Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Comenzó la Feria de la Palabra: el cronograma completo de actividades

    Concepcion del Uruguay » La Pirámide

    Fecha: 11/10/2025 21:53

    La carpa ubicada frente a Plaza Ramírez ofrece más de 25 stands de libreros y editoriales de la región. Además, se llevarán a cabo propuestas para niños, adolescentes y jóvenes. Con el discurso inaugural de Carlos Skliar, este viernes comenzó oficialmente la quinta edición de la Feria de la Palabra. «Celebramos el valor de la lectura, la escritura y la cultura como herramienta de transformación y encuentro comunitario», sostuvo el intendente José Lauritto. Carlos Skliar, investigador del CONICET y de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, es reconocido internacionalmente por su obra que cruza la literatura, la filosofía y la pedagogía. En un texto brillante con el que deleitó al auditorio, Skliar navegó en las palabras Laberinto. Memoria. Espejo. Un ensayo poético donde reflexionó sobre el mundo y sus emociones, sobre lo humano y lo trascendente. “A esas palabras borgeanas le agrego una acción: recomenzar la memoria, estallar los espejos y habitar los laberintos”, comenzó Skliar con su voz pausada y captando la atención de todo el auditorio, como transportándose por esas palabras. “La existencia es un laberinto que resume la encrucijada de lo humano: trascendencia o inmediatez?; individuo o comunidad?; odio y desprecio o amor?; carencia o abundancia?, máquinas o humanidad?. La existencia es un laberinto donde no hay señales precisas que indiquen alguna dirección cierta”. “Es cierto que podemos disimular el laberinto con un relato de una continua compañía, conversar para no sentir la gravedad del silencio, estar con otros y otras para evitar el desasosiego, pero el llanto nos encuentra solos, la soledad toca repetidamente nuestras puertas. La igualdad no alcanza para todos, como tampoco alcanza el tiempo”, reflexionaba. En un puñado de minutos, Skliar dejó a un auditorio embelesado por las palabras que seguían girando allí en el aire; un auditorio conmovido por la profundidad con la que fueron calando en cada una de las personas; un auditorio que se detuvo en el tiempo mientras continuaba el eco de esas palabras como acciones: recomenzar la memoria, estallar los espejos y habitar los laberintos. Apertura Poco antes, Guillermo Lugrín y Ana Hernández, referentes del equipo organizador, dieron la bienvenida a una nueva edición de la Feria de la Palabra. “A veces cinco ediciones parecen mucho y otras veces parecen poco. Pero lo cierto es que todos los proyectos necesitan un desarrollo, necesitan ir creciendo, necesitan ir mejorándose. Por eso es muy importante destacar la continuidad que tiene la Feria de la Palabra, y para eso se necesita un equipo, y el primer agradecimiento es para ese equipo que hizo esto posible con mucho esfuerzo”, destacó Lugrin. “A la palabra gratitud que sintetizó Guillermo, sumamos la palabra felicidad, porque nos hace feliz trabajar en este equipo. La feria hoy es un encuentro, y ese encuentro nos tira otra palabra, que es resistencia. Porque en el momento y en el contexto de los algoritmos que nos llevan a mirarnos sólo a nosotros mismos; hoy aquí nos encontramos con otros y nos construimos con otros”, señaló Hernández. Carpa En la carpa ubicaba sobre Plaza Ramírez se encuentran más de 25 stands de editoriales, libreros locales, bibliotecas, instituciones y asociaciones vinculadas a la lectura. Además durante estos días un total de 20 autores y autoras de la región presentarán sus obras en mesas compartidas y cuenta con un espacio muy especial para las juventudes con talleres de rap y freestyle. Cronograma completo Día 2 Sábado 11 de octubre 11.00 – Carpa Espejo Nuestro 4. Mesa de presentación de libros: «En cambio los pájaros» de Azul Mussi y «No estés en la isla sin levantar la mano” de Hugo Luna. 12.00 – Carpa Espejo Nuestro 5. Mesa de presentación de libros: «La magia de lo cotidiano» de Norma Estela Cooke; «Cien Años. De Fe, Educación y Solidaridad» de Daniel Angel Rochas; y «Una palabra mía» (Antología) de Hilda Margarita Crepy y Martin Enrique Gonzalez. 15.00 – Auditorio Municipal Pte. Arturo Illia Free-Style: Taller de RAP, improvisación y escritura coordinado por el artista G. Fonk (Plaza) Destinado a jóvenes y adolescentes. 16.00 – Carpa Espejo Nuestro 6. Mesa de presentación de libros: «Cuentos y bohemia de la Tierra gris» de Leandro Enrique Luis Piccinali y «Una Casa sin Puertas» de Iván Hirschhorn. 17.00 – Sala Teatro 1° de Mayo. Rectorado UNER Taller Mitos Entrerrianos. Organiza Facultad de Humanidades y Cs. Sociales – C del U. – UADER. 17.00 – Museo Casa Delio Panizza Mariana Melhem Presenta «Ciudades del Río». Organiza Colegio de Arquitectos de C. del Uruguay. 17.15 – Cementerio Municipal Recorrido Literario y Teatral. Coordina Ana María González. Información importante: Inicio de recorrido por la Calle Tofalo. Traer agua y ropa cómoda. 18.00 – Carpa (exterior) Taller de Fanzine para infancias, a cargo de la Perra Vizcacha -Biblioteca Rodante. Destinado al público infantil. 18.00 – Carpa Presentación de libro: «Cual si fueras guitarra» de Oscar Pancho Squivo. Música y poesía. Invitada Ana María Almeida. 19.00 – Carpa Espejo Nuestro 7. Presentación del libro: «Cuarto Oscuro» de Nerea Liebre. 19.30 – Carpa Espejo Nuestro 7. Presentación del libro: «Temple y Sosiego» de José «Pepe» Beorda. 20.30 – Auditorio Municipal Pte. Arturo Illia Conferencia «Aproximación a la vida y obra de Borges», a cargo de Alejandro Vaccaro, presenta Graciela Busso. 22.00 – Carpa Peña Entre Orillas con Juan Sola, Natalia Bericat e invitados ganadores del Certamen Entre Orillas. Coordina: Editorial Municipal La Histórica. Día 3 Domingo 12 de octubre 10.00 – Plaza Gral. Francisco Ramírez Recorrido «Los Borges pasean por Entre Ríos» Organiza EDUNER, coordina Alexis Chausovsky. Información importante: Inicio de recorrido desde la Pirámide. Traer agua y ropa cómoda. 16.00 – Plaza Gral. Francisco Ramírez Free-Style: Taller de RAP, improvisación y escritura coordinado por el artista G. Fonk. Destinado a jóvenes y adolescentes. 16.00 – Carpa Espejo Nuestro 8. Mesa de presentación de los libros: «El rey de las pestañas largas» de Andrea Verónica Salazar; «Pensando en la ventana» de Lucas Maximiliano Beber; y «De la vida a la Reflexión» de Mirta de Lourdes Traverso. 16.00 – Carpa (exterior) Biblioteca Rodante La Perra Vizcacha. Destinado al público infantil. 17.00 – Carpa Presentación del libro: «Rengo Yeta » de Cesar González. Presentan Atahualpa Puchulu y Natalia Bericat. 18.00 – Sala Teatro 1° de Mayo. Rectorado UNER Conferencia «Borges y Entre Ríos» a cargo de Miguel Angel Federik Presenta Alfonsina Kohan. 20.00 – Centro Cívico (sobre calle San Martín) Rally Barrionuevo en concierto.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por