Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • De campaña por el litoral, Milei se mostró cercano al gobernador de Chaco y pidió a los argentinos que “se sigan esforzando”

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 11/10/2025 22:30

    Javier Milei hizo una recorrida por la costanera de Corrientes capital este sábado por la tarde; luego volvió a Buenos Aires El presidente Javier Milei visitó este sábado las provincias de Chaco y Corrientes. Como hizo siete días atrás en Santa Fe y Entre Ríos, el mandatario estuvo mano a mano con sus seguidores que llegaron hasta los lugares donde se realizaron las convocatorias. El mandatario estuvo en las capitales de ambas provincias, separadas por el río Paraná pero unidas por el puente “General Manuel Belgrano”. A las dos ciudades llegaron libertarios de distintos puntos del interior de cada provincia, ilusionados con ver, tocar y hasta obtener una foto con Milei. En Resistencia se notó también el acompañamiento del radicalismo que responde a Zdero. LLA logró un acuerdo con el oficialismo chaqueño tanto en las provinciales como en las nacionales. La primera experiencia fue exitosa. La aspiración es repetir en octubre. Zdero jugó una carta fuerte en esta partida: su vice, Silvana Schneider, será la candidata a senadora en un armado donde los libertarios se quedaron con las cabezas de lista a la Cámara alta y baja. En Corrientes la situación es distinta. No hubo entendimiento con el gobernador Gustavo Valdés. En las provinciales, LLA tuvo un resultado malo que no se acercó a las expectativas creadas. La apuesta ahora pasa por revertir de la mano de Virginia Gallardo, una figura conocida en la tierra del chamamé. “No aflojen” Milei junto a la candidata correntina de LLA Virginia Gallardo: a diferencia de lo que ocurrió en Chaco, no hubo foto con el gobernador Gustavo Valdés Tras la recorrida por Resistencia a última hora de la mañana, el mandatario nacional se trasladó a Corrientes capital al mediodía. Allí permaneció hasta las 18.30 cuando abandonó el hotel para comenzar la caravana por la zona de la costanera. Subido a la parte de atrás de una camioneta y megáfono en mano, Milei pidió a sus seguidores “no aflojen porque la libertad avanza o la Argentina retrocede”. “Estamos yendo por el camino correcto porque abrazar las ideas de la libertad nos va a traer prosperidad a todos. Sepan que estamos a mitad de camino y que a partir de la elección del 26 vamos a arrancar el proyecto”, agregó. A mitad de camino En Chaco, Milei habló con la prensa local. “Agradezco al gobernador Zdero porque la recepción ha sido maravillosa. Hubo orden y eso se notó en la movilización. Esto permitió que nuestros simpatizantes pudieran expresarse, cosa que en otros lugares del país no pudieron hacer”, resaltó Milei. “El gobernador Zdero es serio. Y esto es un gran logro del gobernador”, remarcó. Las señales locales mostraron que, en el camino del aeropuerto a Resistencia, hubo una manifestación opositora que permaneció en la banquina. Un cordón de uniformados impidió que corten la ruta. Años atrás, el ex presidente Mauricio Macri no corrió la misma suerte al viajar a la provincia. Milei en Chaco Milei destacó además que con el mandatario chaqueño “siempre estuvimos en sintonía”. Y resaltó su gestión, “cosa que no es fácil cuando del otro lado está la máquina de impedir”. “Es un hombre valiente”, sintetizó. Dentro de los anuncios para Chaco, el presidente recordó la obra de la autovía de la ruta 9, que llega hasta el Impenetrable chaqueño. Se trata de un reclamo histórico de la provincia que ha venido siendo postergado. “Tomamos la decisión de declarar de interés nacional un conjunto de rutas y allí está la 9. Es parte de la idea de considerar a algunas obras como estratégicas y darles prioridad”, expresó. El titular del Ejecutivo nacional también dedicó un párrafo a desacreditar las acusaciones de insensibilidad por parte de la oposición. “Es parte del relato que intentan instalar los kirchneristas. No lo hacen solo en Argentina: ellos son la franquicia local del socialismo del siglo XXI y lo replican en todas partes. Supuestamente ellos son los sensibles, pero son los que dejaron 57% de pobreza y el 80% de los niños pobres. Y nosotros, que nos acusan de todas estas aberraciones, sacamos a 12 millones de personas de la pobreza, 6 millones dejaron de ser indigentes y redujimos la inflación”, replicó. Los hermanos Karina y Javier Milei y el gobernador chaqueño Leandro Zdero “Falta muchísimo. La inflación tiene que ser cero, tenemos que seguir sacando argentinos de la pobreza y Argentina tiene que seguir progresando. Estamos a mitad de camino. Y por eso le pedimos a los argentinos que se sigan esforzando. Está vez vale la pena porque vamos en la dirección correcta”, agregó. Por otro lado, destacó el nivel de inversiones que está logrando el país. Citó el caso de las que consiguió YPF en GNL y las de Inteligencia Artificial en la Patagonia. “Con el RIGI hay USD 20 mil millones de inversión y otros 40 mil millones pendientes”, destacó. Asimismo, subrayó la compra de pesos por parte del Tesoro norteamericano como una consecuencia de la “definición clara” de la política exterior que tuvo el Gobierno desde el principio. “Frente al ruido que se generó desde la política intentando sabotear el programa económico, EEUU decidió apostar por las ideas de las libertad”. “Esto lleva tiempo. Los atajos nos han costado muy caros”, resumió

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por