12/10/2025 15:13
12/10/2025 15:12
12/10/2025 15:11
12/10/2025 15:10
12/10/2025 15:09
12/10/2025 15:08
12/10/2025 15:08
12/10/2025 15:07
12/10/2025 15:07
12/10/2025 15:06
Concepcion del Uruguay » Uruguayenses.com
Fecha: 12/10/2025 12:58
Compartir en: Durante este fin de semana largo, Concepción del Uruguay se encuentra viviendo una nueva edición de este evento cultural organizado por la Municipalidad, bajo el lema “Laberinto. Memoria. Espejo”, un guiño directo a la obra de Jorge Luis Borges. La propuesta reúne a universidades, escritores, libreros, librerías, editoriales locales y distintos referentes del ámbito literario y cultural, consolidándose como uno de los encuentros más importantes de la región. En la Carpa Blanca, ubicada en Eva Perón entre Galarza y 9 de Julio, se pueden recorrer los 25 stands de editoriales, librerías locales, bibliotecas populares, instituciones educativas y asociaciones vinculadas a la lectura. Además, más de 20 autores y autoras entrerrianos están presentando sus obras en mesas compartidas, representando a diversos departamentos de la provincia. El gran cierre de este domingo será a las 20 horas y estará a cargo de Raly Barrionuevo, quien se presentará por primera vez en La Histórica con el espectáculo que estrenó en el Festival de Cosquín 2023. En un formato íntimo, el artista alternará entre piano y guitarras, generando un clima cercano y de diálogo con el público. El escenario estará montado frente al Centro Cívico, en formato circular de 180 grados, para que el público pueda rodearlo y vivir la experiencia desde una nueva perspectiva. La quinta edición de la Feria La Feria de la Palabra comenzó el jueves con el “Día Cero”, y continuó entre el viernes y sábado con una amplia agenda donde la palabra se hizo escrita, hablada, representada y cantada. La apertura estuvo a cargo del escritor Carlos Skliar, y a lo largo de las jornadas se realizaron actividades para las infancias —como “Sentate… yo te leo”—, presentaciones de libros, talleres de lectura y escritura, lecturas de producciones literarias, un novedoso taller de rap para jóvenes, y un recorrido literario y teatral en el Cementerio Municipal. Además, el escritor Alejandro Vaccaro ofreció la conferencia “Aproximación a la vida y obra de Borges”. Las actividades se desarrollaron en los auditorios municipales Carlos María Scelzi y Arturo Illia, en el Rectorado de la UNER, en la Carpa Blanca y en el Cementerio Municipal, convirtiendo a toda la ciudad en un gran escenario de encuentro con la palabra. Programación del domingo: 10.00 hs. Plaza Gral. Francisco Ramírez. Recorrido «Los Borges pasean por Entre Ríos». Organiza EDUNER, coordina Alexis Chausovsky. Información importante: Inicio de recorrido desde la Pirámide. Traer agua y ropa cómoda. 16.00 hs. Plaza Gral. Francisco Ramírez. Free-Style: Taller de RAP, improvisación y escritura coordinado por el artista G. Fonk. Destinado a jóvenes y adolescentes. 16.00 hs. Carpa. Espejo Nuestro 8. Mesa de presentación de los libros: «El rey de las pestañas largas» de Andrea Verónica Salazar; «Pensando en la ventana» de Lucas Maximiliano Beber; y «De la vida a la Reflexión» de Mirta de Lourdes Traverso. 16.00 hs. Carpa (exterior). Biblioteca Rodante La Perra Vizcacha. Destinado al público infantil. 17.00 hs. Carpa. Presentación del libro: «Rengo Yeta » de Cesar González. Presentan Atahualpa Puchulu y Natalia Bericat. 18.00 hs. Sala Teatro 1° de Mayo. Rectorado UNER. Conferencia «Borges y Entre Ríos» a cargo de Miguel Angel Federik. Presenta Alfonsina Kohan. 20.00 hs. Centro Cívico (sobre calle San Martín). Rally Barrionuevo en concierto.
Ver noticia original