creciente de actividades en toda la región. “Hace años que no veíamos este movimiento. Tuvimos ocupación completa durante cuatro noches seguidas y consultas desde diferentes provincias”, señalaron desde un hotel céntrico de San Lorenzo. El dato no solo representa una reactivación del turismo receptivo, sino también un síntoma del retorno de la confianza en una región que hasta hace poco era asociada en la agenda nacional con hechos de violencia. En este sentido, el movimiento de turistas y familias durante el fin de semana largo fue interpretado por muchos como una señal de recuperación de la normalidad y la convivencia urbana en la zona. Un fenómeno regional impulsado por Rosario El Ente Turístico Rosario informó que el fin de semana largo generó un movimiento económico de $3.249 millones en la ciudad, con visitantes provenientes de Buenos Aires, Mendoza, Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos. Parte de esa masa de turistas buscó alojamiento en localidades cercanas, especialmente en San Lorenzo y Puerto San Martín, donde la oferta hotelera y gastronómica creció en los últimos años. Según los registros del sector, el 30% de los visitantes que no consiguieron alojamiento en Rosario optaron por pernoctar en el corredor norte, desde Granadero Baigorria hasta Timbúes, generando un impacto económico directo en comercios, bares y restaurantes locales. “El turista que se aloja en San Lorenzo hoy encuentra una ciudad con oferta gastronómica, circuitos históricos, espacios naturales y una mejora en la seguridad”, destacaron desde la Secretaría de Turismo local. Del estigma a la oportunidad Durante los últimos años, la violencia narco había golpeado con fuerza la imagen regional, afectando tanto la actividad económica como el arribo de visitantes. Sin embargo, las políticas de pacificación impulsadas por el gobierno provincial y la coordinación con los municipios del Cordón Industrial comenzaron a revertir la tendencia. El ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, señaló que “la recuperación del turismo en Rosario y su impacto en toda el área metropolitana es fruto del trabajo conjunto entre el gobierno provincial, los municipios y el sector privado”. “Cada fin de semana largo se supera al anterior. La pacificación, las obras y la promoción de eventos masivos son factores claves para que la región vuelva a crecer”, sostuvo. En la misma línea, desde el Municipio de San Lorenzo se destacó la importancia de “apostar al desarrollo turístico como una herramienta de diversificación económica”, aprovechando la ubicación estratégica de la ciudad y su conexión directa con Rosario y los puertos del norte. El turismo vuelve a ser industria Los datos confirman que, tras años de retraimiento, el turismo vuelve a convertirse en un motor económico en la región del Cordón Industrial, complementando la actividad portuaria e industrial. Eventos culturales, actividades deportivas y una mejor infraestructura de servicios posicionan a San Lorenzo como un destino alternativo y seguro para quienes visitan el sur santafesino.
Ver noticia original