Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • JUFEJUS reunió a su comisión directiva en Mar del Plata – SoloChaco

    » Solochaco

    Fecha: 12/10/2025 16:57

    Con la participación de ministros y ministras de los superiores tribunales de justicia del país se realizó este jueves en la ciudad de Mar del Plata la reunión de comisión directiva en la que se trataron diversos temas de importancia. La reunión fue presidida por Emilia María Valle, presidenta de JUFEJUS, quien estuvo acompañada por el vicepresidente de la institución, Sergio Fabian Vittar, la presidenta de la Suprema Corte de la provincia de Buenos Aires, Hilda Kogan y su vicepresidente, Sergio Gabriel Torres. También estuvieron presentes la jueza del Superior Tribunal de Justicia del Chaco, Iride Isabel Marìa Grillo y su par Víctor del Río. Emilia Valle agradeció a los presentes y destacó la realización del 29° Congreso de Capacitación Judicial a cargo del instituto REFLEJAR que también se está llevando en la ciudad de Mar del Plata y finaliza en el día de hoy. Valle resaltó el buen nivel de las exposiciones que fueron convocadas para abordar los desafíos a tratar desde ?una perspectiva de vulnerabilidad, innovación y cooperación?. Entre los puntos importantes, se trató la situación institucional de la provincia de Santa Cruz sobre la cual la Comisión Directiva resolvió emitir una Declaración en la que se reafirma el compromiso con la independencia y el normal funcionamiento de los poderes judiciales en el ámbito provincial. A continuación, Hugo Oscar Díaz, tesorero de JUFEJUS, informó acerca del estado financiero de la institución. Luego se recibió a Hugo Plate, Superintendente de Seguros de la Nación, quien realizó una breve intervención en relación con la articulación institucional de ese organismo y al intendente de la ciudad de Mar del Plata, Guillermo Montenegro, quien se acercó para saludar a los presentes. La presidente de REFLEJAR, María del Carmen Battaini, informó acerca del 29° Congreso de Capacitación Judicial y destacó que se presentaron 40 trabajos para la próxima edición del premio REFLEJAR. Por otra parte, anunció la firma de un convenio marco con la Universidad Champagnat de Mendoza. Por su parte, Adriana García Nieto, secretaria de JUFEJUS, informó acerca de los avances del Bus Federal y recordó que el 27 de octubre próximo comenzará la Semana de la Innovación Judicial en ciudad de Buenos Aires donde se presentarán los proyectos ganadores del concurso JusLab/BID-LAB. En esa misma semana se desarrollará también la reunión del Foro de Informáticos de JUFEJUS. El representante de la región Patagonia y de la comisión de ambiente de JUFEJUS, Sergio Barotto, presentó la Guía de Buenas Prácticas para el Peritaje Ambiental, resultado de cuatro años de trabajo en colaboración con CONICET y del cual participó también Gustavo Arballo, integrante de REFLEJAR. La Guía fue aprobada en general por Comisión Directiva. Por otra parte, Alan Termiño y Luciano Merini, integrantes de CONICET, destacaron que la producción de este documento ?constituye el cierre de un proceso de construcción colectiva, de cuatro años de discusión y debate para lograr una herramienta de apoyo a jueces y a fiscales en el trabajo de la pericia ambiental.? En este sentido, Vittar anunció que los días 30 y 31 de octubre, en la ciudad de Salta, se realizará el IV Encuentro Nacional y III Iberoamericano sobre Ambiente, Ciencia y Justicia donde será presentada la propuesta final de la Guía. Por último, el ministro coordinador de JUFEJUS, Ariel Coll, informó acerca de las reuniones de los foros de Administradores de Cortes, Relatores, Bibliotecarios y los avances en relación a la recopilación sobre buenas prácticas en materia de género en los poderes judiciales provinciales. Realizaron 29° Congreso Nacional de Capacitación Judicial Con la presencia de Emilia Valle, presidenta de JUFEJUS; y de Iride Isabel Grillo, jueza del Superior Tribunal de Justicia (ambas directoras del CEJ); además de autoridades de Reflejar y representantes de escuelas judiciales de todo el país, concluyó esta tarde el 29º Congreso Nacional de Capacitación Judicial. Bajo el eje «Perspectiva de vulnerabilidad, innovación y cooperación en la capacitación judicial», la actividad se desarrolló durante dos jornadas en Mar del Plata, con el objetivo de fortalecer la formación judicial a través del intercambio de experiencias y la cooperación entre los poderes judiciales de todo el país. También participaron Rosario Augé y Celina Gutiérrez, secretarias coordinadora y ejecutiva del Centro de Estudios Judiciales (CEJ). En la apertura, Emilia Valle, presidenta de Jufejus, reflexionó sobre la capacitación en medio de las complejidades del mundo actual. «La Justicia no puede permanecer indiferente ante millones de personas que viven en una situación de desigualdad. Desde las escuelas tenemos que formar operadores judiciales que no sólo reconozcan, interpreten, se hagan cargo de las distintas formas de vulnerabilidad, sino también que desarrollen empatía, sensibilidad, que son tan necesarias. Eso también es capacitación», afirmó. «La innovación implica repensar nuestros procesos y también tiene que haber una capacitación para derribar barreras y prejuicios; es ir hacia una Justicia con lenguaje claro, a una dinámica protagonizada también por la comunidad», insistió en otro tramo de su exposición, y agregó; «Si hablamos de cooperación, este congreso demuestra que el diálogo es un motor de cambio. Creo que Jufejus lo representa a través del encuentro de las provincias». Ejemplificó su afirmación mencionando los convenios firmados entre distintas provincias, y concluyó: «Ese es el espíritu de la JUFEJUS y de Reflejar». El congreso comenzó con dos paneles dedicados a los desafíos y oportunidades de la adopción de la inteligencia artificial en los poderes judiciales, y a las directrices de la UNESCO sobre IA. Durante la primera jornada, además, se realizó una reunión de la Junta Directiva de Reflejar. El segundo día inició con una conferencia de inducción a cargo de Luis María Palma, experto internacional en capacitación judicial e innovación institucional. Luego se desarrollaron talleres regionales y un trabajo en plenario, con la puesta en común de temas transversales vinculados a la cooperación en capacitación judicial con perspectiva de vulnerabilidad y apoyo en la innovación, así como la definición de lineamientos para la cooperación futura. Posteriormente, tuvo lugar un espacio de reflexión del que participaron: Marcela De Langhe, quien disertó sobre La capacitación como pilar de la independencia judicial; Adriana García Nieto, sobre Innovación y actualización en un mundo cambiante; Iride Isabel Grillo, sobre La capacitación como herramienta para la equidad y la justicia social; Fabián Vittar, quien abordó El desafío de la ética y la integridad profesional; y María del Carmen Battaini, quien se refirió al impacto de la capacitación en la eficiencia y la gestión judicial. Durante el desarrollo de la segunda jornada se realizó, además, una reunión de la junta directiva de JUFEJUS. Luego de la lectura de conclusiones y las palabras de cierre, los/as asistentes al congreso, asistieron a la conferencia ofrecida por Aída Kemelmajer de Carlucci, quien expuso sobre El derecho de las familias a diez años de vigencia del Código Civil y Comercial, presentada por Daniel Fernando Soria, ministro Decano de la Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por