Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Polémica por juez de Paz designado «a dedo» – Entre Ríos Ahora

    Concordia » Entre Rios Ahora

    Fecha: 12/10/2025 01:45

    En Rosario del Tala se abrió una polémica en torno al mecanismo que impulsa el oficialismo de Juntos por Entre Ríos más La Libertad Avanza para seleccionar candidatos a cubrir el cargo de Juez de Paz de la Localidad. El bloque de concejales en el Concejo Deliberante de Rosario del Tala fustigó la decisión adoptada por los ediles de Juntos con la adhesión de los libertarios para avanzar con una designación «a dedo» del juez de Paz de esa ciudad. La seccional Tala del Colegio de la Abogacía de Entre Ríos reprochó que la gestión del intendente Juan Ramón Medina (Juntos) haya avanzado con el procedimiento sin convocar a un concurso. Patricia Carruego, presidenta de la sección Rosario del Tala del Colegio de la Abogacía de Entre Ríos, aseguró que desde marzo han hecho planteos ante el Concejo Deliberante y han pedido que se lleve adelante un concurso “objetivo, imparcial y transparente” para seleccionar a quien encabece el Juzgado de Paz de la ciudad. “No tuvimos respuesta, hasta que nos enteramos que el Concejo Deliberante ya tenía en marcha un proyecto de ordenanza de llamado a inscripción, que solo contemplaba dos etapas, que eran la presentación de antecedentes y la entrevista, y que, de manera opcional, se podía considerar un examen de oposición. Nosotros volvimos a presentar una nota, solicitamos una entrevista con todos los concejales para lograr que haya un proceso de selección transparente, objetivo. Los tiempos que corren ameritan que así sea”, explicó Carruego en diálogo con el programa Puro Cuento de Radio Plaza 94.7. -¿Qué respuesta han tenido de los concejales? -Nosotros hicimos público el reclamo y los concejales se vieron obligados a convocarnos a reunión. Nosotros les llevamos concretamente una propuesta, con todas las etapas bien delimitadas, sobre todo teniendo en cuenta que lo que más queríamos era que se agregara dentro del procedimiento un examen de oposición, también con reglas claras de puntaje, tanto en cuanto a la presentación de antecedentes, en la toma de las entrevistas, y en el examen de oposición. También pedimos que se armara un jurado técnico que estuviera integrado, no solo por los concejales, sino también por miembros del Poder Judicial, del Colegio de la Abogacía y de la Asociación Judicial de Entre Ríos. Ellos nos dijeron que habían resuelto, en base a lo que les había dicho su asesor, era que el proceso solo tendría dos etapas de presentación de antecedentes y de entrevista personal. Nosotros les dijimos que eso se iba a prestar después a especulaciones, se prestaba para la subjetividad, y que, por ahí, lo más objetivo, teniendo en cuenta las competencias actuales de un Juzgados de Paz, era que se necesitaba un mecanismo que demostrara la capacidad de quien aspirase al cargo. -¿No hay una ley que regule el procedimiento de selección? -No, una ley exactamente que regule cuál es el procedimiento no hay hasta el momento. Lo que sí existe es lo que la ley establece, que le corresponde a los concejos deliberantes conformar la terna y elevársela al gobernador para la cobertura del cargo. Pero no existe en la actualidad una norma específica de cómo hacer esa conformación de la terna. Nosotros planteamos que la cobertura del cargo merece un procedimiento serio, objetivo e imparcial. Planteo Oficialmente, el Colegio de la Abogacía manifestó “preocupación por la decisión de avanzar en la conformación de la terna para la designación del próximo Juez/a de Paz de la ciudad de Rosario del Tala sin la realización de un procedimiento serio, objetivo y transparente, que garantice igualdad de condiciones para todas las personas aspirantes”. “Desde nuestra institución hemos sostenido de manera coherente y constante que la selección de autoridades judiciales debe realizarse mediante concursos públicos que contemplen instancias claras de evaluación de antecedentes, examen de oposición obligatorio y entrevistas con criterios previamente establecidos, tal como lo prevé la práctica en distintas jurisdicciones de nuestra provincia”, señaló laentidad. En tanto, el bloque de concejales de Más para Entre Ríos se manifestó sobre el particular y dijo: “Cumplimos lo que legalmente la ley nos exige ante la vacancia del Juzgado de Paz. Así la Ley Provincial N° 10.027, modificada por Ley N° 10.082, en su artículo 95 dice que son atribuciones del Concejo Deliberante ´designar en sesión especial a las personas que han de formar las ternas que han de remitirse al Poder Ejecutivo de la Provincia para el nombramiento de los Jueces de Paz de su jurisdicción´”. Y subrayó que el Concejo Deliberante no elige juez de Paz, “solo eleva una terna al Gobierno de la Provincia, tal lo manda la Constitución de la Provincia de Entre Ríos artículo 240”. Al respecto, apuntó que el Concejo debe «proponer las ternas para la designación de los jueces de Paz de la circunscripción» y el artculo 175 de la misma Constitución dice que “es atribución y deber del Poder Ejecutivo Provincial » nombrar a los Jueces de Paz, a propuesta en terna de los municipios o comunas del lugar de asiento del mismo». “A los fines de evaluar la capacidad e idoneidad de los profesionales que se postulen y a pesar de no exigirlo la Ley, nuestro Bloque presento un proyecto de Decreto estableciendo que la terna de aspirantes se conformara previo concurso de antecedentes y entrevista personal por ante el Concejo en pleno y se elegirá por mayoría. Además, cada profesional debe cumplir con las condiciones personales y profesionales que se exigen para la elección de jueces (edad, afños de residencia, buena conducta, etc”, sostuvo. El PJ señaló que propusieron un texto legal en el que “no se excluye ni se discrimina a ningún profesional habilitado que cumplan con los requisitos mínimos exigidos en la Constitución de la Provincia de Entre Ríos”. Lautaro Valdiviezo, jefe del bloque de concejales del PJ en Tala, sostuvo que los concejales del oficialismo de Juntos más la Libertad Avanza “firmaron el dictamen para nombrar el Juez de Paz a dedo”. “Es una lástima porque los talenses nos perdemos la posibilidad de implementar un mecanismo de designación transparente para una autoridad judicial local trascendental. La realización de un examen de oposición hubiera permitido establecer el orden de la terna de aspirantes en base sus conocimientos técnicos jurídicos, experiencia y preparación para el cargo, garantizando de ese modo la idoneidad e imparcialidad en la función judicial. Ni más ni menos que lo que exige la Constitución”, subrayó. Y vaticinó que quien resulte electo para encabezar el Juzgado de Paz mediante el mecanismo que propone el oficialismo “va a quedar política y socialmente condicionado/a. Su legitimidad en el cargo siempre será puesta en duda. Peor aún, alguno hasta podría pensar que este asunto ya lo tenían cerrado de antemano”. De la Redacción de Entre Ríos Ahora

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por