Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Milei se asocia con Macri en busca del voto antiK y de la mística perdida

    Parana » Informe Digital

    Fecha: 12/10/2025 00:06

    Donald Trump y Mauricio Macri operaron en sintonía el rescate de Javier Milei. El presidente de Estados Unidos autorizó el swap que no anunció Argentina sino el secretario del Tesoro Scott Bessent mientras que el líder del PRO acordó acompañamiento a partir del 27 de octubre. Públicamente, Macri pidió el voto a favor de La Libertad Avanza desdibujando a los candidatos amarillos a los que él mismo alentó y que son adversarios del mileismo. El plan de supervivencia está en marcha. Representantes de Milei y de Macri trabajaron un mes por el reencuentro y siguen haciéndolo para avanzar en un acuerdo, entre ellos se le atribuye gestión a Daniel “el Tano” Angelici. Antes de partir en plan de paseo a España, Macri pasó por Olivos simultáneamente al viaje del ministro de Economía Luis Caputo a Estados Unidos. Caputo es el único ministro en quien el expresidente confía y fue justamente quien reveló el pedido de diálogo y gobernabilidad que les hizo la Casa Blanca. Por delegación de su hermana Karina, Milei se había concentrado en su emancipación. Construyó una fuerza nacional para doblegar a los gobernadores y enfrentó al macrismo porteño. La sucesión de derrotas parlamentarias la hicieron desandar el camino al igual que la decisión de Milei de promulgar leyes sin aplicarlas en los hechos, leyes que vetó y que luego ratificó el Congreso, y que lo exponen a un eventual juicio político. Las fotos de Victoria Villarruel visitando a gobernadores –incluso peronistas como el formoseño Gildo Insfrán– podría haber alentado los fantasmas que enemistan a los Milei con la vicepresidenta. A Macri lo devolvió al tablero de ajedrez su fervor antiperonista. Está convencido de que en el 2027 no habrá triunfo o derrota digna para el oficialismo sin aporte amarillo. En el Gobierno hay una imperiosa necesidad de apoyo parlamentario para las reformas que pretende Milei y que volvió a anunciar el viernes en San Nicolás. Su plan en el marco de la campaña, que va con lema norteamericano (Argentina Grande Otra Vez), arranca con el Swap, sigue con anuncios de inversiones extranjeras y cierra con propuestas para la reforma laboral e impositiva. Como ya admiten en el Gobierno, no alcanza con el PRO. Apuntalan con oficio el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro del Interior, Lisandro Catalán. Esta semana volvieron a la acción con gobernadores, que les dieron una mano y ayudaron a postergar la definición de los Decretos de Necesidad y Urgencia que volvió al Senado. Hubo alivio cuando el tablero determinó el freno a la coparticipación de una parte del impuesto a los combustibles líquidos. Santiago Caputo operó en paralelo llamando uno por uno a los gobernadores moderados. Probablemente esa intervención haya motivado la celosa queja de Francos respecto al poder que tienen algunos funcionarios sin firma ni cargo formal, situación que propuso “emprolijar” post elecciones. Con menos bancas para renovar Milei se plebiscita. Apostó todo a ganador y juega su propia imagen en cada uno de los 24 distritos. Una derrota, en cualquier dimensión, debilita su autoridad después de haber inflado las expectativas amenazando con teñir el país de violeta. La paradoja es que pudiendo ganar más bancas que en 2023 puede perder la elección en muchas provincias y hacerle perder lugares en ambas Cámaras a sus aliados, socios y amigos. Admitido por Macri, el mayor temor es que Milei se tope en forma anticipada con su derrota del 2019. Ese espanto fue lo que devolvió al extitular de Boca a la quinta de Olivos y lo que lo llevó a alentar la polarización. Más explícito pero en su nombre se expresó Fernando de Andreis. El exsecretario General de la Presidencia es uno de los pocos candidatos macristas en la lista que encabeza Alejandro Fargosi