12/10/2025 12:09
12/10/2025 12:09
12/10/2025 12:08
12/10/2025 12:08
12/10/2025 12:05
12/10/2025 12:03
12/10/2025 12:02
12/10/2025 12:02
12/10/2025 12:02
12/10/2025 12:01
Parana » AIM Digital
Fecha: 12/10/2025 09:50
La Noche de Pijamas de la Biblioteca Popular del Paraná, el 1 de noviembre, nos acercará a los mitos e historias de los antiguos. ¿Hacia dónde nos conduce el canto de una sirena? ¿Qué seres protegen nuestros ríos y bosques? ¿Existen los monstruos marinos? ¿Serán los truenos la voz de alguien escondido en el cielo? ¿Dónde viven los unicornios? ¿Qué tan poderosos son los dragones? “Los secretos solo saldrán a la luz si estamos en pijamas”, dijo a AIM la coordinadora de comunicación de la institución, Belén Perezlindo. La Noche de Pijamas en la Biblioteca comenzó a organizarse “con mucha alegría. Estamos trabajando en la XIV edición que va a ser el sábado 1 de noviembre, a partir de las 19 y hasta las 23. Este año, los vamos a invitar a conocer sobre las historias de los antiguos, las mitologías de distintas partes del mundo”, señaló Perezlindo a esta Agencia. “Vamos a conocer un poco más a ciertos héroes, dioses, diosas, heroínas y también a algunos seres mitológicos fantásticos del mundo entero y especialmente de Argentina”. Perezlindo explicó que para la realización del evento, se puso en marcha “una colecta de materiales. Muchos socios de la biblioteca se han sumado a colaborar. Eso nos permite avanzar en la decoración, ambientación, escenografía, los juegos que tenemos pensados para esa noche. También son materiales que vamos a usar en el espacio de arte ese día”. Como los últimos años, esa noche, “vamos a cortar calle Buenos Aires desde Cervantes hasta Laprida y desde Laprida hasta Alameda de la Federación. También se hará uso de la plaza Alvear con juegos y un espacio de arte. Además habrá un patio de comidas”. Perezlindo señaló que en esta edición “vamos a tener visitas guiadas a la sala de lectura, actividades en el quincho y en el estacionamiento del Consejo Profesional de Ciencias Económicas y en la parte de adelante un espacio de lectura”. “Nos están acompañando estudiantes y docentes del profesorado de Educación Inicial de Uader, se van a sumar desde el Club de Narradores de la Mediana y Tercera Edad de Uner, desde el Colegio de Terapistas Ocupacionales de Entre Ríos, la Asociación Así Basta, la Biblioteca del Copnaf y el Rotary Club. Está en plena organización todo lo que tiene que ver con el escenario principal”, relató. En la Noche de Pijamas, “también vamos a contar con la presencia de fotógrafos de la Asociación de Fotógrafos Profesionales de Entre Ríos; están colaborando desde las escuelas Guadalupe y Escalabrini Ortiz, sus pasantes de sexto año están trabajando en la organización. Esa noche vamos a tener un taller de escritura a cargo de Martín Milva, uno de los profesores del taller de escritura de la biblioteca, junto a Claudia Balmarrosa y María Jesús Tobe, coordinando el taller con personajes mitológicos como Zeus, Ades, Prometeo, Dionisio, Orfeo, Artemisa, Afrodita, Perséfone, Medusa, y personajes como el Fénix, Pegaos, sirenas”. La Noche de Pijamas “es mágica. La venimos planeando y pensando desde hace muchos meses con el grupo de voluntarios con mucho entusiasmo. La idea es que vengan en pijamas niños y grandes. Los invitamos a traer un alimento no perecedero a beneficio del comedor Guadalupe, si bien la entrada es libre y gratuito, ayudamos un montón con la colaboración”. Perezlinzo comentó que además, “va a haber un stand institucional de la Biblioteca Popular del Paraná, coordinado por distintos profesores de los talleres y por socios, que realizarán una muestra para que se visibilicen los distintos espacios y actividades que tiene la biblioteca durante el año”. La propuesta de La Noche de Pijamas “crece año a año y sería imposible de realizar si no se suma un grupo grande de voluntarios, se han sumado muchos socios a colaborar tanto en la previa como esa noche”. “Todavía están a tiempo de sumarse al grupo de voluntarios para colaborar esa noche. Pueden comunicarse a través de las redes sociales de la biblioteca en Instagram y Facebook, @bibliotecapopular; o a través del correo electrónico [email protected]”.
Ver noticia original