13/10/2025 06:00
13/10/2025 06:00
13/10/2025 06:00
13/10/2025 05:59
13/10/2025 05:59
13/10/2025 05:59
13/10/2025 05:59
13/10/2025 05:59
13/10/2025 05:58
13/10/2025 05:58
» Misionesopina
Fecha: 13/10/2025 03:52
Ante un escenario de tasas de interés asfixiantes, muchos usuarios se preguntan qué sucede si dejan de pagar su tarjeta de crédito. Si bien la Ley 25.065 de Tarjetas de Crédito establece un marco de protección para los consumidores, las consecuencias de un incumplimiento total son graves y pueden afectar la vida financiera durante años. El camino tras el impago incluye inhabilitación para nuevos créditos y la posibilidad de embargo judicial sobre el sueldo y bienes. El laberinto de las tasas de interés El primer factor crítico es el costo del financiamiento. Al no pagar el total del resumen, se activan intereses compensatorios, y si no se abona el mínimo, se suman los punitorios. Tasas actuales: Banco BBVA: Tasa Nominal Anual ( TNA ) del 90,15% . Tasa Nominal Anual ( ) del . Costo Financiero Total Nominal Anual (CFTNA): 109,08% , con impuestos y gastos incluidos. , con impuestos y gastos incluidos. Intereses punitorios: misma TNA. Límites legales: El artículo 16 de la Ley 25.065 prohíbe que los intereses compensatorios superen en más del 25% las tasas de los préstamos personales. de la Ley 25.065 prohíbe que los intereses compensatorios superen en las tasas de los préstamos personales. El artículo 18 prohíbe la capitalización de intereses punitorios, es decir, no se pueden cobrar “intereses sobre intereses”. Consecuencias inmediatas: llamados, Veraz e inhabilitación Una vez que se produce el impago, se activa un protocolo: Intimación de pago: insistentes llamados y notificaciones de cobranzas bancarias o estudios jurídicos. insistentes llamados y notificaciones de cobranzas bancarias o estudios jurídicos. Inclusión en el Veraz o Nosis: el deudor es reportado a bases de datos crediticias, lo que bloquea el acceso a nuevos préstamos, alquileres o financiamiento . el deudor es reportado a bases de datos crediticias, lo que . Inhabilitación y baja de la tarjeta: el banco puede bloquear la tarjeta y debitar de otras cuentas del mismo titular. El camino judicial: ¿pueden embargar el sueldo? Si la deuda persiste, el banco puede iniciar acciones legales, aunque la ley fija límites: Juicio ejecutivo prohibido: el artículo 14 inciso h declara nulas las cláusulas que permitan la ejecución automática de la deuda . el declara nulas las cláusulas que permitan la . Preparación de la vía ejecutiva: según el artículo 39 , el banco debe presentar el contrato y los resúmenes ante un juez para que reconozca la deuda. según el , el banco debe presentar para que reconozca la deuda. Embargo de sueldo y bienes: el juez puede autorizar embargos sobre salarios que superen el Salario Mínimo, Vital y Móvil, o sobre cuentas, autos o inmuebles. La deuda no desaparece: plazos de prescripción Contrario a lo que muchos creen, la deuda no caduca automáticamente. Según el artículo 47 de la Ley de Tarjetas de Crédito: Acción ejecutiva: prescribe al año . prescribe al . Acción ordinaria: prescribe a los tres años. Cualquier notificación fehaciente o pago parcial interrumpe la prescripción, reiniciando el plazo. Por eso, dejar de pagar esperando que la deuda caduque es una estrategia arriesgada e ineficaz. Fuente: Agencia de Noticias NA
Ver noticia original