Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El Magno Vía Crucis llenará el casco histórico de Córdoba de estampas inéditas

    » Diario Cordoba

    Fecha: 11/10/2025 16:35

    El Magno Vía Crucis de Córdoba se alza como un acontecimiento que trasciende lo estrictamente religioso, siendo calificado como una manifestación cultural, patrimonial y devocional sin precedentes. Un evento que dejará estampas inéditas tanto para las cofradías de la capital como para las de la provincia. El itinerario de esta magna procesión ha sido cuidadosamente trazado para ofrecer estampas nunca vistas, incorporando vías que históricamente han permanecido al margen del recorrido oficial de la Semana Santa. Uno de estos es el paso de todas las cofradías por la calle Amador de los Ríos, una vía que puede que llegue para quedarse como carrera oficial de la Semana Santa. El Puente Romano, emblema de la ciudad, estará reservado en esta ocasión para el Cristo de la Caridad de Pozoblanco, única hermandad que cruzará el Puente Romano en esta histórica tarde de cofradías. En el corazón de la capital, la plaza de La Corredera funcionará como escenario único donde se podrá admirar por primera vez el paso de Jesús en la Columna de Priego de Córdoba y el Santo Sepulcro de El Carpio, que dejarán estampas para la historia de sus respectivas cofradías. Otra plaza, la de Las Tendillas, se convertirá en uno de los puntos más concurridos, concentrando el paso de numerosas cofradías de gran calado, incluyendo a las Aguas de Palma del Río, Afligidos de Puente Genil, Angustias de Montoro, La Paz, el Huerto de Córdoba, la Columna de Lucena, la Coronación de Fernán Núñez, el Caído de Aguilar, la Expiración de La Rambla, Los Dolores y el Resucitado. Asimismo, será un momento para contemplar la idiosincrasia de la santería lucentina alrededor del la imagen de Jesús de la Columna de Lucena. Su recorrido por calles como Huerto San Pedro el Real, Maese Luis y Espartería dejará estampas singulares. La jornada culminará con detalles que se extenderán hasta la madrugada. Así, en el plano musical, la Banda de Música de la Esperanza, junto al Coro Amigos del Rocío, protagonizarán un especial momento en torno a la Virgen de la Esperanza, que será en San Pablo, a la vuelta de la hermandad. Y ya de madrugada María Santísima de la O recibirá una gran petalada a la altura de la calle Historiador Jaén Morente.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por