Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Según CAME, aumentó el turismo durante el fin de semana largo

    Basavilbaso » Riel FM

    Fecha: 13/10/2025 13:50

    Durante el fin de semana largo por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, 1.440.000 turistas recorrieron distintos destinos del país, lo que representa un aumento del 2,1% interanual, de acuerdo con datos de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Sin embargo, la estadía promedio se redujo a dos noches —contra 2,4 en 2024—, reflejando un ajuste del gasto en los viajes. El feriado, originalmente previsto para el domingo 12 de octubre, fue trasladado al viernes para fomentar el turismo interno. “El buen clima, las reservas de último momento, la cercanía del verano y la necesidad de descanso, después de muchas semanas sin un fin de semana largo, impulsaron el movimiento”, destacó CAME en su informe. Más turistas, pero viajes más breves Según el relevamiento, el gasto promedio diario por turista fue de $91.190, un 1,5% menor en términos reales que en 2024. “Se reflejó un comportamiento más austero, pero sosteniendo el consumo básico en gastronomía, alojamiento y transporte”, precisó la entidad. En total, los turistas gastaron $262.627 millones, lo que representa una baja real del 16,2% respecto a los $228.479 millones del año pasado, debido principalmente a la reducción de las estadías y la planificación de viajes más cortos. Durante los días del feriado, se observó además un aumento en los viajes de argentinos hacia Chile, con largas filas en los pasos fronterizos. El tipo de cambio favorable, las diferencias de precios en indumentaria y tecnología, y las promociones en supermercados chilenos motivaron el cruce de miles de familias y grupos de amigos. De enero a octubre de 2025 se registraron seis fines de semana largos, durante los cuales 10.270.940 turistas viajaron por el país, generando un movimiento económico estimado en $2.366.419 millones, equivalentes a US$1.670 millones, según CAME. El informe concluye que, si bien el turismo interno mantiene su dinamismo, las familias priorizan los viajes cortos y moderan los gastos en un contexto de incertidumbre económica y prudencia en el consumo. Entre Ríos cerró el fin de semana largo con niveles de ocupación destacados en sus principales destinos turísticos Según el relevamiento de CAME alcanzó un promedio provincial de ocupación de entre el 60% y el 70%, con localidades que rozaron la plena ocupación. En el litoral del Río Uruguay, Villa Elisa lideró con un 99% de ocupación, seguida por Santa Elena (90%), Federación (75%), Gualeguaychú (67%), Paraná (60%) y Colón (60%), mientras que Concordia también reportó un intenso movimiento. En el Norte, Santa Elena se consolidó como uno de los destinos más elegidos, con campings y hoteles colmados y una agenda de actividades que incluyó pesca deportiva, excursiones por las islas y propuestas culturales. Sobre el Uruguay, Colón recibió miles de visitantes con ferias, espectáculos al aire libre y gastronomía en el marco de la Fiesta Nacional de la Artesanía, y San José dio inicio al programa “El Verano más largo de Entre Ríos”, con la apertura anticipada de playas y noches termales que combinan relax, música y cocina regional. En el centro de la provincia, Cerrito celebró la 10ª Fiesta del Chancho con Pelo y Juegos Camperos, un clásico que reunió a cientos de turistas con destrezas criollas, desfiles y gastronomía rural. Por su parte, Paraná ofreció una agenda diversa con visitas guiadas, actividades culturales, la Feria de Emprendedores, el Festival Internacional de Barbería “Paraná Corta” y la Primera Feria Circular. El balance fue altamente positivo: el buen clima, la amplia oferta de eventos y la llegada de visitantes de Buenos Aires, Santa Fe y provincias vecinas generaron un fuerte movimiento en alojamientos, gastronomía y servicios turísticos, consolidando a Entre Ríos como uno de los destinos más elegidos del fin de semana largo.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por