Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Caputo descarta dolarización y ratifica el rumbo económico

    Concordia » Concordiapolitica

    Fecha: 13/10/2025 11:08

    Caputo descarta dolarización y ratifica el rumbo económico El ministro aseguró que la economía mantendrá el esquema de flotación y bandas cambiarias tras su viaje a Washington El ministro de Economía, Luis Caputo, afirmó que la dolarización no es una opción para el corto plazo, aunque reconoció que puede ser considerada como una alternativa futura dentro del menú de políticas monetarias posibles. En una entrevista televisiva, tras su regreso de una intensa agenda en Estados Unidos, Caputo ratificó el actual esquema de bandas cambiarias con tipo de cambio flotante, y aseguró que el Gobierno mantendrá esa línea más allá de las elecciones legislativas del 26 de octubre. “La dolarización puede ser una alternativa, sí. Pero no es la que necesitamos ahora. Lo importante es contar con un mecanismo monetario y cambiario que permita crecer lo más rápido posible”, explicó Caputo durante su diálogo con el periodista Luis Majul. Estados Unidos seguirá respaldando al peso argentino Uno de los puntos más destacados de la entrevista fue la confirmación de un respaldo explícito por parte del gobierno de Estados Unidos, que incluye un swap por 20 mil millones de dólares, además de la posibilidad de intervenir en distintos mercados financieros. “Ellos están dispuestos a seguir comprando pesos en el mercado libre de cambios, en el dólar financiero, en el dólar futuro y también en bonos”, afirmó el ministro. Según Caputo, este respaldo forma parte de un nuevo vínculo estratégico entre Argentina y Estados Unidos, que se fortaleció durante la gestión actual. Para el ministro, esta relación se construyó sobre la base de políticas económicas serias y estables. “Es la primera vez que veo un apoyo tan concreto. La economía está mostrando signos claros de recuperación, y esto beneficiará a ambos países”, remarcó. Un modelo de crecimiento con respaldo internacional Caputo hizo hincapié en que el plan económico no se limita a medidas macro, sino que está orientado a crear condiciones reales de crecimiento. Aunque admitió que los efectos pueden ser heterogéneos entre sectores, reiteró que el Estado se enfoca en brindar estabilidad para que el sector privado impulse la expansión económica. “Nosotros nos encargamos de la macroeconomía. La micro depende de la iniciativa privada. Pero sin estabilidad macro, no hay crecimiento posible”, argumentó. Gobernabilidad y confianza política: otro eje clave Durante su visita a Washington, también se trabajó en la construcción de gobernabilidad, tanto en lo interno como en lo internacional. Caputo reconoció que la relación con los gobernadores debe fortalecerse, aunque destacó avances importantes en la confianza con líderes provinciales. “Muchos gobernadores quieren que al país le vaya bien. Tenemos que reconstruir la confianza y trabajar juntos en una Argentina que funcione”, expresó. En ese sentido, diferenció al kirchnerismo, al que acusó de actuar con intenciones desestabilizadoras: “Estados Unidos identificó claramente un ataque político interno, no hizo falta el FBI para darse cuenta”, ironizó. Sin dolarización, pero con rumbo claro, según Caputo La postura del Gobierno es clara: mantener la política monetaria actual con apoyo externo sólido. La dolarización, aunque es una posibilidad técnica, no está en la hoja de ruta inmediata. El respaldo financiero de Estados Unidos y la continuidad del esquema cambiario vigente apuntan a consolidar un modelo de estabilización con proyección de crecimiento. Caputo insiste en que este camino traerá resultados positivos si se mantiene con coherencia y disciplina.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por