Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Exposiciones y rutas guiadas, actividades paralelas al Magno Vía Crucis de Córdoba

    » Diario Cordoba

    Fecha: 10/10/2025 21:52

    La delegada de Centro Histórico del Ayuntamiento de Córdoba, Lourdes Morales, junto al presidente de la Agrupación de Hermandades y Cofradías de Córdoba, Manuel Murillo, y la licenciada en Historia del Arte María José Escribano han presentado este viernes en el Consistorio Instantes sagrados, una serie de actividades que se pondrán en marcha a partir del sábado 11 de octubre, coincidiendo con el Magno Vía Crucis, y hasta el 25 del mismo mes. Morales ha hecho hincapié en la oportunidad que supone este programa para "disfrutar y conocer nuestro patrimonio artístico y cultural del Casco Histórico desde una visión cofrade". Por su parte, el presidente de la Agrupación de Hermandades y Cofradías ha destacado la importancia de la colaboración estrecha entre la organización y el Ayuntamiento de Córdoba para "fomentar la preservación de las tradiciones y generar oferta cultural viva y participativa". Asimismo, Murillo insiste en este proyecto como un "complemento" a las salidas procesionales del Magno Vía Crucis que muestre al mundo la "riqueza espiritual y cultural de nuestra ciudad". En palabras de María José Escribano, se trata, en definitiva, de una iniciativa que "busca poner en valor la huella viva de la religiosidad popular en el entramado urbano del casco histórico de la ciudad". Instantes sagrados se estructura en dos grandes líneas de actuación "complementarias y concebidas desde la perspectiva patrimonial": las exposiciones y las rutas guiadas. Cartel de presentación de "Instantes Sagrados" / Paula Ruiz Exposición urbana 'El escenario efímero de la fe' Ronda de Isasa es el lugar elegido para albergar esta exposición que mostrará imágenes de las hermandades que procesionarán en este Magno Vía Crucis y que estarán acompañadas de paneles con textos informativos. El objetivo, según Murillo, es "acercar el arte a los ciudadanos y a los visitantes". Escribano afirma que se trata de "un espacio que transforma el espacio público en un escenario de interpretación cultural". Exposición 'Pasión en la memoria del casco histórico' Situada en la galería del Cardenal Salazar, en la Facultad de Filosofía y Letras, esta muestra presenta las salidas extraordinarias que han ido sucediéndose desde 1991 hasta ahora. El arte sacro, la fotografía, la escultura y la memoria se unirán para ofrecer una experiencia con una "visión íntima y reflexiva de nuestras hermandades", según señaló. A lo largo del recorrido histórico y visual, se propone una "lectura transversal del fenómeno cofrade desde las prácticas sociales". Rutas patrimoniales 'La ciudad cofrade' Estos itinerarios comenzarán el próximo martes día 14 de octubre y serán hasta el 30 de octubre para evitar aglomeraciones en la zona del casco histórico. Se podrá asistir mediante inscripción previa en la web de la Agrupación de Hermandades y Cofradías. El punto de encuentro será la Facultad de Filosofía y Letras y se extenderá por los lugares más significativos del centro histórico para las cofradías cordobesas.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por