Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Passalacqua destacó el valor ambiental y turístico del Urugua-í – Página 16

    » Pagina16

    Fecha: 11/10/2025 14:27

    El gobernador Hugo Passalacqua recorrió las instalaciones del Puesto Uruzú, en el Parque Provincial Urugua-í, donde se ejecutan obras orientadas a fortalecer el turismo de naturaleza en la zona norte de Misiones. La visita permitió constatar los avances de un proyecto que conjuga conservación ambiental y desarrollo local sostenible. El gobernador Hugo Passalacqua recorrió el Puesto Uruzú, ubicado dentro del Parque Provincial Urugua-í, donde se ejecutan obras orientadas a fortalecer el turismo de naturaleza en el norte de Misiones. La visita permitió constatar los avances de un proyecto que conjuga conservación ambiental y desarrollo local sostenible. El mandatario estuvo acompañado por el ministro de Turismo, José María Arrúa; el intendente de Comandante Andresito, Bruno Beck; la intendenta de Wanda, Romina Faccio; y el intendente de San Antonio, Fausto Rojas. Durante la recorrida, supervisaron los trabajos ejecutados y dialogaron con los equipos técnicos responsables de la puesta en valor del espacio. Passalacqua destacó la importancia estratégica del parque, remarcando su escala: “el parque Urugua-í es más grande que el Parque Nacional Iguazú”. Y agregó en tono bromista: “Para que entiendan los porteños el tamaño, graben esto”. DIMENSIONES QUE SORPRENDEN Hugo Cámara, encargado del área de servicio turístico del parque, explicó el origen y las impresionantes dimensiones del área protegida: “Este parque tiene la cuenca más grande de la provincia y se creó justamente como compensación por la represa. La represa inundó 8.000 hectáreas -lo que llamamos el lago de la represa- y el parque tiene 84.000 hectáreas. Sí, es el parque más grande de Misiones por lejos”. Para dimensionar su extensión, Cámara añadió: “Y hoy le hacía una referencia: la ciudad de Buenos Aires tiene 20.000 hectáreas. Y este parque tiene 84.000 hectáreas. Podrían entrar como 4 Buenos Aires”, comentó, generando la simpática respuesta del Gobernador. COMPROMISO CON LA CONSERVACIÓN Passalacqua destacó el trabajo conjunto entre el Estado y la comunidad para preservar la selva paranaense, uno de los ecosistemas más importantes del país. “Lo que hay que valorar, como algo magno, es que todo lo que queda de la selva paranaense está acá, en Misiones”, expresó el gobernador. Señaló que las imágenes satelitales de las últimas décadas evidencian claramente el proceso de reducción de la selva en la región. “Si uno busca en internet -explicó- hay muchas fotos aéreas y satelitales de los años 70, 80, 90 y 2000. Se puede ver cómo la frontera ecológica se fue achicando, empujada por las plantaciones de soja”, agregó, aludiendo a la expansión agrícola registrada en Brasil y Paraguay. INFRAESTRUCTURA PARA EL ECOTURISMO Y AVISTAJE DE FAUNA Las obras en el Puesto Uruzú se enmarcan en una política provincial que integra conservación, desarrollo local y turismo responsable, mediante un modelo de gestión colaborativa entre el Ministerio de Ecología y el Ministerio de Turismo. Hugo Cámara, encargado del área de servicio turístico, detalló las comodidades y atractivos: “Contamos con camino de acceso y estacionamiento asfaltados, haciendo toda esta infraestructura accesible”. Respecto a los senderos, explicó: “Tenemos un sendero inclusivo de unos 400 metros, que es un lugar ideal para una primera aproximación a la selva, ya que bordea un arroyo. Luego, hay dos senderos más extensos: uno de 3.300 metros y otro de 2.700, diseñados para quienes disfrutan de la fotografía o del trekking. Son ambientes agrestes, por los que transita el mismo yaguareté, para que tengamos una idea del entorno del que estamos hablando”. El estado de conservación de estos ecosistemas se monitorea de forma activa. “En esos senderos hay cámaras trampa que registran permanentemente la fauna. Estas imágenes, donde salen estos animales, son el mejor indicador del buen estado de conservación del área”, afirmó Cámara. Respecto a la observación de aves, destacó una especie emblemática: “La estrella para los observadores de aves aquí es la Jacutinga, una especie endémica del Bosque Atlántico que en muchos lugares ya no se ve. Acá no le digo que es un avistaje asegurado, pero es casi seguro que los visitantes puedan tener un encuentro con la Jacutinga en el borde del arroyo Uruzú”. El proyecto es ejecutado por la Subsecretaría de Gestión Estratégica de la Provincia junto al Ministerio de Turismo, que gestionó los fondos provinciales y nacionales del Programa “50 Destinos”. La intervención incluyó la construcción de un portal mirador sobre la Ruta Provincial N° 19, un centro de visitantes, áreas de servicio, comedor, espacios interpretativos y los senderos naturales que permiten una experiencia inmersiva sin alterar la biodiversidad.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por