13/10/2025 09:45
13/10/2025 09:45
13/10/2025 09:44
13/10/2025 09:44
13/10/2025 09:43
13/10/2025 09:43
13/10/2025 09:41
13/10/2025 09:41
13/10/2025 09:40
13/10/2025 09:40
Parana » El Once Digital
Fecha: 13/10/2025 07:30
Pablo Laurta fue detenido acusado de asesinar a su ex pareja y a su ex suegra y de secuestrar a su hijo en Córdoba. Integraba “Varones Unidos”, una organización uruguaya que se presenta como defensora de los derechos masculinos y rechaza las políticas de género. Pablo Laurta fue detenido este domingo en Gualeguaychú, acusado de haber asesinado a su ex pareja, Luna Giardina, y a su ex suegra, Mariel Zamudio, en Córdoba. Tras cometer los crímenes, secuestró a su hijo de cinco años y huyó, pero fue capturado tras un operativo coordinado entre fuerzas policiales. Laurta es uno de los fundadores de “Varones Unidos”, un grupo con sede en Uruguay que promueve discursos antifeministas y antigénero. En su sitio web, la organización se define como defensora de los “Derechos Humanos de la población masculina” y sostiene que “la feminidad es el complemento natural de la esencia masculina”. Pablo Laurta Antecedentes de violencia y falsas denuncias La víctima había denunciado reiteradamente a Laurta por violencia de género hacia ella y su hijo. Contaba con botón antipánico y una restricción de acercamiento vigente. La Justicia había determinado que el niño debía permanecer en Córdoba junto a su madre, decisión que el agresor rechazó. Video muestra al chofer desaparecido y al acusado de doble femicidio en Concordia Laurta sostenía públicamente que era víctima de “falsas denuncias” y, en publicaciones dentro del grupo “Varones Unidos”, llegó a afirmar que “las denuncias falsas y los secuestros parentales son manifestaciones delictivas de la violencia femenina”. Cuando la Justicia no respondió a sus exigencias, el hombre decidió asesinar a la madre y a la abuela de su hijo y secuestrar al menor, confirmaron fuentes judiciales. Los vínculos ideológicos y el entramado de odio “Varones Unidos” comparte espacios y discursos con figuras como Agustín Laje y Nicolás Márquez, conocidos por su militancia antiderechos y antifeminista. Ambos impulsan una “batalla cultural” contra el feminismo, la educación sexual integral y la igualdad de género. Laje preside la Fundación Faro, creada por el presidente Javier Milei para promover ideas libertarias y conservadoras. Márquez, por su parte, es abogado y referente ideológico del mismo espacio político. Los tres comparten escenarios y redes, alimentando un discurso que niega la violencia de género y sostiene la existencia de supuestas “falsas denuncias”. Desaparición de Martín Palacios: cuál fue la ruta en la que habría trasladado a Pablo Laurta Detención de Laurta en Gualeguaychú: hallaron dinero, armas y un “cuaderno clave” Un contexto de retrocesos institucionales El caso ocurre en un momento en que el Gobierno nacional eliminó los programas de prevención de violencia de género, al calificarlos de “curros ideológicos”. Según organizaciones feministas, es la primera vez desde 1983 que el país no cuenta con políticas públicas de género. Hasta octubre de este año, se registraron más de 170 femicidios en Argentina, ocho de ellos en solo cinco días. Pablo Laurta Las consecuencias del odio Especialistas advierten que los discursos que banalizan la violencia contra las mujeres no son inocentes: legitiman comportamientos violentos, desincentivan las denuncias y buscan reinstalar la desigualdad. “La violencia tiene género. Los discursos de odio tienen consecuencias”, señalaron desde organizaciones de derechos humanos que acompañan a víctimas. (Clarín)
Ver noticia original