13/10/2025 12:52
13/10/2025 12:52
13/10/2025 12:52
13/10/2025 12:52
13/10/2025 12:52
13/10/2025 12:52
13/10/2025 12:52
13/10/2025 12:52
13/10/2025 12:52
13/10/2025 12:52
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 13/10/2025 10:44
Existen diferentes variedades de maca: amarilla, negra y roja, cada una con características específicas (Freepik) La maca peruana se posicionó en los últimos años como uno de los superalimentos más reconocidos por su potencial para aportar beneficios a la salud. Con un uso que data de más de dos mil años en la región andina de Perú, esta raíz es valorada en la actualidad por sus cualidades nutricionales, su apoyo al equilibrio hormonal y su capacidad para incrementar la energía y regular el estrés. Distintos estudios y publicaciones científicas destacan su diversidad de nutrientes y sus efectos positivos para hombres y mujeres. Origen y características de la maca peruana El cultivo tradicional de maca se realiza en los Andes centrales de Perú desde hace más de dos mil años (Andina: Agencia Peruana de Noticias) La maca (Lepidium meyenii) es un tubérculo originario de la región andina central de Perú, donde históricamente fue consumida por las poblaciones preincaicas e incaicas como parte esencial de su alimentación y fuente de vitalidad. Existen hasta 13 variedades, aunque las más investigadas son la maca amarilla, negra y roja. Cada tipo revela diferentes cualidades: la maca negra potencia resistencia y concentración, la amarilla se destaca por su efecto antioxidante y la roja resulta recomendada para adultos mayores debido a sus efectos en la regeneración ósea. A nivel cultural, la raíz fue asociada durante siglos con el vigor físico y el refuerzo del organismo. Cuáles son los principales nutrientes de la maca Los nutrientes de la maca incluyen proteínas, fibra dietética y minerales esenciales (Freepik) La maca peruana concentra almidón, fibra dietética y proteínas, sumando minerales, ácidos grasos esenciales, polisacáridos, polifenoles y compuestos propios como macaenos y macamidas. Entre los micronutrientes resaltan minerales como calcio, hierro y zinc, importantes para funciones clave en el organismo. Según la revista Food and Chemistry, estos elementos confieren a la raíz propiedades que contribuyen tanto al crecimiento y reparación de tejidos como a la salud intestinal. Además, contiene alcaloides y glucosinolatos, compuestos que se estudian por sus posibles efectos bioactivos y su incidencia sobre la actividad fisiológica y nerviosa. Beneficios comprobados de la maca para la salud La maca peruana aporta fibra dietética que favorece la digestión y contribuye a la salud intestinal al estimular el tránsito y el bienestar del sistema digestivo Diferentes publicaciones académicas confirman beneficios vinculados al consumo continuo de maca peruana en la dieta. Una publicación de la revista Investigación y Ciencia de la Universidad Autónoma de Aguascalientes destaca que su composición en esteroles promueve la regulación hormonal, lo que resulta beneficioso para quienes transitan la menopausia. También se documentó su actividad antioxidante, capaz de contrarrestar radicales libres vinculados a enfermedades como cáncer, afecciones cardiovasculares y diabetes según un artículo de la Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública. Además, este tubérculo actúa como adaptógeno y energizante, incrementando niveles de vitalidad y favoreciendo el bienestar físico y mental. Efectos de la maca sobre la sexualidad y la fertilidad Su consumo regular puede contribuir a mejorar la libido y fertilidad en hombres y mujeres (Imagen Ilustrativa Infobae) Distintos reportes científicos exploran el impacto de la maca peruana en la función sexual y la fertilidad tanto en hombres como en mujeres. Estudios recogidos por la revista BMC Complementary and Alternative Medicine observaron un aumento de la libido asociada a la ingesta rutinaria del alimento. No obstante, los ensayos disponibles requieren mayor profundidad en la muestra para precisar el efecto en la disfunción eréctil y la mejora del deseo sexual. La doctora Carla Gonzáles Arimborgo, del Instituto de Investigaciones de la Altura de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, informó a la agencia Andina que en casos de consumo de maca negra se vieron cambios positivos en calidad y movilidad de los espermatozoides, aunque la mayoría de los estudios experimentales se enfocan aún en animales. Reducción del estrés y mejora en el bienestar general Según estudios, la maca posee propiedades adaptógenas que pueden ayudar a reducir el estrés (Freepik) El análisis de la Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública sostiene que el extracto de maca puede mitigar o suprimir alteraciones inducidas por el estrés, vinculado también con su perfil antioxidante y energético. Por su contenido en proteínas, ácidos grasos y minerales, este tubérculo recibió la clasificación de adaptógeno, lo que significa que ayuda al organismo a responder a factores estresantes y a mantener la estabilidad interna ante el cansancio o la sobreexigencia física. Cuánta maca se puede consumir por día El consumo recomendado de maca diaria oscila entre 1,5 y 3,5 gramos según organismos de salud (Imagen Ilustrativa Infobae) Los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos (NIH) sugieren una ingesta diaria para adultos de entre 1,5 y 3,5 gramos por vía oral durante periodos de 6 a 16 semanas. Los especialistas coinciden en que es fundamental consultar con profesionales de la salud antes de iniciar su consumo regular, especialmente en personas con condiciones preexistentes o embarazadas. Cómo incorporar maca en la dieta diaria El polvo de maca suele añadirse a batidos, yogures o cafés como suplemento nutricional (Freepik) La maca peruana está disponible en diversos formatos, como polvo, cápsulas, extractos líquidos y versiones gelatinizadas, más aptas para quienes presentan sensibilidad digestiva. De acuerdo con los expertos, puede sumarse a batidos con frutas, yogur, sopas, infusiones, e incluso preparaciones de panadería y pastelería. Entre las sugerencias se encuentran agregar una cucharadita de polvo de maca a la leche vegetal o el café y preparar smoothies con frutas y hortalizas. La versatilidad de este alimento facilita su integración a distintas rutinas alimenticias. Las variedades de maca peruana ofrecen beneficios diferenciados, que van desde el aumento de la energía y el rendimiento hasta el apoyo hormonal y antioxidante. Las investigaciones actuales apuntan a resultados favorables, pero tanto especialistas como organismos internacionales insisten en la necesidad de más estudios que respalden de forma concluyente la eficacia de este tubérculo ancestral en la salud humana.
Ver noticia original