12/10/2025 15:07
12/10/2025 15:06
12/10/2025 15:06
12/10/2025 15:05
12/10/2025 15:05
12/10/2025 14:59
12/10/2025 14:58
12/10/2025 14:56
12/10/2025 14:55
12/10/2025 14:55
Gualeguaychu » Reporte2820
Fecha: 12/10/2025 12:54
Fue destacada la participación de estudiantes de la ciudad en la fase de matemática y artes de la Feria Nacional de Educación. Estudiantes y docentes entrerrianos representaron a la región en las fases matemática y artística de la Feria Nacional de Educación, Artes, Ciencia y Tecnología 2025 que se desarrolló en el Instituto del Deporte de Posadas, Misiones. En la muestra se presentaron proyectos de nivel inicial, primario, secundario y superior de 22 provincias, dos entrerrianos recibieron mención. En la fase matemática, una de las menciones fue de la Secretaría de Educación del Ministerio de Desarrollo Humano de la Nación para el proyecto del Instituto Superior de Formación Docente profesor "Rogelio Leites" de La Paz. Fue con el trabajo "Tocar, oír y pensar: estrategias para una matemática inclusiva". El proyecto participó representado por la docente Shirley Guillaza, y los estudiantes responsables son Ludmila Guadalupe López y Julián Iván Ruíz Díaz. En tanto, en la fase artística, se mencionó desde la Secretaría de Educación del Ministerio de Capital Humano a través de la Academia Nacional de Bellas Artes al proyecto "Arenarte" de la Escuela Primaria Nº 8 "20 de Junio" de Ibicuy. El proyecto estuvo representado por la docente Laura Haydée Zampieri. La delegación entrerriana participó de la feria acompañada por el equipo de la Coordinación de Ciencia, tecnología e Innovación Pedagógica del Consejo General de Educación (CGE), encabezada por Carla Machiavello, quienes felicitaron a los estudiantes y docentes por la labor realizada durante todo el trayecto, tanto en las instancias escolares y regionales. También representaron a la provincia en la fase matemática los trabajos: "Una aventura con figuras" de la Unidad Educativa de Nivel Inicial (UENI) N° 17 Huellitas de Victoria; "¿A qué sabe la matemática?" de la Escuela Primaria N° 94 "Francisco Ramírez" de Gualeguaychú y "La naturaleza habla en números", de la Escuela Primaria N° 2 Justo José de Urquiza de Federal. Y en la fase artística: "Raíces que suenan", de la escuela primaria Nº 2 de Federal; "Quimigramas", de la escuela primaria Nº 6 Anexo secundaria Nº 10 de Colonia La Llave, departamento Nogoyá; y "Manos que piensan: el impacto del trabajo en grupo en la creación de esculturas", de la escuela secundaria y superior Nº 1 Roberto Sciutto de Gualeguay. Además, la provincia participó en el Desafío Educativo con la dupla docente-estudiante de la escuela secundaria N° 8 Héctor De Elia de Colonia Elia, departamento Uruguay. Esta propuesta está destinada al Ciclo Básico del Nivel Secundario y en esta fase se centró en contenidos referidos al arte geométrico. La evaluación formativa en las Ferias Otro rol fundamental en las Ferias, es el docente evaluador quien realiza una mirada integral de los proyectos desde la evaluación formativa. Entre Ríos estuvo representada en la fase matemática por los docentes Eugenio Valiero de la ciudad de Gualeguay, quien valoró proyectos de otras provincias en el nivel superior y Paula Soifer de la ciudad de Colón, que puso en valor proyectos de nivel Primario. Machiavello, resaltó el rol de los docentes jurados, que es sumamente importante y crucial para el desarrollo de las Ferias de Educación, ya que son quienes acompañan a los proyectos y destacan las fortalezas de cada uno, así como sugerencias necesarias para proyectar y potenciar los mismos.
Ver noticia original