Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Contexto internacional: El acuerdo de paz en la Franja de Gaza y el Nobel de la Paz para Corina Machado en Venezuela

    » LT 3

    Fecha: 11/10/2025 04:31

    La periodista y licenciada en Relaciones Internacionales Natalia Pettinari, especialista en política internacional de Canal 3, analizó en diálogo con Carolina Coscarelli en “Digamos Todo” dos de los temas más relevantes del escenario mundial reciente: la situación política en Venezuela tras el reconocimiento a María Corina Machado con el Premio Nobel de la Paz, y el acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamás en la Franja de Gaza. Pettinari comenzó refiriéndose a la líder opositora venezolana María Corina Machado, quien recibió el Premio Nobel de la Paz 2025. Explicó que el reconocimiento llega en un contexto de represión, proscripción y fraude electoral en Venezuela. “A mediados de 2024 se dieron elecciones en Venezuela. María Corina Machado estaba proscripta y eligió como candidato a Edmundo González Urrutia, un diplomático moderado, con buena imagen pública. Ella hizo campaña detrás de él y logró algo que Maduro había evitado por años: unir a la oposición”. La experta recordó que en esos comicios hubo denuncias de fraude, y que la oposición logró capturar copias de las actas electorales, mientras el chavismo nunca mostró los originales. “Machado está actualmente escondida dentro de Venezuela, mientras Edmundo González Urrutia se encuentra exiliado en España”, añadió. Acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamás “El premio nobel de la Paz valora la perseverancia de @MariaCorinaYA frente a las inhabilitaciones, las amenazas y la censura. Es un mensaje de esperanza para el pueblo venezolano” @natipettinari en #DigamosTodo @Carocoscarelli — LT3 AM 680 (@Lt3am680) October 10, 2025 El acuerdo generado entre ambos contempla tres fases: Liberación de rehenes y presos: en los primeros días se prevé la liberación de 48 rehenes israelíes, mientras Israel excarcelará a 250 presos con cadena perpetua y a 1.700 detenidos en Gaza. Retirada gradual del ejército israelí: Israel se retirará progresivamente de hasta el 53% del territorio ocupado, y luego de un 40% adicional, dejando finalmente un perímetro de seguridad del 15%. Ingreso de ayuda humanitaria y reconstrucción: Naciones Unidas prevé la entrada de 400 a 600 camiones diarios con asistencia. La reconstrucción será administrada por un comité técnico palestino, bajo supervisión de una “Junta de Paz” encabezada por Trump y Blair “El desarme de Hamás es el mayor problema. El grupo no entregará sus armas hasta que exista un Estado palestino soberano con capital en Jerusalén Este. Israel, por su parte, exige la desmilitarización total de Gaza” mientras que el propio Netanyahu enfrenta resistencia interna: tres ministros ultranacionalistas votaron en contra del acuerdo, aunque no abandonaron el gobierno para evitar su caída. “La sociedad israelí está agotada. Ya no soporta más. Esta guerra fue muy cruenta”. Pettinari destacó también el alto costo humano del conflicto: según la ONU, más de 67.000 palestinos murieron y el sistema sanitario colapsó, generando una hambruna generalizada. Diversos organismos internacionales, incluida la Corte Penal Internacional, investigan posibles crímenes de guerra y desplazamientos forzosos, ya que el 90% de los habitantes de Gaza fue desplazado repetidas veces dentro del territorio. “Es un comienzo, una tregua atada con alambre. Gaza está destruida y habrá que reconstruir desde las ruinas”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por