Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Bailar tanto por la avenida

    » Elterritorio

    Fecha: 11/10/2025 10:51

    Ayer se desarrollaba la cuarta y última noche de Estudiantina en la Costanera. Los colegios apostaron a dar el mejor espectáculo para despedirse a lo grande. La fiesta continúa con el show de scolas a fin de mes. sábado 11 de octubre de 2025 | 2:00hs. El Instituto Santa María abrió el telón de la cuarta jornada de la Estudiantina. Foto: Agustina Vera De crepúsculo a crepúsculo y con la sensación de que el tiempo vuela transcurría ayer la última noche de desfile por la avenida Costanera de la Estudiantina 2025. Y porque toda historia concluye, los relatos artísticos de los colegios se lucieron en cada capítulo y, en la última escena saludaron al público que los ovacionó. Abre el telón El ritual de los estudiantes posadeños comenzó ayer con el show del Instituto Santa María que trajo a la tierra colorada a los superhéroes y superheroínas del universo Marvel. Luego, el Instituto Combate de Mbororé abrió las mágicas puertas de DreamWorks para interpretar a los personajes del estudio cinematográfico con sus clásicos y dar un mensaje de inclusión, alegría, amistad y fortaleza para cumplir los sueños. La banda también hizo lucir a su orquesta de vientos, cuerdas y percusión con un pasaje destacado. Combate de Mbororé le puso música a las historias de DreamWorks. Foto: Agustina Vera Valentino Amarilla, director de la banda de música, contó sobre la producción de este año: “Nuestro tema se basa en el universo cinematográfico de DreamWorks y sobre todo en reino de muy muy lejano, los trajes están inspirados en los personajes de las tres primeras películas de Shrek y también en Cómo entrenar a tu dragón”. El estudiante expresó que la temática se eligió con la finalidad de dar un show con mucho brillo y que sea para todo el público, para las diferentes generaciones, y que los más niños se entusiasmen con la Estudiantina. “En nuestro caso también a través de estas películas que son muy queridas por todos queremos que los más chicos vean la Estudiantina y que cuando llegue el momento quieran ser parte de esta fiesta que es hermosa y en cuanto a los personajes muestran que ser felices es posible y que la amistad y la inclusión son muy importantes”. La Normal Mixta representó ‘La escritura en la pared’. Foto: Agustina Vera En tanto, la Escuela Normal Superior Estados Unidos del Brasil con bailes, tambores y otros instrumentos como melódicas y guitarras proyectó La escritura en la pared, un guion rítmico y visual con una crítica a la ceguera de la sociedad actual. Las princesas y hadas al igual que los villanos y villanas bailaron hechizados por la samba del Santa Catalina que presentó un homenaje a Disney. El Santa Catalina invitó a la fiesta a las princesas y villanos del mundo Disney. Foto: Agustina Vera Detrás de escena Mientras a su turno cada colegio actuaba en la pista a pura emoción, precisión de los pasos y sones y adrenalina del vivo; en el filtro, la antesala del show, quienes esperaban el visto bueno de los organizadores para avanzar, ajustaban detalles y se alineaban en filas. La Comercio 18 hizo sambar a los victoriosos espartanos. Foto: Joaquín Galiano Los integrantes de la scola do samba de la Comercio Nº 18 definieron a la Estudiantina como “pura emoción” y “una experiencia para toda la vida”. “Nosotros llevamos a la samba y a nuestra escuela en el corazón, y la Estudiantina es un sentimiento, para muchos poder estar hoy acá significó mucho esfuerzo pero siempre se puede”, dijeron los chicos antes de salir a brillar. Creatividad y sorpresas En las noches de Estudiantina, la creatividad de los jóvenes y el compromiso con el montaje de un espectáculo artístico de calidad fue evidente y una muestra de que la fiesta renueva su vigencia desde hace 75 años y hasta redobla la apuesta sumando elementos y expresiones de talento. La Comercio 6 en una nueva saga de la historia de la Estudiantina sorprendió con Quinquela, alma de La Boca, una composición que revisita la obra del artista y algunos símbolos de fraterna argentinidad. Energía y brillo en la pasada del Instituto Virgen de Itatí. Foto: Agustina Vera Murga, candombe, tango, malambo, colores y lentejuelas para este musical que innovó con tradición. Milagros Meza y Nahuel Barreto contaron a El Territorio que la trama de esta pieza tiene como protagonista al pintor Benito Quinquela Martín y su mirada del mundo a través de su arte. “En la banda de música representamos a los trabajadores del puerto, el tema lo eligieron los directores con la idea de poder dar espacio a todo el color y la música”, dijeron los alumnos. “En el cuadro especial está el tango, el malambo, después hay una línea que hace murga, y los trajes tienen todo el colorido que tiene el barrio de La Boca que es famoso por eso”, detalló Nahuel. El CEP Nº4 interpretó ‘Dioses del Olimpo’. Foto: Joaquín Galiano Además, Lucio, también de la banda de música de la Comercio, resaltó la buena respuesta del público. “Nuestro show dio que hablar, llegó a varias partes del mundo a través de las redes, lo vieron en Suiza y otros países, es un show que se preparó durante mucho tiempo y por eso estamos felices, la idea era traer y mostrar algo diferente, algo nuevo, y estamos muy contentos y pensamos que esto va a marcar un poco el camino de lo que se haga en otros años en la Estudiantina en nuestro colegio”. El encanto del arte El Instituto Lisandro de la Torre puso en el tablero “Jumanji”, una narrativa de animales exóticos y exploradores con mucha luminosidad y la paleta de tonalidades de la naturaleza. Clara Lucero, del Instituto Lisandro de La Torre, contó que desde el cuerpo de baile los trajes representan a un “Jumanji misionero”. “El tema está inspirado en la película y también en nuestra selva misionera, que tiene una diversidad hermosa de flora y de fauna y quisimos resaltar mucho el colorido”, refirió. Astros que cumplen Como espectáculo al aire libre, la Estudiantina suele tener en el clima primaveral misionero, reprogramaciones por lluvias. Sin embargo, estas últimas fechas de jueves y viernes, sol y luna cumplieron y, los chicos y chicas del secundario dedicaron a los astros sus ritmos y bailes. Entre que día y noche se sucedían como parte de la escenografía en la costa las bandas y scolas seguían tocando y los cuerpos de baile interpretando sus coreografías, avanzando de palco en palco y de hora en hora hasta el amanecer sabatino. El programa de la Estudiantina La Estudiantina 2025 completó cuatro noches de desfiles en la Costanera de Posadas. A continuación queda la elección de los soberanos y el cierre tradicional con el show de scolas, que este año cambia de escenario. El calendario de Apes, detalla: Viernes 17 de octubre se realizará el test cultural a los reyes y reinas. Sábado 18 de octubre: Elección de soberanos y soberanas. Martes 28 de octubre: Prueba Piloto de las noches de cierre en Parque La Cantera, horario a definir. En caso de lluvia, se reprogramará para el 29 o 30. Viernes 31 de octubre y sábado 1 de noviembre: Noches de cierre en el Parque La Cantera.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por