11/10/2025 18:00
11/10/2025 17:55
11/10/2025 17:54
11/10/2025 17:54
11/10/2025 17:54
11/10/2025 17:54
11/10/2025 17:53
11/10/2025 17:53
11/10/2025 17:53
11/10/2025 17:53
Gualeguay » Debate Pregon
Fecha: 11/10/2025 15:09
Durante un acto en la planta siderúrgica Sidersa, en San Nicolás, Milei expresó que el respaldo financiero concedido por Washington en un momento de “turbulencia política” representa un reconocimiento internacional al rumbo económico que su gobierno sostiene desde 2023. “Este respaldo es histórico para nuestras naciones y de una escala que para la gente de a pie es muy difícil de imaginar”, subrayó el mandatario frente a empresarios, autoridades locales y funcionarios. Reformas en agenda: laboral y tributaria Como parte de lo que definió como el Plan Argentina Grande Otra Vez, Milei adelantó dos ejes centrales de su próxima gestión parlamentaria: Reforma laboral : contempla modernizar los convenios colectivos de trabajo, flexibilizar estructuras contractuales vigentes desde hace décadas y erradicar lo que calificó como “la industria del juicio”. : contempla modernizar los convenios colectivos de trabajo, flexibilizar estructuras contractuales vigentes desde hace décadas y erradicar lo que calificó como “la industria del juicio”. Reforma tributaria: apunta a simplificar el sistema impositivo, eliminando unos 20 impuestos considerados obstáculos a la producción y con bajo impacto recaudatorio, según el presidente. En ese sentido, Milei enfatizó que estas iniciativas se impulsarán apenas se conforme el nuevo Congreso, convencido de que la próxima Legislatura será “indudablemente más reformista”. Contexto económico: inversiones y expectativas En su discurso, el jefe de Estado también celebró acuerdos recientes con compañías como YPF y OpenAI, que, junto al swap con Estados Unidos, suman inversiones por un valor estimado de USD 55.000 millones. Milei proyectó que, mediante la reducción de trabas burocráticas, menores impuestos, tasas más bajas (como consecuencia del menor riesgo país) y una disminución de litigiosidad laboral, el país experimentará una “revolución productiva” y generará “cientos de miles de nuevos empleos registrados” hasta 2027.
Ver noticia original