11/10/2025 19:52
11/10/2025 19:51
11/10/2025 19:50
11/10/2025 19:50
11/10/2025 19:42
11/10/2025 19:42
11/10/2025 19:41
11/10/2025 19:37
11/10/2025 19:35
11/10/2025 19:35
Concordia » Despertar Entrerriano
Fecha: 11/10/2025 13:41
En los últimos tiempos, Concordia ha sido testigo del creciente uso de monopatines eléctricos en sus calles. Un medio de transporte, ágil y ecológico que ha ganado popularidad, especialmente entre los más jóvenes. Sin embargo, este auge ha traído consigo desafíos en cuanto a su falta de regulación para la seguridad vial y la convivencia urbana. Desde Despertar Entrerriano consultamos al Concejo Deliberante si está en desarrollo algún proyecto que regule su uso en la ciudad de Concordia. La respuesta fue que los concejales Pablo Bovino y Silvina Ovelar trabajan actualmente en conjunto en un proyecto de ordenanza que busca establecer un marco regulatorio para estos vehículos. La iniciativa retoma una propuesta presentada por Bovino hace dos años y apunta a incorporar aspectos claves como el uso obligatorio del casco, la contratación de un seguro obligatorio, y la definición de zonas permitidas de circulación. La concejala Ovelar, junto a su secretaria Sol, explicaron que uno de los principales problemas es la inexistencia de un seguro que cubra accidentes, situación que deja desprotegidos tanto a usuarios como a terceros. El proyecto se encuentra en etapa de elaboración y requiere coordinación con Tránsito y el Ejecutivo municipal para definir los lineamientos finales. Si bien no se exigirá carnet de conducir, sí será obligatorio contar con un seguro que brinde cobertura ante posibles siniestros. Accidentes y antecedentes recientes La urgencia de una regulación se hizo más evidente tras la entrega de monopatines a menores de edad por parte de una agencia de viajes, que solo en el mes de julio comercializó unas 80 unidades. A los pocos días se registraron tres incidentes, entre ellos choques y daños a bicicletas y automóviles, lo que encendió la alarma sobre los riesgos de circular sin control ni cobertura. Experiencia de otras ciudades En Buenos Aires, la Ley N° 6.164 regula el uso de estos vehículos, fijando una velocidad máxima de 25 km/h, el uso obligatorio de casco para mayores de 16 años y la prohibición de circular por la acera. Además, exige que los monopatines cuenten con luces y bocina o timbre. En Entre Ríos, se han presentado proyectos provinciales que proponen permitir su circulación solo por ciclovías, bicisendas y calles con velocidad máxima de 40 km/h, manteniendo el límite de 25 km/h para los monopatines. La experiencia de otras ciudades demuestra que una regulación adecuada puede contribuir a una convivencia más segura y ordenada entre todos los actores del tránsito Fuente: Despertar Entrerriano
Ver noticia original