Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • 8.000 árboles nativos serán plantados por comunidades rurales e indígenas de Misiones – Página 16

    » Pagina16

    Fecha: 11/10/2025 14:29

    En alianza con la Secretaría de Asuntos Guaraníes, la Fundación Hora de Obrar entregó 8.000 plantines nativos a productores mbya guaraní y agricultores familiares de Colonia Delicia y Perutí, buscando restaurar áreas degradadas y promover sistemas agroforestales sustentables en yerbales de la región. La fundación protestante Hora de Obrar dio un nuevo paso en el camino de restaurar la Selva Paranaense y fortalecer proyectos productivos sustentables junto a comunidades indígenas y familias agricultoras de Misiones, en el marco del programa Crece Selva Misionera. Durante un operativo logístico de gran envergadura se entregaron 8000 ejemplares de especies nativas para interplantar en yerbales. La entrega fue posible gracias al apoyo de la Secretaría de Asuntos Guaraníes, que colaboró con la logística y al trabajo del Vivero 2 de Mayo, que proveyó parte de los plantines para el proyecto. Producción indígena agroecológica En la comunidad mbya guaraní Perutí, 180 familias recibieron 2.000 plantines destinados a su cooperativa Kaá Porá Perutí, que produce yerba mate agroecológica con identidad comunitaria. “Es muy importante ver cómo podemos incluir árboles nativos en nuestra producción y devolverle a la selva lo que es de la selva”, expresó Cristian Cabrera, cacique mburuvichá de la comunidad, ubicada en el municipio de El Alcázar. Con el acompañamiento del Servicio Evangélico de Diaconía (SEDI), la comunidad avanza hacia la construcción de su propio secadero, tras haber logrado sus primeras ventas de yerba producida y empaquetada localmente, en alianza con la empresa Moringa Fidel. Productores rurales hacen crecer el monte Ese mismo día, la Fundación distribuyó 6.000 plantines en Colonia Delicia, en el departamento de Eldorado. Allí, la Cooperativa Colonia Delicia, integrada por familias agricultoras organizadas en la Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT), impulsa un modelo productivo basado en la agroecología y la defensa del territorio. “Es una alegría tener estos plantines nativos, porque ya no existe más monte. Es como volver a la infancia, cuando podíamos salir a comer la fruta de algún árbol”, compartió Mario Durán, productor local. Con el apoyo de SEDI, la cooperativa sostiene proyectos como la Casa de la Semilla, dedicada al resguardo de variedades nativas y criollas, y continúa apostando por la reforestación de yerbales con especies autóctonas que regeneran el suelo y favorecen el arraigo rural. Restaurar el monte, cuidar la vida El programa Crece Selva Misionera promueve la restauración ecológica, la educación ambiental y la producción sustentable para proteger los ecosistemas de la Selva Paranaense, uno de los más biodiversos y amenazados del planeta. “Cada plantín representa un gesto de esperanza, pero también de justicia. Reforestar no solo es cuidar la naturaleza, sino cuidar las vidas que dependen de ella: las familias rurales, los pueblos indígenas, los animales, el agua”, expresó Romario Dohmann, responsable de proyectos de Justicia Climática en Hora de Obrar. Con esta acción, Hora de Obrar reafirma su compromiso con el cuidado de la Casa Común y con un modelo de desarrollo que integra justicia ambiental y justicia social en el corazón verde del país.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por