11/10/2025 02:27
11/10/2025 02:26
11/10/2025 02:26
11/10/2025 02:26
11/10/2025 02:26
11/10/2025 02:25
11/10/2025 02:25
11/10/2025 02:24
11/10/2025 02:24
11/10/2025 02:23
Parana » Uno
Fecha: 11/10/2025 00:00
El Día Mundial de la Salud Mental invita a reflexionar sobre el bienestar emocional y la necesidad de apoyo en contextos de vulnerabilidad extrema. Día Mundial de la Salud Mental: por qué se conmemora cada 10 de octubre y cuál es el lema 2025. Cada 10 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Salud Mental , una fecha impulsada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y otras instituciones internacionales, con el fin de visibilizar la importancia del bienestar emocional y psíquico en todas las etapas de la vida. Este día invita a reflexionar sobre los hábitos, dinámicas sociales, condiciones de vida y experiencias que pueden afectar la salud mental de las personas. También propone generar conciencia acerca de la necesidad de construir entornos de contención, acceso a tratamientos y desarrollo de políticas públicas que acompañen a quienes lo necesiten. Día de la Salud Mental: una jornada para visibilizar y acompañar Día Mundial de la Salud Mental (1).jpeg Además de promover el cuidado cotidiano del estado anímico, esta jornada busca hacer foco en situaciones extremas o traumáticas que requieren atención inmediata, como desastres naturales, conflictos armados o emergencias sanitarias, que pueden desencadenar consecuencias profundas en la salud mental de las personas involucradas. ¿Cuál es el lema del Día Mundial de la Salud Mental 2025? Cada año, la OMS define un lema oficial para enfocar los esfuerzos de concientización. En 2025, el tema elegido es: "Salud mental en emergencias humanitarias". La campaña tiene como objetivo principal alertar sobre la urgencia de brindar atención integral a quienes se encuentran afectados por contextos extremos que ponen en riesgo tanto su seguridad física como su estabilidad emocional. Según datos de la OMS, una de cada cinco personas expuestas a situaciones de emergencia desarrolla algún tipo de trastorno de salud mental, como ansiedad, depresión o estrés postraumático. Estos contextos incluyen conflictos bélicos, desplazamientos forzados, catástrofes naturales, crisis sanitarias y otras situaciones que impactan directamente sobre la vida de las personas. La OMS hace un llamado a los Estados miembros y organismos internacionales para que se fortalezcan los sistemas de atención psicológica y se capacite a profesionales en el abordaje de estas problemáticas. El rol de la Federación Mundial para la Salud Mental A esta iniciativa también se suma la Federación Mundial para la Salud Mental (WFMH), que para 2025 propone la temática complementaria: "Acceso a los servicios: Salud mental en catástrofes y emergencias". Según este organismo, más de 100 millones de personas en todo el mundo fueron afectadas por desastres en 2020, y cerca de un tercio de los sobrevivientes podrían sufrir consecuencias severas en su salud mental. Ante esta realidad, la WFMH insta a los gobiernos, líderes políticos y entidades internacionales a establecer redes de apoyo efectivas y sostenidas para acompañar a quienes atraviesan este tipo de crisis.
Ver noticia original