Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Murió Jorge Méndez: decretaron tres días de duelo en Oro Verde

    Crespo » Estacion Plus

    Fecha: 13/10/2025 10:51

    La Municipalidad de Oro Verde expresó su profundo pesar por el fallecimiento de Jorge Méndez, músico, cantautor y una de las voces más queridas del folklore entrerriano, que se encontraba residiendo en dicha localidad. En 2023, el Municipio lo había declarado ciudadano ilustre en un homenaje cargado de emoción y reconocimiento. Ante su partida, el Municipio decretó tres días de duelo, durante los cuales las banderas permanecerán a media asta, en señal del luto que atraviesa toda la comunidad. “Lamentamos profundamente su partida y acompañamos a su familia y amigos en este momento de dolor”, expresó el comunicado oficial, que refleja el sentimiento de un pueblo que despide no sólo a un artista, sino a un símbolo de la cultura entrerriana, consignó Ahora. Su huella Jorge Méndez, fue autor de canciones que marcaron la identidad entrerriana como “Canción de Puerto Sánchez”; “El Jornalero”; “Yo soy de Paraná; y “El puentecito de La Picada”. Su obra, reconocida a nivel nacional e internacional, combina una profunda raíz regionalista con un fuerte compromiso con los Derechos Humanos y la defensa del medio ambiente. Méndez, nacido en Paraná en 1942, es considerado uno de los máximos referentes del cancionero entrerriano. Su legado artístico ha sido interpretado por distintas generaciones de músicos y disfrutado por públicos de todas las edades. A lo largo de su carrera recibió múltiples premios y distinciones, entre ellos, el reconocimiento del Senado de la Nación por su aporte cultural y social. Jorge Méndez se inclinó hacia la poesía, el canto y la guitarra desde joven. En 1961, escribió su primera canción, “Canción del jornalero”. El apogeo del folklore argentino de los años 60 lo llevó a entusiasmarse con los ritmos y rasguidos de su país que lo llevarían más tarde a crear canciones de raíz nativa. En 1965 se consagró en Cosquín, lo que luego lo llevaría a grabar su primer disco. En 1983, publicó su primer libro de poemas “Razón de ser”. La Sociedad Argentina de Autores y Compositores editó su biografía dedicada a autores populares del litoral.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por