12/10/2025 16:40
12/10/2025 16:39
12/10/2025 16:38
12/10/2025 16:38
12/10/2025 16:38
12/10/2025 16:37
12/10/2025 16:37
12/10/2025 16:37
12/10/2025 16:36
12/10/2025 16:36
La Paz » Politica con vos
Fecha: 12/10/2025 14:54
El exdiputado provincial y actual candidato a diputado nacional Gustavo Guzmán, volvió a apuntar contra el manejo de la interna del peronismo entrerriano. En declaraciones al portal Entre Ríos Ahora, el dirigente aseguró que su espacio fue víctima de maniobras que alteraron el resultado electoral dentro del PJ, aunque remarcó que eso no lo aleja de la disputa nacional. “Nos robaron la interna del PJ, pero no las ganas de participar”, afirmó, en un tono que mezcla bronca y perseverancia. Una campaña austera y un mensaje político claro Desde su frente electoral «Entrerrianos Unidos lista 50», Guzmán se muestra decidido a continuar la campaña “a pulmón”, sin los recursos que suelen acompañar a las estructuras tradicionales del partido. “No tenemos presupuestos obscenos ni carteles por toda la provincia. Apostamos al contacto directo, a escuchar y a proponer”, señaló. El dirigente pone el acento en la defensa de lo público, en momentos donde el oficialismo nacional impulsa privatizaciones y recortes: “No vamos a permitir que se siga vulnerando el derecho de los entrerrianos ni que se privatice Salto Grande. Es nuestro patrimonio y no se negocia”. La herencia de la interna y un PJ fragmentado Detrás de las declaraciones de Guzmán late una preocupación mayor: el vaciamiento político de un peronismo que, tras perder poder en la provincia, parece desarticulado y sin conducción clara. La denuncia sobre el robo de la interna no sólo expone tensiones internas, sino también una crisis más profunda del movimiento que durante años fue columna vertebral de la vida política entrerriana. Guzmán, que comparte fórmula con Héctor Maya, intenta reconstruir desde ese terreno arrasado un espacio que devuelva sentido y representación a sectores históricamente ligados al peronismo social. Pero lo hace con una advertencia: “El pueblo sigue esperando respuestas, mientras otros se acomodan o negocian su silencio”. El valor de seguir militando En un escenario político donde muchos dirigentes se replegaron o cambiaron de bandera, la postura de Guzmán rescata el valor de la militancia como acto de resistencia. Su denuncia sobre la interna no es sólo un reclamo electoral: es una interpelación al sistema político y a sus prácticas más corrosivas. Porque, como deja entrever el propio candidato, cuando la política se vacía de ética, lo que se roba no es una elección: se roba la confianza de la gente.
Ver noticia original