12/10/2025 13:16
12/10/2025 13:16
12/10/2025 13:16
12/10/2025 13:16
12/10/2025 13:15
12/10/2025 13:15
12/10/2025 13:14
12/10/2025 13:14
12/10/2025 13:14
12/10/2025 13:14
Parana » Uno
Fecha: 12/10/2025 11:06
A días de las elecciones y por pedido del FMI, Javier Milei anunció que una reforma laboral que modifique los convenios colectivos de trabajo. Qué implicará A días de las elecciones y por pedido del FMI, Javier Milei anunció que una reforma laboral que modifique los convenios colectivos de trabajo. Qué implicará En un acto de campaña en San Nicolás, Javier Milei adelantó que buscará renegociar los convenios colectivos de trabajo y avanzar hacia un nuevo esquema de contratación laboral y, como en la campaña presidencial, volvió a prometer salarios en dólares. Se trata de las mentadas reformas laboral y tributaria. Ambas medidas se enmarcan en los compromisos asumidos ante el Fondo Monetario Internacional (FMI). El organismo internacional reclama desde hace meses “medidas estructurales” que garanticen la sostenibilidad fiscal y el crecimiento de largo plazo, una agenda que Milei busca acelerar antes de las elecciones 2025 del 26 de octubre. Embed En un discurso que combinó promesas de desregulación con guiños a empresarios, Milei sostuvo que los convenios colectivos “están vigentes desde hace más de 70 años” y que deben ser renegociados “para fomentar el vínculo entre las partes empleadora y sindical”. “Los trabajadores también necesitan la reforma, porque cuando hay más demanda de empleo, el precio del salario sube”, dijo Milei, en una afirmación que fue duramente cuestionada en sectores gremiales por su simplificación del mercado laboral que no se condice con la realidad. Bridgestone neumáticos despidos crisis.jpg Flexibilización El mandatario detalló que el primer eje de su plan será la renegociación de los convenios colectivos de trabajo (CCT), con el objetivo de “modernizar las estructuras laborales”. “Quienes quieran volver a elegir los esquemas establecidos hace más de 70 años van a poder hacerlo, pero ello debe ser fruto de una negociación que busque poner al país adelante”, aseguró el libertario. El anuncio reaviva la preocupación en el movimiento obrero, que advierte sobre un intento de flexibilización laboral y pérdida de derechos adquiridos a lo largo del tiempo. Entre los puntos centrales del paquete, Milei adelantó que se buscará digitalizar los procesos de contratación, eliminar trabas burocráticas y permitir que los contratos se pacten en dólares o cualquier otra moneda, sin límites legales. Más dólares El dólar oficial dio un giro abrupto sobre el cierre. Dolarización y “banco de horas” Otra de las medidas mencionadas apunta a “liberar” los contratos laborales, incluyendo la posibilidad de pactar el salario en moneda extranjera. “Si alguien quiere cobrar el 100% de su salario en dólares, va a poder hacerlo”, destacó el mandatario. Las críticas a este punto se basan en que ya prometió lo mismo en la campaña anterior y que resulta inverosímil en una economía donde escasea la moneda norteamericana. "Es improbable que los empresarios quieran soltar sus dólares acumulados para pagar salarios", argumentaron. Además, Milei propuso implementar un sistema de banco de horas, que permitiría compensar jornadas variables según las necesidades empresarias, una medida que ya fue rechazada en anteriores debates legislativos por sindicatos industriales y de servicios. Impuesto a las ganancias Afip.jpg Reforma tributaria En paralelo, Milei anticipó que impulsará una reforma tributaria integral con la promesa de eliminar unos 20 impuestos y simplificar el sistema impositivo. También anunció cambios en el impuesto a las Ganancias para personas humanas, ampliando deducciones y premiando la facturación formal. “Si pedís la factura, vas a poder pagar menos Ganancias”, señaló. Ambas reformas —laboral y tributaria— se enmarcan en los compromisos asumidos ante el Fondo Monetario Internacional (FMI). El