Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Tras la huella sagrada de Machu Picchu: un viaje entre cultura viva y cocina memorable

    » La Capital

    Fecha: 11/10/2025 22:30

    Con una fusión única de paisajes, legado ancestral y una gastronomía reconocida mundialmente, este destino es uno de los más atractivos de Sudamérica. Machu Pichu es uno de los lugares naturales más visitados del mundo y ubicado a 2430 metros sobre el nivel del mar. Perú es un país que despierta todos los sentidos. Conocido por ser uno de los centros arqueológicos más importantes del mundo, también se ha ganado un lugar de privilegio entre los destinos gastronómicos más premiados . Su diversidad geográfica, cultural y biológica lo convierte en una propuesta inigualable para quienes buscan un viaje completo. La experiencia suele comenzar en Lima, la capital. Cosmopolita, con alma colonial y una energía vibrante, es el punto de partida ideal. Sus barrios, como Miraflores o Barranco, el casco histórico, el Museo Larco, ubicado en una casona virreinal construida sobre una pirámide precolombina , y el imperdible Circuito Mágico del Agua ofrecen un primer acercamiento a la historia y vitalidad del país. Entre plazas, iglesias coloniales, restos preincaicos y modernas avenidas, la ciudad también sorprende por su propuesta culinaria: es el epicentro de una cocina que mezcla tradición, innovación y una despensa natural sin comparación. Desde Lima, el viaje continúa hacia Cusco, antigua capital del Imperio Inca, donde el legado ancestral convive con la herencia colonial. Las callecitas empedradas, los mercados coloridos, los templos milenarios y la espiritualidad andina se mezclan en un entorno vibrante y fotogénico. El recorrido por Sacsayhuamán, Qenqo, Puca Pucará y Tambomachay permite entender la cosmovisión inca y su vínculo profundo con la tierra . A pocos kilómetros, el Valle Sagrado de los Incas despliega su esplendor natural entre montañas, terrazas agrícolas, pueblos tradicionales y complejos arqueológicos imponentes. En Chinchero, Moray y Ollantaytambo, el tiempo parece detenido. Allí, entre tejedoras, rituales ancestrales y construcciones de precisión incaica, la historia se siente viva . El entorno es tan sereno como imponente, ideal para quienes buscan una conexión más profunda con la cultura andina. 003-001-machu-pichu Machu Picchu desde adentro Y entonces llega el día más esperado: la visita a Machu Picchu, una de las Siete Maravillas del Mundo Moderno. Es difícil explicar con palabras el impacto que produce el primer vistazo a la ciudadela desde la altura. La niebla que se levanta lentamente entre las montañas, las llamas que caminan en silencio entre las ruinas, el verde intenso que abraza las piedras grises… Todo contribuye a una atmósfera única, de reverencia y asombro. Construida en el siglo XV y descubierta por el mundo occidental recién en 1911, Machu Picchu es mucho más que un sitio arqueológico. Es un testimonio de ingeniería, arquitectura y espiritualidad. Las terrazas agrícolas, los templos, las escalinatas, los recintos ceremoniales y las vistas que se abren hacia el cañón del río Urubamba componen una postal que permanece grabada en la memoria mucho después del viaje. Para muchos, la energía que se respira allí es tan poderosa como el paisaje que la rodea. >> Leer más: Miami más allá de la playa: el lado menos conocido del destino más caliente del sur Pero viajar a Perú no solo es hacer historia con los pies. Es también saborear una de las cocinas más reconocidas del planeta. La fusión entre ingredientes nativos, técnicas ancestrales y el aporte de migraciones europeas, asiáticas y africanas dio origen a una gastronomía incomparable. El ceviche, el lomo saltado, la causa limeña, el ají de gallina o los tradicionales anticuchos son solo algunos de los platos que definen la identidad peruana. Y la experiencia no estaría completa sin probar una chicha morada (bebida tradicional que se caracteriza por su intenso color morado y su delicioso sabor), una Inca Kola (bebida gaseosa de sabor dulce y color amarillo-dorado) o un buen pisco sour, el trago insignia del país. Machu Picchu La travesía cierra en Cusco, con tiempo libre para seguir explorando la ciudad a ritmo propio: desde paseos por el distrito artístico de San Blas hasta visitas a templos, museos o tiendas de artesanía. Como broche final, una cena con danzas tradicionales ofrece el último contacto con esa cultura que emociona y deja huella. Entre montañas sagradas, sabores inolvidables y una historia que se siente en cada paso, Perú propone un viaje transformador. Ideal para quienes buscan mucho más que un destino: una experiencia profunda, viva y llena de sentidos. Datos útiles Cómo llegar Desde Rosario hay una salida grupal para Semana Santa 2026. Es el 27 de marzo desde el Aeropuerto Internacional de Rosario. También hay salidas desde Buenos Aires, Córdoba, Mendoza y Salta. En todos los casos, cuentan con guías locales en idioma español en los destinos. Desde Rosario, Latam tiene tres frecuencias semanales a Lima/Cusco. Cuándo ir Entre abril y octubre, especialmente entre mayo y septiembre, es la mejor temporada para recorrer la zona andina (Cusco, Valle Sagrado y Machu Picchu), ya que el clima es más seco y los cielos suelen estar despejados. En Lima el clima es más templado y húmedo durante todo el año, pero los meses de verano (diciembre a marzo) suelen ser más soleados. Tips para viajeros Adaptarse a la altura: Cusco y Machu Picchu están en zonas elevadas, por lo que conviene tomarse un día de adaptación y mantenerse bien hidratado. No dejar todo para último momento: Machu Picchu tiene cupos limitados por día. Conviene reservar los tickets con anticipación. Explorar más allá del circuito clásico: visitar mercados locales, probar la cocina callejera o hacer talleres textiles en el Valle Sagrado enriquecen la experiencia. Probar sin miedo: la cocina peruana sorprende incluso a los paladares más exigentes. Dejarse tentar por nuevos sabores es parte del viaje.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por