Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • SENASA investiga la posible presencia del picudo rojo en palmeras de Federación

    Concordia » Saltograndeextra

    Fecha: 11/10/2025 11:27

    El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) atendió una denuncia en Federación, Entre Ríos, ante la sospecha de picudo rojo de las palmeras. Las muestras dieron resultado negativo, pero el organismo insiste en mantener la vigilancia activa por tratarse de una plaga presente en Uruguay. El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) respondió a una denuncia ciudadana en la ciudad de Federación (Entre Ríos) ante la posible presencia del picudo rojo de las palmeras (Rhynchophorus ferrugineus), una plaga ausente en la Argentina pero registrada en Uruguay. Tras la toma de muestras y su análisis en laboratorio, los resultados fueron negativos, confirmando que no hay presencia del insecto en el territorio provincial. Acciones de control y prevención En el marco de las tareas de monitoreo y prevención fitosanitaria, el equipo de la Coordinación de Protección Vegetal del Centro Regional Entre Ríos del SENASA inspeccionó dos ejemplares de palmeras canarias de unos 20 años de antigüedad que mostraban síntomas compatibles con infestación. Durante la visita, se tomaron capullos de los ejemplares, se geolocalizó el sitio y se registraron los datos de contacto de la denunciante, quien fue luego informada del resultado negativo. El organismo destacó que este tipo de acciones son clave para detectar de manera temprana posibles amenazas al patrimonio vegetal del país, especialmente en zonas limítrofes donde existe tránsito de especies y materiales vegetales. Diferencias entre el picudo rojo y el picudo negro El picudo rojo es un insecto de color marrón rojizo o anaranjado, con brillo metálico y un pico largo y delgado. Su comportamiento gregario lo convierte en una plaga de alto riesgo, capaz de afectar a palmeras en cualquier etapa de desarrollo y provocar daños rápidos y severos. En cambio, el picudo negro (R. palmarum) —presente en el país— tiene un color oscuro, cuerpo más robusto y comportamiento solitario. Los daños que causa son más lentos y afectan principalmente a palmeras en floración. Vigilancia transfronteriza y participación ciudadana Dado que el picudo rojo se encuentra en Uruguay, la vigilancia activa en la frontera adquiere especial relevancia. El SENASA subrayó la importancia de la colaboración entre el Estado y la ciudadanía para prevenir el ingreso y establecimiento de esta plaga de importancia cuarentenaria. El organismo recordó que la notificación de sospechas es obligatoria y puede realizarse en las oficinas locales, a través del Sistema Nacional Argentino de Vigilancia y Monitoreo de Plagas (Sinavimo), por correo electrónico a dief@senasa.gob.ar o mediante WhatsApp al 11-3585-9810.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por