organismo internacional reclama desde hace meses “medidas estructurales” que garanticen la sostenibilidad fiscal y el crecimiento de largo plazo, una agenda que Milei busca acelerar antes de los comicios. Javier Milei Reforma Laboral La reforma laboral en palabras de Milei Milei habló de una primera etapa como la "Reforma General del Régimen Laboral" que "busca darle previsibilidad a las empresas e incentivar la contratación formal, beneficiando a pymes, grandes empresas y trabajadores, y está orientada a terminar con la "nefasta industria de juicio". Las medidas 1. Impulsar la negociación de los convenios colectivos de trabajo: El objetivo es fomentar nuevas negociaciones colectivas que adecúen los marcos contractuales a la realidad productiva y laboral actual, dejando atrás estructuras vigentes desde hace más de 70 años. Esto otorga flexibilidad para ir a situaciones con mayor posibilidad de generar puestos de trabajo y mejores salarios. Quienes deseen seguir con los esquemas establecidos hace más de 70 años podrán hacerlo, siempre y cuando sea fruto de una negociación. 2. Reducción de trabas burocráticas: Se busca que los procesos registrales puedan hacerse de manera digital, ahorrando tiempo y costos para todos. 3. Simplificación para la creación de empresas: El objetivo es que no sea necesario contratar un contador o un abogado para montar una empresa y generar empleo formal. 4. Eliminación de la discrecionalidad judicial: Se buscará eliminar la discrecionalidad de los jueces laborales a la hora de dictar sentencias, ya que fallos arbitrarios y la imposición de altas tasas de interés pueden llevar a las pymes a la quiebra. 5. Otorgar mayores libertades contractuales: Se dará la posibilidad de fijar el contrato laboral en la moneda que ambas partes decidan, sin los topes existentes en la actualidad (permitiendo, por ejemplo, cobrar el 100% del salario en dólares). 6. Sistema de banco de horas: Se prevé la posibilidad de incorporar un sistema de banco de horas que facilita la compensación de jornadas variables para responder a demandas estacionales o temporales. Reforma Tributaria Esta reforma tiene como norte la simplificación de impuestos, y busca poner los incentivos en regla para que "blanquear sea más provechoso que evadir".Los componentes anunciados son: 1. Simplificación y eliminación de impuestos: Se buscará eliminar cerca de 20 impuestos que entorpecen la economía argentina sin tener un impacto recaudatorio. 2. Renovación del régimen de ganancias para las personas humanas: La propuesta ampliará las condiciones de deducibilidad de gastos para reducir la carga personal del impuesto. 3. Fomento de la facturación: La propuesta busca fomentar la facturación, ya que si se pide factura, se podrá pagar menos ganancias. Esto incrementará las transacciones formales, la base imponible y mejorará la recaudación. 4. Inclusión del Principio de Inocencia Fiscal: Estas reformas irán de la mano del principio de inocencia fiscal, que se anunciará en unas semanas, configurando una liberación burocrática y fiscal sin precedentes. Segunda Etapa de Reformas Una vez aprobadas las propuestas de la primera etapa, se avanzará con una segunda etapa de reformas: 1. Baja sostenida de los principales impuestos de la economía: Esto será posible gracias al aumento de la base imponible que traerán las reformas laboral y tributaria. 2. Apertura comercial: Esto busca no limitar a las empresas argentinas a un mercado de 50 millones de personas, sino ofrecerles por primera vez un mercado de 8.000 millones de personas. 3. Apertura para el ingreso de bienes y servicios: Se abrirán las puertas del país para el ingreso de bienes y servicios de todo el mundo. Este proceso se emprenderá una vez que se hayan reducido drásticamente las distintas dimensiones del costo argentino, incluyendo impuestos, burocracia y el costo del crédito, para tener una salvaguarda de competitividad para el sector productivo.
Ver noticia original