Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • A la espera de una oferta salarial superadora, Amet acatará la conciliación

    Caseros » Genesis 24

    Fecha: 12/10/2025 00:28

    Desde el gremio adelantaron a Elonce TV que asistirán a la audiencia de conciliación y le pedirán al juez, autorización para convocar a asambleas en caso que el gobierno presente una nueva propuesta. Rige por 20 días la conciliación obligatoria para AGMER y AMET y los sindicatos docentes no podrán realizar medidas de fuerza durante ese lapso, según así lo dispuso el juez de Primera Instancia del Trabajo N° 3 de Paraná, José Reviriego, a pedido del gobierno provincial. Para este martes a las 17 está prevista la primera audiencia de conciliación, y mientras Agmer decidía si acatar o no, desde Amet ya confirmaron que se presentarán al encuentro. «Vamos a participar de la audiencia judicial prevista para este martes a las 17. Porque siempre hemos acatado las conciliaciones y no podemos desconocer la ley paritaria», confirmó ante Elonce TV, el secretario general de AMET, Andrés Bessel. «Con el mismo espíritu para encontrar una solución, vamos a concurrir al despacho del juez donde le vamos a comentar nuestra situación porque tenemos un congreso en cuarto intermedio desde marzo a la espera por una propuesta salarial superadora, y vamos solicitarle que en caso de haber una oferta superadora, la posibilidad de hacer las asambleas porque bajo la conciliación obligatoria estamos condicionados a no realizar ningún tipo de acción», explicó el sindicalista. Para el gremio que nuclea a los docentes de escuelas técnicas, un oferta salarial superadora debería girar en torno a un «18.3%», y sobre todo teniendo en cuenta que el Banco Central estima un porcentaje inflacionario del 20.3%. Se recordará que el Ejecutivo entrerriano, había ofrecido a los sindicatos docente, un 15 por ciento en tres tramos que revisarán en forma inmediata si el índice inflacionario supera esas cifras. Además del 1,3 por ciento pendiente de 2017 y retroactivo a enero a liquidar por complementarias este mes. «Cerrar por el 15% sería una baja y de ninguna manera representa una recomposición del poder adquisitivo de los trabajadores», advirtió Bessel al tiempo que señaló: «Esperemos que lo que dice el gobernador se concrete y se materialice». (El Once) Comparte esto: Twitter Facebook

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por