11/10/2025 17:21
11/10/2025 17:20
11/10/2025 17:19
11/10/2025 17:18
11/10/2025 17:18
11/10/2025 17:18
11/10/2025 17:17
11/10/2025 17:17
11/10/2025 17:16
11/10/2025 17:16
» Derf
Fecha: 11/10/2025 14:18
En su discurso, Milei reiteró en varios tramos el reconocimiento al respaldo de Estados Unidos, como un logro para el país. “Estados Unidos ha elegido acompañar esta hazaña brindándonos su apoyo financiero en un momento en el que las fuerzas del pasado luchan para arruinar el futuro”. Otro punto clave del discurso del presidente pasó por su pretensión de incluir en la discusión política temas de agenda del futuro cercano, como la posibilidad de una reforma laboral. En ese plano, anunció un proyecto que apunta a la modernización de los convenios de trabajo. “Necesitamos un marco jurídico en lo laboral claro, simple y predecible, que deje de ser un obstáculo para la contratación, para pasar a ser una herramienta para el crecimiento, el desarrollo y la prosperidad”, señaló, y puntualizó que “el objetivo es impulsar nuevas negociaciones colectivas que adecúen los marcos contractuales a la realidad productiva y laboral actual, dejando atrás estructuras vigentes desde hace más de 70 años”. Sostuvo, además, que este proyecto buscará “terminar de una vez y para siempre con la nefasta industria del juicio, que ha redundado en que no se genere un solo puesto de trabajo genuino en los últimos 15 años”. Además criticó con dureza a los «caranchos laboralistas” que viven de litigar en estos juicios. Distintas encuestas muestran la creciente preocupación del electorado por los problemas laborales que empezaron a asomar, sobre todo el de la pérdida de los puestos de trabajo. Milei adelantó también que impulsará una reforma tributaria “que tenga como norte la simplificación de impuestos”, que buscará eliminar, según destacó, “cerca de 20 impuestos que entorpecen a la economía argentina sin tener un impacto recaudatorio”. Después del show y los escándalos, Milei buscó mostrar un rostro más formal, alejado de los gritos, más sereno y con propuestas concretas para seducir al electorado. Pero algo novedoso de este perfil fue que intentó, por lo menos en lo discursivo, tirar puentes con sectores no kirchneristas de la oposición, que podría ser la nueva coalición de Provincias Unidas. “El próximo Congreso será indudablemente más reformista que el actual; lo digo principalmente por las decenas de diputados y senadores que La Libertad Avanza va a sumar, pero también porque sabemos que por fuera de los inadaptados de siempre, que piensan que la economía se soluciona haciendo la danza de la lluvia, hay muchos diputados y senadores que sin pertenecer al partido de gobierno comparten el destino de país al que conducen estas reformas”, afirmó el presidente. En la primera fila del público estaba el intendente de San Nicolás, Santiago Passaglia, que en las últimas elecciones bonaerenses compitió por fuera de los principales partidos políticos, Karina Milei y el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger. “La Argentina necesita de reformas profundas y que apunten principalmente a la generación de un plan productivo”, dijo Passaglia tras el discurso, en una devolución de señales con el Presidente.
Ver noticia original