11/10/2025 01:47
11/10/2025 01:47
11/10/2025 01:47
11/10/2025 01:46
11/10/2025 01:46
11/10/2025 01:46
11/10/2025 01:45
11/10/2025 01:45
11/10/2025 01:45
11/10/2025 01:44
Rio Negro » Adn Rio Negro
Fecha: 10/10/2025 21:27
(ADN).- «Todo lo que está ocurriendo hoy -la confusión en la Provincia de Buenos Aires, la renuncia de Espert, la judicialización del proceso y el eventual caos logístico que paralizaría la elección si se diera curso al reclamo de La Libertad Avanza-, es la demostración más clara del fracaso de la Boleta Única de Papel», indicó el senador peronista Martín Doñate. El dirigente rionegrino utilizó sus redes sociales para marcar la «crisis del sistema electoral», y subrayó: «Tal como lo adelantamos cuando se debatió en el Senado de la Nación -y me tocó discutir en nombre de mi bloque el nuevo sistema electoral-, advertimos que este modelo no traería más transparencia ni ahorro, sino más confusión, costos y problemas operativos». «Se dijo que venía a modernizar, a transparentar y a ahorrar recursos. La realidad demostró exactamente lo contrario: es un sistema más costoso, confuso e instrumentalmente disfuncional», sentenció. El Senador indicó: «Si el argumento era el ahorro, lo lógico hubiera sido unificar las elecciones nacionales, provinciales y municipales. Pero eso es inviable con este sistema, que volvería la papeleta interminable, inentendible y donde el votante apenas distingue un par de nombres entre decenas». «La boleta única es peor, mucho peor, que la famosa lista sábana, porque al menos en el sistema tradicional el ciudadano veía a todos sus candidatos, podía comparar, elegir y entender lo que votaba», aseveró. Doñate remarcó que con «el sistema anterior -el que rigió desde 1983- fue comprobada y consistentemente exitoso; Permitió alternancia, garantizó representación y reflejó con fidelidad la voluntad popular; Ganaron y perdieron todos los partidos políticos, sin que nadie pudiera poner en duda la legitimidad del proceso; Las denuncias o judicializaciones fueron mínimas, y si algo fue parte del pacto democrático desde el retorno de la democracia, fue precisamente la confianza en el sistema electoral argentino». Paradójicamente, el actual presidente fue elegido con ese mismo sistema que hoy se descalifica, con el argumento de que debía ser reemplazado por uno supuestamente más moderno, cuyos fundamentos hoy están desmentidos por la realidad. «La provincia de Buenos Aires es el espejo más claro de ese error: boletas que pretenden reimprimirse a contrarreloj, con plazos de imposible cumplimiento, una Justicia Electoral desbordada y un Estado que termina gastando mucho más que con el sistema anterior», posteó. Y agregó: «El sistema electoral es una de las columnas vertebrales de la representación democrática en la Argentina. Modificarlo exige mayorías agravadas, consenso y transparencia. Nada de eso ocurrió». «La ley se aprobó en negociaciones poco claras, con acuerdos de coyuntura entre la Casa Rosada y varios gobernadores que hoy deben explicar este verdadero desastre institucional y operativo», indicó. Doñate ´puntualizó: «está claro que vinieron a romper hasta el sistema electoral. Y después de las elecciones del 26 de octubre, entre las grandes reformas que la Argentina deberá encarar -para fortalecer la democracia, la república, las instituciones y la vida cotidiana de la gente- estará la derogación definitiva de la Boleta Única de Papel y la recuperación del sistema tradicional: un modelo electoral probado, transparente y comprensible para todos». «La democracia no se defiende con improvisaciones. Se defiende con instituciones fuertes y con respeto absoluto por la voluntad popular», concluyó.
Ver noticia original