Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Un proyecto de cobre que entró al RIGI hace cuentas: 20% de rentabilidad y 4 años para recuperar la inversión

    Parana » NSA

    Fecha: 12/10/2025 17:03

    Un proyecto de cobre que entró al RIGI hace cuentas: 20% de rentabilidad y 4 años para recuperar la inversión Los Azules es uno de los 10 proyectos de cobre más grandes del mundo; producirá unas 204.800 toneladas de cátodos de cobre de alta pureza que no necesitarán ser fundidos ni refinados a partir del 2030, luego de una inversión de 3.170 millones de dólares, de la que ya lleva desembolsados más de US$ 400 millones. El proyecto, propiedad de la minera McEwen Copper, tiene aprobado su ingreso al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) por US$ 2.672 millones, con estabilidad fiscal, acceso a los dólares, y seguridad jurídica. Está ubicado sobre la cordillera de los Andes, a 6 kilómetros de la frontera con Chile y a 80 kilómetros en línea recta de la localidad de Calingasta. Los números de Los Azules En materia económica, la tasa interna de retorno (TIR, o rendimiento anual de las inversiones) prevista es de 19,8% y la vida útil de la mina es de 21 años, en los que tendrá una producción promedio de 148.200 toneladas al año -más alta en las primeras cinco temporadas-, con una expectativa de precio promedio superior a los US$ 9.500 por tonelada. Es decir, más de US$ 1.400 millones de ventas por año. El recupero de las inversiones será en poco menos de 4 años. En los próximos meses, la empresa buscará asegurar su financiamiento con la Corporación Financiera Internacional (IFC) del Banco Mundial y/o con agencias europeas de crédito a la exportación, donde necesita conseguir más de 1.100 millones de dólares. YPF Luz proveerá a la mina de energía renovable en un 100%. La minera tiene entre sus accionistas a la quinta mayor automotriz del mundo, Stellantis (con el 18,3% de participación) y a Nuton, subsidiaria de la segunda minera más grande, que es Rio Tinto (con el 17,2%). McEwen considera fundamental para su proyecto las características políticas y económicas del gobierno de Javier Milei y el RIGI, y la empresa cuenta con el apoyo estratégico de Estados Unidos para desarrollar en Argentina el cobre, mineral crítico para la transición energética. «“El Estudio de Factibilidad de Los Azules es más que un hito técnico: es una hoja de ruta para el futuro de la minería del cobre. Hemos desarrollado un plan para un activo de larga vida útil que desempeñará un papel clave en la transición mundial hacia la energía limpia», señaló Rob McEwen, presidente y principal accionista (12,7% a título personal) de la empresa. «El cobre es la base de la electrificación y del mundo moderno, y Los Azules está listo para contribuir a esa cadena global de suministro, de manera responsable, eficiente y rentable”, agregó.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por