Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Las ventas minoristas pymes cayeron 4,2% en septiembre y el consumo sigue sin recuperarse

    » Impactocorrientes

    Fecha: 13/10/2025 04:44

    Las ventas minoristas pymes cayeron 4,2% en septiembre y el consumo sigue sin recuperarse La pérdida de poder adquisitivo, el endeudamiento familiar y la falta de incentivos comerciales continúan enfriando la demanda. Al mismo tiempo, los sectores de Textil e indumentaria (-10,9%) y Bazar, decoración y muebles (-6,2%) fueron los más afectados por la caída de la actividad. Compartir en Facebook Compartir en Twitter Las pequeñas y medianas empresas sufrieron otra caída en ventas debido a la falta de consumo. A partir del informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), la actividad comercial minorista registró en septiembre una baja interanual del 4,2% a precios constantes y una caída del 2% respecto a agosto, en términos desestacionalizados. Aunque este es el quinto mes consecutivo con resultados negativos, el acumulado del año muestra un aumento interanual del 5%, partiendo de una base de comparación baja. Dado a la situación económica de los comercios, el 55% aseguró que se mantuvo igual al año pasado, mientras que el 38% advirtió un empeoramiento, tres puntos porcentuales más que en agosto. Solo el 7,2% de los comerciantes encuestados realmente percibió una mejora. Respecto a las expectativas, el 47,6% de los comerciantes prevé una mejora para el próximo año, el 41,5% cree que la situación se mantendrá estable, y el 10,8% anticipa que será peor. Sobre la posibilidad de invertir, el 60,1% considera que no es un buen momento, el 12% cree que sí, y el 27,8% no tiene una opinión definida. “La pérdida de poder adquisitivo, el endeudamiento de los hogares y la falta de estímulos comerciales condicionaron la demanda, en un escenario marcado por la prudencia y la expectativa de estabilidad hacia los últimos meses del año”, señalaron desde CAME. Ante este panorama, septiembre cerró con un retroceso generalizado en las ventas minoristas pymes, reflejando la fragilidad del consumo y el impacto de la incertidumbre económica y política. A pesar de que todos los rubros mostraron caídas interanuales, Perfumería logró un leve repunte mensual, mientras que Textil e indumentaria y Bazar y decoración fueron los más afectados por la caída del consumo. Cómo le fue a cada rubro de las ventas minoristas pyme durante septiembre La evaluación por rubros mostró caídas interanuales en todos los sectores, con los más afectados siendo Textil e indumentaria (-10,9%) y Bazar, decoración, textiles para el hogar y muebles (-6,2%). Al analizar la comparación mensual, la tendencia fue similar, salvo en Perfumería, que creció 1,4% respecto a agosto, y en Ferretería, materiales eléctricos y de la construcción, que mantuvo sus niveles de ventas. Alimentos: El sector registró una caída interanual del 3,1%, afectado por el aumento de costos operativos, la inflación sostenida, la reducción del consumo y la pérdida de poder adquisitivo de los consumidores. Bazar, decoración, textiles para el hogar y muebles: Mostró una baja del 6,2%, afectando las ventas y la demanda de productos. La menor capacidad de compra, el aumento del financiamiento y la incertidumbre cambiaria limitaron la demanda, concentrada en bienes de reposición, mientras que la compra de equipamiento para el hogar se postergó. Calzado y Marroquinería: Cayó 4,3% interanual. La baja disponibilidad de efectivo, el endeudamiento y el uso restringido del crédito afectaron las ventas. Además, la competencia informal y las compras en el exterior impactaron negativamente. Textil e indumentaria: Registró una caída del 10,9%. El cambio de temporada y la limitada disponibilidad de efectivo afectaron al sector, aunque promociones, liquidaciones y planes de financiación ayudaron a sostener ventas parciales. Farmacia: Las ventas bajaron 1,4% interanual, influenciadas por el aumento de precios de los medicamentos y las limitaciones de cobertura de obras sociales y prepagas. La demanda se concentró en esenciales y de venta libre. Ferretería, materiales eléctricos y de la construcción: Mantuvieron ventas estables. La incertidumbre económica, el aumento del dólar, la suba de insumos y las tasas elevadas limitaron la demanda. La compra se centró en productos esenciales, repuestos básicos y pintura, con consumidores que aprovecharon promociones y financiación en cuotas. Perfumería: Registró un aumento mensual del 1,4%, aunque la variación interanual fue negativa (-6%). La demanda mejoró con el cambio de estación y el inicio de la temporada alta, a pesar de la inflación del sector, que alcanzó 16,5%. La elaboración del Índice de Ventas Minoristas (IVM) de septiembre se basó en un relevamiento mensual realizado entre 1.183 comercios de todo el país, entre el 1 y 5 de septiembre, siguiendo un cuestionario estructurado que permite registrar las variaciones de facturación por sector. A partir de agosto de 2025, incorporamos a nuestra medición los datos elaborados por la Cámara de Perfumerías de la Argentina, que se integran como información específica.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por