Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • 011H, la constructora que nació en un outlet de ropa

    » Diario Cordoba

    Fecha: 11/10/2025 14:32

    Buscar semejanzas entre el negocio de los 'outlets' de ropa online y de la construcción se antoja complicado, por no decir imposible. Sin embargo, Lucas Carné (Barcelona, 1971) y José Manuel Villanueva (Barcelona, 1976), fundadores de Privalia —vendida a la francesa Vente-Privee por 500 millones de euros en 2016—, lo han unido para siempre: estos dos emprendedores son las mentes detrás de 011H, una startup especializada en construir viviendas sostenibles, eficientes y digitalizadas a través de soluciones industrializadas, un asunto en el que el Gobierno ha puesto el ojo con el último PERTE, que pretende impulsar la promoción de vivienda prefabricada. "Aunque llame la atención, hay un hilo común entre el ecommerce y la construcción. Ambos son negocios con mucha operativa: en el comercio electrónico hay que tener equipos de relaciones con las marcas, gestionar la logística, devoluciones o contenido digital, mientras, aunque en 011H la mitad de la plantilla son arquitectos, ingenieros de estructuras, jefes de obra o de compras, la otra mitad es un equipo está especializada en producto digital", explica Lucas Carné, socio fundador de la constructora, a El Periódico. 011H se ha presentado al mercado como una 'neoconstructora' en uno de los sectores con menos innovación y mano de obra más envejecida. Según explica Carné, la compañía se basa en cuatro pilares: producir todo lo posible con soluciones industrializadas para que el papel de la mano de obra sea menos relevante, incorporar materiales que aminoren las emisiones de carbono, optimizar el desarrollo uniendo la fase de diseño y la de construcción y, por último, insertar la digitalización a todo el proceso. "Somos una empresa que maximizamos las soluciones prefabricadas. Utilizamos la mejor combinación existente de soluciones y materiales para optimizar proceso construcción. Eso incorpora la madera, en algunos casos en connivencia con el acero o el hormigón", matiza el fundador de 011H, preguntado por si son una constructora especializada en el desarrollo de edificios en fuste. 011H en cifras 011H ha pasado de facturar apenas 5.549 euros, en 2021, a más de tres millones en 2024, según las últimas cuentas depositadas en el Registro Mercantil a las que este periódico ha accedido a través de Insight View. Preguntado sobre la rentabilidad de la empresa, Carné matiza que cada proyecto que desarrollan es en sí mismo lo es, a pesar de que 011H en su conjunto "todavía" no. Aunque añade: "Estamos cerca". La compañía espera superar en 2025 los 20 millones de euros de facturación y el medio millar de viviendas en construcción, después de que alguno de los desarrollos firmados sufrieran retrasos en la concesión de licencias. En estos años, la constructora ha logrado el respaldo de los inversores y ha levantado un total de 55 millones de euros en varias rondas, 20 millones en una ampliación anunciada hace apenas una semana, en la que entró el fondo Ship2B Ventures y el Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación, dependiente del Ministerio de Ciencia. Los dos socios fundadores y máximos ejecutivos, Carné y Villanueva —junto con los también cofundadores y gestores Josep Barberá y Carlos Llibre—, conservan participación en el capital, aunque no revelan en concreto cuál. La mayor parte del accionariado, se reparte entre varios fondos, entre ellos Redalpine Capital, gestora de venture capital de Zurich, Seaya, Breega, Noa, Foundamental, Aldea Ventures o Goldbeck, además de 'business angels' como Giuseppe Zocco, fundador Index Ventures, o Manel Adell, cofundador de Desigual. Hasta el momento, 011H ha finalizado tres promociones de viviendas. La primera, encargada en 2021, un edificio de ocho pisos en Hospitalet de Llobregat para la cotizada catalana Renta Corporación. En 2022, Aedas Homes, una de las mayores promotoras de España, encomendó las obras de 51 casas en altura en San Juan de Alicante; mientras, en 2023, les llegó el primer contrato con una administración pública, el desarrollo de 56 inmuebles en Sant Andreu para el Instituto Municipal de la Vivienda y Rehabilitación de Barcelona. "En 2024 hemos empezado varios proyectos: dos para Aedas Homes en Comunidad Valenciana, uno para Culmia en Girona y otro de 70 pisos en Málaga para JV20. Este año empezaremos cuatro más y la idea es multiplicar por dos el número de viviendas que iniciamos cada año, con el foco en el segmento asequible aunque tenemos dos proyectos en el segmento hotelero. Durante los nueve primeros meses del año hemos estado gestionando cada trimestre 600 millones de euros en posibles proyectos y hemos conseguido 115 millones en contratos de obra, de los cuales 15 millones serán promociones que arranquen este año y 100 millones restantes en 2026", añade Lucas Carné. Promociones desarrolladas por 011H en San Juan de Alicante y Sant Andreu / Cedida Reducción de plazos El punto positivo de la industrialización el proceso constructivo, la gran especialidad de 011H, es que se acortan los plazos. Según la compañía, se puede ahorrar el 30% del tiempo. Carné desarrolla: "Un proyecto residencial de entre 60 y 80 viviendas se tarda en edificar unos 17 meses con construcción convencional, mientras nosotros podríamos tardar entre 13 y 15. Alrededor de dos tercios del tiempo ahorrado es por usar elementos industrializados, que se empiezan a fabricar mientras se realizan los trabajos en la parcela bajo rasante. Una vez se completan los trabajos, las piezas se ensamblan muy rápido, principalmente de la estructura, envolvente, baños y escaleras. Después hay una parte convencional de cableado, conducciones de clima, agua, conectar maquinaria, acabados y exteriores. En nuestro caso, adicionalmente, estamos ganando en esa parte no prefabricada un mes de plazo porque tenemos la planificación estandarizada". Sobre los costes, el fundador de 011H reconoce que la vivienda industrializada es todavía más cara que la convencional, uno de los mantras que está frenando el desarrollo completo del sector. "Hemos conseguido que la suma de las partes ya sea competitiva en vivienda libre, costando entre los 1.200 y los 1.400 euros por metro cuadrado dependiendo la forma del edificio y el tamaño de las casas, y estamos muy cerca de serlo en vivienda asequible ya por debajo de los 1.150 euros. Si se tienen en cuenta el ahorro de plazos, costes financieros e indirectos, además de la mejora en la calidad y la reducción en las contingencias posventa, seríamos la opción más competitiva para el promotor", añade Carné.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por