13/10/2025 13:35
13/10/2025 13:35
13/10/2025 13:35
13/10/2025 13:34
13/10/2025 13:34
13/10/2025 13:34
13/10/2025 13:30
13/10/2025 13:30
13/10/2025 13:30
13/10/2025 13:30
Parana » APF
Fecha: 13/10/2025 10:30
El Secretario General de la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) Regional XI, Prof. Andrés Besel, volvió a alertar sobre la “grave situación” y el posible “desfinanciamiento total” de la modalidad técnico-profesional en el proyecto de presupuesto nacional. Lo hizo durante su participación en los festejos por el Día del Técnico en el Colegio Profesional de Maestros Mayores de Obras y Técnicos. lunes 13 de octubre de 2025 | 9:59hs. El titular del gremio, Andrés Besel, y el secretario de Prensa del sindicato, Carlos Fontana, concurrieron el sábado pasado al Colegio Profesional de Maestros Mayores de Obras y Técnicos de la Provincia de Entre Ríos, donde fueron recibidos por su presidente Hernán C. Schönfeld, en el marco del acto en el que se hizo un reconocimiento a los afiliados matriculados que cumplen 25 años de trayectoria. Durante su intervención, Besel saludó a los colegas del Colegio y destacó el rol crucial de los técnicos en el desarrollo del país, pero centró su mensaje en la "grave situación" y el riesgo de un "desfinanciamiento total" de la modalidad técnico-profesional que, según advirtió, pretende el actual gobierno nacional al eliminar la partida presupuestaria en el Artículo 30 del proyecto de ley. El dirigente sindical recordó la importancia histórica de la Ley 26.058 de Educación Técnico-Profesional de 2005, lograda por el esfuerzo conjunto de la docencia a través de AMET, el COPMMOTER, foros técnicos y otros sectores, que permitió la recuperación de la Escuela Técnica tras la Ley Federal de Educación. Luego subrayó que el "corazón" de esta ley es su Artículo 52, que garantiza el financiamiento para la compra de máquinas, instrumental, insumos y planes de mejora para escuelas técnicas y agrotécnicas, así como la formación de recursos humanos (profesores e instructores). En este sentido, enfatizó: “Estos fondos no son para AMET, sino que es para la mejora de la calidad educativa de las y los estudiantes, y de las escuelas técnicas y agrotécnicas del país”. Y continuó haciendo un llamado a la acción: “Les pido a los presentes que si conocen a algún legislador nacional hablen con ellos para evitar que esta medida avance en el Congreso Nacional”. “Ya se están preparando movilizaciones y gestiones para dialogar con diputados y senadores nacionales y el gobernador”, de acuerdo a lo definido por el Congreso Extraordinario de Delegados que se realizó el pasado jueves 9 de octubre en Paraná. Finalmente, remarcó: “Sin financiamiento real para talleres, laboratorios y sectores productivos, los mejores planes de estudio quedan en lo teórico” y reivindicó la formación pedagógica alcanzada por los docentes técnicos gracias a la mencionada ley. (APFDigital)
Ver noticia original