que no logra empatizar con los porteños y que tendría menos votos que Patricia Bullrich. Con apenas un retuit y un agregado, Macri convocó al voto útil, actitud que enojó a los amarillo puro y a dirigentes de todo el resto del arco político como radicales y ‘lilitos’ que sobreviven en cada elección legislativa. El intercambio de favores no se circunscribe al debate electoral. Primero el PRO teñido de violáceo insistió en conseguir la pole position para Diego Santilli a quien habían relegado al tercer puesto priorizando al denunciado Espert y a la exvedette Karen Reinhart. Su experiencia y disciplina para confrontar con Fuerza Patria ordenó a la tropa detrás suyo y forzó demandas judiciales argumentando cuestiones de género que el mileismo nunca defendió. Ahora hay unidad aunque los antecedentes la vuelvan endeble. Por la mismas razones que antes lo descartaban “el Colo” fue invitado a la mesa de campaña y Milei se sumó a su visita a Mar del Plata en busca de los votos con los que Guillermo Montenegro ganó en septiembre su sección. El viernes fueron a San Nicolás detrás de votos “antiK” y del porcentaje de adhesión de Santiago y Manuel Passaglia que en la local compitieron con su sello Hechos. Los hermanos no tienen candidatos nacionales y se despegan de Provincias Unidas. Por su rol institucional el intendente recibió a Milei pero también la semana anterior se mostró con Axel Kicillof. En este contexto de incierto derrotero el macrismo allana la posibilidad de cobrar su apoyo con poder en el nuevo Congreso. De máxima pide la presidencia de Diputados para Cristian Ritondo o Diego Santilli. También suena el nombre Juan Schiaretti, amigo de Macri y líder de Provincias Unidas. Parece contradictorio pero es una potente versión atada al desempeño del cordobés como candidato en su provincia. El exPresidente se escuda en la prudencia. Sus dudas se traslucen en un tuit previo donde mencionó el deseo de lograr consensos para las reformas futuras. En las charlas señaló funcionarios que no funcionan y ofreció cuadros experimentados como Germán Garavano para el Ministerio de Justicia; Montenegro para Seguridad y a Guillermo Dietrich. En la lista de trascendidos se menciona al extitular de Trabajo, Jorge Triaca, otro incondicional. Los temas que lo ocupan, además del avance de Fuerza Patria, son la causa del Correo que involucra a su familia y áreas clave como la Hidrovía. La contraparte se salda en la Ciudad donde desde diciembre y a lo largo del verano habría recambio de gabinete. La balanza se inclina menos a favor de Jorge Macri que de su primo. Para saciar voluntades violetas, el acuerdo se extendería a la Legislatura con un lugar en la línea de sucesión para Pilar Ramírez, presidenta de LLA en CABA, jefa de campaña nacional y mano derecha de Karina Milei. El plan no tiene 100% de adhesión. No hay que ahondar demasiado para escuchar comentarios libertarios contrarios al exPresidente. Sin eufemismos otra vez lo explicitó Patricia Bullrich que en una entrevista redujo el rol de Macri al de simple consejero y le sugirió no plantarse como jefe de su partido político. Dirigentes con fichaje exclusivamente violeta hablaron con este diario en los mismos términos. Macri, cuestionaron, fracasó en reformas que le exige al actual jefe de Estado. Lo ven como parte del pasado. “Si quiere acompañar que lo haga pero sin ponernos condiciones”, respondieron ofendidos. Tras la resistencia de Espert y su eyección obligada por la caída en las encuestas con impacto directo en la imagen presidencial fluyen los apuntes diarios desde las oficinas de Santiago Caputo y Tomás Vidal a las provincias. Garantes de un discurso sincronizado piden en los discursos que resalten logros, que vayan a la ofensiva contra el peronismo y revaliden la esperanza del electorado en todo el país. Quieren convertir la elección en otro ballotage y despertar la mística del 2023.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por