11/10/2025 05:25
11/10/2025 05:23
11/10/2025 05:23
11/10/2025 05:20
11/10/2025 05:17
11/10/2025 05:16
11/10/2025 05:15
11/10/2025 05:15
11/10/2025 05:15
11/10/2025 05:15
» Sin Mordaza
Fecha: 11/10/2025 02:51
La Municipalidad continúa con el monitoreo entomológico de la ciudad, esto es el control de las ovitrampas colocadas en distintos barrios de la ciudad. En la última semana, en 3 de ellas dio positivo la presencia del vector Aedes Aegypti, mosquito transmisor del dengue. Estas fueron las ubicadas en los barrios Candioti Norte, Loyola Sur y Roque Sáenz Peña. Si bien es importante aclarar que no hay casos en la ciudad, si hay presencia del mosquito transmisor del dengue. El sistema de monitoreo de la ciudad de Santa Fe tiene 60 localizaciones con dos ovitrampas distribuidas en los barrios que hacen el seguimiento de los huevos que pone la mosquita hembra. Este año, además, se colocaron otras 30 trampas que detectan la actividad de las mosquitas adultas, en convenio con el grupo de Clima y Salud del Centro de Estudios de Variabilidad y Cambio Climático de la Facultad de la Facultad de IngenierÃa y Ciencias HÃdricas (CEVARCAM-FICH) de la UNL. Desde la Municipalidad se recomienda a los vecinos tomar las medidas de prevención necesarias, principalmente el descacharrado, quitar los recipientes que puedan juntar agua, o manteniéndolos limpios. Mantener las viviendas sin reservorios para el mosquito, que es domiciliario, evita que puedan poner sus huevos en los recipientes, y asà no puedan reproducirse. Sin criaderos, el mosquito no se reproduce y asà se evita la transmisión de la enfermedad. Descacharrado asistido En esta lÃnea, el municipio continúa con las acciones preventivas en los barrios a través de los descacharrados asistidos en los lugares donde la actividad del mosquito es mayor, priorizando esos sectores de la ciudad donde se detectaron huevos o hay mayor porcentaje de ovitrampas positivas. Por ello, durante el miércoles 8 se realizaron las tareas en Loyola Sur, mientras que el cronograma continúa durante octubre con la asistencia municipal el viernes 17 en Candioti Norte, el 24 en Roque Sáenz Peña, y el 31 en barrio Sargento Cabral. Es importante aclarar que los trabajadores están debidamente identificados y si no, se pueden comunicar a la lÃnea municipal gratuita 0800 777 5000 para consultar sobre la visita de los promotores. De todas maneras, ante las altas temperaturas y luego de las intensas lluvias, se sugiere mantener el agua de las piletas cloradas (con cloro o agua lavandina); hacer una buena limpieza de los desagües con agua caliente y cubrirlos con tela metálica; utilizar telas mosquiteras, espirales e insecticidas dentro de la vivienda; y si aparecen sÃntomas, consultar al médico, no te automedicarse. Números para destacar En la temporada 2024-2025 el municipio realizó diferentes actividades que permitieron reducir en un 99% los casos de dengue respecto al perÃodo anterior. Estas intervenciones consistieron en la realización de más de 25 talleres escolares, más de 87 capacitaciones en instituciones, y más de 77 presencias del stand de prevención en eventos y ferias de salud, además de la presencia en la Terminal de Ómnibus. En materia epidemiológica, el municipio realiza el monitoreo de la enfermedad con 60 ovitrampas que permiten controlar la actividad del vector Aedes Aegypti y la planificación de acciones preventivas donde más alta es la oviposición. Además se realizaron descacharrados asistidos planificados determinados por el sistema de monitoreo entomológico, con sitios priorizados por alto riesgo, como por ejemplo el Cementerio Municipal, o barrios que tuvieron brote en la temporada pasada. Para esta nueva temporada, las primeras acciones de descacharrado asistido se planifican para septiembre. También se realizaron 21 intervenciones focales en terreno ante la presencia de casos positivos de dengue. El último bloqueo fue el 12 de mayo, y hasta el momento no se registraron nuevos casos positivos.
Ver noticia original