11/10/2025 01:18
11/10/2025 01:16
11/10/2025 01:15
11/10/2025 01:15
11/10/2025 01:15
11/10/2025 01:13
11/10/2025 01:12
11/10/2025 01:12
11/10/2025 01:09
11/10/2025 01:09
» Elterritorio
Fecha: 10/10/2025 20:51
La ansiedad excesiva y persistente afecta a millones de personas en todo el mundo y, si no se trata a tiempo, puede convertirse en un trastorno que interfiere con la vida cotidiana. Especialistas destacan la importancia de la información, el acompañamiento profesional y la consulta temprana. viernes 10 de octubre de 2025 | 17:53hs. Según el último informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS, septiembre 2025), más de mil millones de personas en el mundo viven con algún trastorno mental. Estas condiciones representan uno de los mayores desafíos sanitarios a nivel global, convirtiéndose en la segunda causa de discapacidad prolongada. Los trastornos mentales generan años de vida saludable perdidos, gastos en atención médica y pérdidas económicas significativas para las familias y los sistemas de salud. Entre los problemas más frecuentes se encuentra la ansiedad, que junto con la depresión afecta de manera desproporcionada a las mujeres. Se estima que casi tres de cada diez personas desarrollarán algún trastorno de ansiedad a lo largo de su vida. Sin embargo, solo una de cada cuatro recibe tratamiento adecuado. Con motivo del Día Mundial de la Salud Mental, especialistas de la Asociación Argentina de Trastornos de Ansiedad (AATA) advierten que la ansiedad, cuando se vuelve excesiva y prolongada, puede derivar en un trastorno que dificulte la vida cotidiana si no se trata con acompañamiento profesional. La Dra. Laura Liceaga, presidenta de la AATA, explica: “Entre los síntomas más frecuentes aparecen impaciencia, cansancio, irritabilidad, contracturas musculares y pensamientos catastróficos. A largo plazo, este cuadro puede evolucionar hacia depresión. No obstante, con tratamiento profesional, información confiable y medicación cuando corresponde, es posible recuperar el bienestar”. Por su parte, el Dr. Enzo Cascardo, director del Centro de Investigaciones Médicas en Ansiedad y presidente honorario de la AATA, agrega: “Recibir indicación de un antidepresivo o benzodiazepina como parte del tratamiento no debe generar temor. Estos medicamentos, bien prescritos, ayudan a aliviar los síntomas y permiten recuperar la calidad de vida. Es fundamental que el tratamiento vaya acompañado de hábitos de autocuidado, como alimentación equilibrada, actividad física, descanso adecuado y espacios de conexión emocional”. Durante las XXIII Jornadas de Actualización en Trastornos de Ansiedad, realizadas en septiembre en Buenos Aires, expertos debatieron sobre la ansiedad en distintas etapas de la vida, incluyendo tratamientos de fertilidad, y abordaron el uso de inteligencia artificial en la práctica clínica, destacando beneficios y riesgos. El Dr. Cascardo advierte sobre la “cibercondría”, un fenómeno asociado a la búsqueda compulsiva de información médica en Internet, que puede generar miedo, confusión y autodiagnósticos erróneos. Recomienda siempre acudir a profesionales capacitados. Además, durante las jornadas se destacó la importancia de acompañar emocionalmente a quienes atraviesan tratamientos de fertilidad, ya que la ansiedad puede afectar tanto el bienestar emocional como el curso del tratamiento. La AATA, junto con la farmacéutica Gador, impulsa la campaña nacional “Notificaciones de tu mente”, destinada a concientizar sobre el Trastorno de Ansiedad Generalizada (TAG) y fomentar la consulta temprana. La iniciativa invita a “silenciar las notificaciones de la mente” mediante contenidos digitales, códigos QR en farmacias y material para profesionales de la salud, con información rigurosa y accesible. “Desde AATA creemos en el poder de la información para transformar realidades. Campañas como ‘Notificaciones de tu mente’ acercan mensajes claros, empáticos y científicos sobre los trastornos de ansiedad. Cuanto antes se detectan los síntomas, mayores son las posibilidades de recuperación y bienestar”, concluye la Dra. Liceaga.
Ver noticia original