Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Turismo de Concordia: fuertes críticas de José Carlos Ostrosky por la falta de articulación entre el sector público y privado

    Concordia » 7paginas

    Fecha: 11/10/2025 22:14

    “Hace más de un año que los números del sector muestran un retroceso. Hay menos turistas que en temporadas anteriores y eso repercute directamente en la economía local. Concordia hoy es poco competitiva”, expresó Ostrosky, quien fue uno de los responsables en el desarrollo del Centro de Convenciones de la ciudad. El empresario señaló que, a pesar de los esfuerzos del sector privado, no hay reciprocidad ni diálogo fluido con el Estado municipal. “Le hemos dado tiempo a esta gestión, acompañamos, sugerimos y fuimos críticos desde lo constructivo, pero del otro lado no hemos tenido la misma devolución. Los tiempos de los funcionarios no son los mismos que los de los empresarios, que debemos pagar sueldos y sostener estructuras mes a mes”, apuntó. Críticas al funcionamiento del Emcotur Ostrosky manifestó que el Emcotur (Ente Mixto Concordiense de Turismo) “dejó de funcionar como un espacio público-privado” y que actualmente “trabaja de forma inconsulta con los empresarios del sector”. Según dijo, la actual conducción se ha alejado de las asociaciones hoteleras, gastronómicas y del Buró, a tal punto que “se borraron los canales de comunicación”. “Nos invitaron a retirarnos del Emcotur y tuvimos que conformar una nueva asociación para seguir trabajando. Hoy el ente suma concejales, pero excluye a quienes realmente hacen al turismo: hoteleros, gastronómicos, organizadores de eventos y prestadores”, criticó. También señaló que el presupuesto del ente no se estaría destinando correctamente, “Por ordenanza, los fondos del Emcotur son para promoción turística, pero hoy se usan para pagar sueldos y comprar vehículos. Eso no se puede hacer. Para eso está la Secretaría de Turismo, que tiene su propio presupuesto”, remarcó. “Sin el sector privado no hay turismo posible” Ostrosky insistió en que el turismo no puede desarrollarse sin una estrategia conjunta y un plan a largo plazo, “No hay política turística posible sin el trabajo conjunto del Estado y los privados. No podemos seguir improvisando ni haciendo promociones sin consultar a quienes conocen el termómetro real del sector”. En ese marco, anunció que el Buró Concordia, junto con la Asociación Hotelera, organizará en diciembre un Fan Tour con operadores turísticos nacionales, con el objetivo de promover el turismo de reuniones y eventos en la ciudad. “Lo vamos a financiar nosotros mismos, con apoyo de los hoteles locales. Es algo que debería estar cubierto por el Emcotur, pero no podemos quedarnos de brazos cruzados. Concordia tiene infraestructura, conectividad y potencial, solo falta decisión y trabajo en equipo”, concluyó. Una señal de alarma para el turismo local Ostrosky que estas situaciones han generado fuerte repercusión en el sector y reavivaron el debate sobre la falta de planificación y articulación institucional y que mientras otras ciudades entrerrianas, como Federación, avanzan en estrategias conjuntas para sostener la actividad, Concordia enfrenta una etapa de desgaste y fragmentación interna. Reducción de 7Paginas

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por